Qué hacer en el desierto de Wadi Rum
Día 7: Guía del Wadi Rum ⇒ Qué hacer en el desierto de Wadi Rum
Hoy veremos qué hacer en el desierto de Wadi Rum. Tierra de beduinos y uno de los desiertos más bonitos del mundo!
Y a la vez, más «extraterrestre». Por algo ha sido el escenario perfecto para grabar películas ambientadas en Marte.
Ver las dunas de un rojo/naranja intenso, grandes formaciones rocosas elevadas sobre la arena, petroglifos grabados en la roca por antiguas tribus, disfrutar de una cena y música beduinas al calor del fuego y bajo el cielo estrellado…
Son algunas de las cosas que hacer en el desierto de Wadi Rum, y algo que no te puedes perder al viajar a Jordania por libre.
Índice de contenidos
Hoy nos levantamos en nuestra haima en el desierto, después de haber llegado ayer desde Petra.
Pero antes de meternos en materia y ver qué hacer en el desierto de Wadi Rum, vamos a dar algunos datos en esta breve guía:
5 datos sobre el desierto de Wadi Rum
1. Significado del nombre
- Wadi (o Uadi) = Cauce seco. Wadi Rum fue parte del Mar Rojo hace millones de años.
- Rum = Elevado. Una palabra que viene del arameo (la posible lengua de Jesús de Nazaret).
Aunque también es conocido como «Valle de la Luna«.
2. Habitado hace miles años
Wadi Rum ha sido el hogar de muchos pueblos desde la Prehistoria.
Hay grabados rupestres de una antigua tribu árabe (Zamudíes) que existió mucho antes que el Islam.
3. Hogar de beduinos
Los beduinos (badawi = moradores del desierto) son nómadas árabes que habitan los desiertos de Arabia y norte de África.
Las condiciones del desierto moldearon el carácter beduino, transformándolos en personas fuertes, de espíritu guerrero, pero también generosas y hospitalarias.
En Wadi Rum existen 6 tribus de beduinos: La tribu Zalabia (la mayoría), Zaweideh, Sweilhieen, Omran, Gedman y Dbour.
Estos beduinos se han seguido adaptando a los nuevos tiempos, creando «eco campamentos» para los turistas.
4. Paisaje de otro mundo
Las montañas rocosas de Wadi Rum, y sus arenas de un color rojo/anaranjado intenso, hacen que parezca un paisaje sacado de otro mundo.
5. Escenario de Star Wars
Como dijimos en el anterior punto, parece un paisaje sacado de otro mundo. Y eso ha sido aprovechado por muchos directores para grabar sus películas.
Estas son algunas de ellas:
- Lawrence de Arabia (1962).
- Star Wars: Episodio IX – El ascenso de Skywalker (2019).
- Marte (The Martian) (2015).
- Prometheus (2012).
- Planeta rojo (2000).
- Aladdín (2019).
¿Cuántos días son necesarios para conocer el desierto de Wadi Rum?
1 día: Tiempo suficiente
Nosotros estaremos 1 día (y 2 noches), y es tiempo suficiente para poder ver lo más importante del desierto de Wadi Rum.
2 días: Bien para hacer visitas extras
Con esto se podrían añadir otras excursiones menos comunes, como son el Burdah Rock Bridge, algún trekking, o hacer un paseo en globo.
Cómo ir a Wadi Rum
Lo primero saber que antes de llegar al desierto de Wadi Rum hay que parar obligatoriamente en el Wadi Rum Visitor Center.
Para llegar en coche desde Petra hasta el Visitor Center tardamos alrededor de 1 hora y 40 min (poco más de 100 km).
La carretera es buena. Tanto la principal (Kings Highway), como el desvío por la carretera del desierto (Wadi Rum Road).
Puedes reservar el mejor coche de alquiler en Jordania desde aquí, o contratar esta excursión que parte desde Áqaba.
Expediente Curioso
Huyendo de la policía
En la carretera del desierto encontramos entretenimiento 😂 (además del paisaje). Enfrente nuestro hay una furgoneta tipo ranchera con varios hombres subidos detrás.
Cada vez que pasamos al lado de un coche de policía, todos desaparecen por arte de magia 😂. Se esconden hasta que están fuera del campo de visión de la policía, y vuelven a ponerse de pies.
O una de dos: son delincuentes 🤣 o está prohibido llevar personas así montadas. Imaginamos que será esto último.
Wadi Rum Visitor Center
Aparcamos en el Wadi Rum Visitor Center, donde enseñamos nuestro Jordan Pass para poder continuar el camino hasta Wadi Rum Village. El pueblo dónde están las oficinas de nuestro campamento beduino.
Si no se tiene el Jordan Pass, hay que pagar una entrada de 5 JOD (5,7 €).
Además, aquí te darán la información necesaria sobre este desierto, y puedes reservar alojamiento en uno de los campamentos beduinos (si no lo has hecho ya).
Wadi Rum Village
Hacemos los 7 km que separan el Wadi Rum Visitor Center y Wadi Rum Village en unos 10 minutos.
Y siguiendo las indicaciones de Google Maps, llegamos al Beduin Lifestyle Camp.
Mañana explicaremos dónde alojarse en Wadi Rum, y qué tener en cuenta.
Dejamos el coche aparcado al lado de las oficinas del campamento (donde se quedará durante 2 noches), y desde aquí nos llevarán en un 4 x 4 hasta nuestro campamento en pleno desierto 👌.
Viendo el Wadi Rum por primera vez
Llegamos al campamento para pasar la primera de nuestras 2 noches cuando queda ya poco tiempo de luz.
Dejamos el equipaje en nuestra cabaña/jaima, y nos vamos a cenar a la luz de una hoguera! Pero esto ya lo explicaremos más adelante.
Dónde dormir en el desierto de Wadi Rum
Cuando uno se plantea qué hacer en el desierto de Wadi Rum, hay una experiencia que casi todos los viajeros no queremos perdernos: dormir bajo las estrellas de este desierto tan increíble.
En el desierto de Wadi Rum hay más de 60 campamentos beduinos donde pasar la noche. Unos beduinos que se han adaptado a los tiempos, creando «eco campamentos» para los turistas.
En ellos, se tiene la oportunidad de dormir dentro de las típicas haimas (o versionas más lujosas como las burbujas de cristal), cena tradicional beduina, y bailes y música alrededor de la hoguera.
Además, serán los encargados de enseñarte qué hacer en el desierto de Wadi Rum durante el día, montados en un 4×4 mientras se visitan los diferentes puntos de interés.
Cosas a tener en cuenta para elegir campamento
1. Ubicación
Esto es algo personal, pero nosotros buscamos un campamento que estuviera lo más aislado posible en el «centro» del Wadi Rum. Ya que hay algunos que se encuentran más hacia el borde.
2. Tipo de vehículo
Cuando buscamos campamento, descubrimos que algunos usaban 4×4 cerrados. Y nosotros preferíamos ir en un 4×4 abierto (tipo ranchera), que llevan un «tejado» incluido para el sol.
3. Tipo de alojamiento
Hay alojamientos para todos los gustos: Desde haimas más tradicionales, a tiendas más modernas con baño privado, o incluso futuristas burbujas de cristal para ver las estrellas.
4. Precio
Como hemos dicho en el anterior punto, dependiendo del tipo de alojamiento, los precios varían mucho (5 € – 500 €).
Pero no solo hay que contar con el tipo de tienda. También el tipo de tour por el desierto, y si el precio incluye el desayuno, comida y cena.
Campamentos de Wadi Rum
Campamentos tradicionales
- Bedouin Lifestyle Camp (el nuestro).
- Star Walk Camp & Tours.
- Rum Planet Camp.
- Beyond Wadi Rum Camp.
- Red planet adventures camp.
Campamentos lujosos con tiendas tipo burbuja
Nuestra elección
Beduin Lifestyle Camp
Nosotros escogimos el Bedouin Lifestyle Camp. Ya que reúne todo lo que buscábamos:
- No se encuentra en el borde del desierto.
- Usan 4×4 abierto para la visita.
- El alojamiento es de haimas tradicionales. No buscábamos opciones más lujosas ni baño privado.
- No tiene mal precio. Estaremos 2 noches:
La 1ª noche 25 JOD (28,8 €) por persona, que incluye el transporte de Wadi Rum Village al campamento, la noche en la haima, cena y música tradicional junto a la hoguera, desayuno del día siguiente, té beduino y agua.
La 2ª noche 70 JOD (80,7 €) por persona, que incluye todo lo del día anterior, más un tour completo en 4×4, «guía» beduino en inglés y comida,
Tipos de tour por el desierto de Wadi Rum
En general, hay estos tipos de tour:
- Tour en grupo.
- Tour privado.
- Tour de 2 días.
- Tour de 1 día (2, 3, 4, 5 horas, o día completo).
- Tour haciendo noche en el campamento.
- Tour sin hacer noche.
- Posibilidad de hacer paseo en camello.
- Posibilidad de hacer noche bajo las estrellas, al raso y alejado del campamento.
- Globo aerostático.
Para ver toda la información del campamento (todos los tour que ofrecen, el alojamiento, contacto, etc) puedes visitar su página web.
Y para conocer nuestra experiencia con ellos, la contaremos a lo largo del siguiente punto sobre «Qué hacer en el desierto de Wadi Rum«:
Qué hacer en el desierto de Wadi Rum
Ya estamos listos para conocer qué hacer en el desierto de Wadi Rum. Uno de los desiertos más bonitos del mundo!
Después de tomarnos el desayuno incluido (que no está mal) del Bedouin Lifestyle Camp, conocemos a Akram. El que será nuestro «guía» y conductor durante todo el día.
Para este tour iremos acompañados de otros 7 huéspedes: 1 chica australiana, 1 chico egipcio que viajan solos, 1 pareja inglesa, y 1 padre y 1 hijo ingleses también.
Vamos, que no vamos a poder compartir charla con ninguno en el idioma de Cervantes 😅!
Si se quiere hacer el tour en solitario, también se puede. Aunque es algo más caro (unos 5 JOD).
Nos montamos en el jeep y comenzamos la ruta por el desierto de Wadi Rum!
Nuestro jeep para hacer el tour
Aunque hay algunos de nuestro grupo, que han contratado el paseo en camello, e irán hasta el primer grupo montados en ellos.
Nosotros al igual que en Petra, no estamos de acuerdo con utilizar animales para el «uso y disfrute» del turista.
Aunque hay que decir que aquí, al contrario que en Petra, los camellos no parecen estar en mal estado. Es más, vemos algunos sueltos corriendo por el desierto, ya que los beduinos los sueltan para que se sientan «libres».
1
Lawrence’s Spring y los antiguos petroglifos
Petroglifos de Lawrence´s Spring
- fLawrence´s Spring es uno de los manantiales más importantes, y el primer punto que hay que hacer en el desierto de Wadi Rum.
- Gracias a sus aguas, se convirtió en una oasis importante para las caravanas que viajaban entre Siria y Arabia.
- Hoy en día sigue cumpliendo su misión, abasteciendo de agua a los beduinos.
- También tuvo que ser un oasis en la antigüedad, y el lugar perfecto para que se asentaran las antiguas tribus árabes. Ya que hay petroglifos (grabados rupestres) grabados en las piedras.
Montaña con el manantial
La verdad es que los petroglifos han aguantado bastante bien el paso del tiempo. Y más estando a la intemperie y no dentro de una cueva 👍.
No serán los únicos que veamos hoy. Más adelante visitaremos otros en el cañón Khazali.
Al rato aparecen nuestros compañeros de tour montados en los camellos, y continuamos nuestra ruta.
2
Al Ramal Red Sand Dune
Al Ramal Red Sand Dune
- Una de las mejoras cosas que hacer en el desierto de Wadi Rum, es subirse a un mirador. Y este es uno de los mejores.
- Hay que subir a esta formación rocosa que domina el paisaje, subiendo una empinada cuesta llena de arena, y «escalando» sobre las rocas .
- Y lo que es más divertido: Bajarla después. O bien corriendo, o tirándote en una tabla de sandboard,
A nosotros se supone que nos tenían que dar la tabla para bajar, pero nada de nada. Punto negativo para el Beduin Lifestyle Camp 👎
La empinada subida a través de la arena cuesta lo suyo. Aunque hacerlo merece la pena.
Subiendo la empinada cuesta de arena
Alcanzamos lo alto de esta formación rocosa, plana en su cima, y aunque todavía no hemos visitado el planeta Marte (ya llegará… y en el blog lo pondremos 😂), nos imaginamos que tiene que ser algo parecido a esto.
Vistas marcianas del Wadi Rum 😍
Esta es una de las cosas que hacer en el desierto de Wadi Rum que no te puedes perder. De las que más cariño guardamos en nuestra memoria de este lugar.
Hacemos mil fotos, y nos quedamos mucho tiempo embobados y disfrutando de las vistas. Tanto es así, que cuando nos queremos dar cuenta somos los últimos de nuestro grupo, y todos nos deben de estar esperando ya abajo.
Disfrutando del momento
Y a falta de la tabla para poder bajar «surfeando (y dándonos una «ostia» seguro 🤣) sobre las arenas, bajamos corriendo y con unos esquíes imaginarios.
Bajar corriendo por las arenas del Wadi Rum
3
Khazali Canyon
Khazali Canyon
- El cañón Khazali se abre como una brecha en la montaña, e inevitablemente nos recuerda al Siq de Petra o al Wadi Mujib.
- Pero con una diferencia, aquí las paredes del cañón están cubiertas con petroglifos de antiguos árabes (antes del Islam) y los nabateos (creadores de Petra).
- Los petroglifos muestran escritura, y formas humanas y de animales (sobre todo antílopes).
Siempre es algo que nos ha encantado. Ver las huellas de otras humanidades o civilizaciones.
Al ver estos grabados, las figuras de las personas… Parece que fue ayer cuando estos antiguos pobladores del desierto quisieron dejar su marca para la historia. Algo que consiguieron 👌.
Esta visita nos parece que es algo que hay que hacer en el desierto de Wadi Rum.
Petroglifos de Khazali Canyon
Al salir de Khazali Canyon vamos a una haima «bar/tienda de souvenirs», donde nos invitan a tomar un té.
Y después de un rato, llega la hora de comer.
4
Parada para comer
Comer en el desierto
Akram busca el abrigo de una alta pared montañosa, para montar nuestro «picnic» del desierto.
Te venden que es una comida beduina, pero la realidad es totalmente distinta.
Vemos como echa comida enlatada en la hoya al fuego. Nuestros compañeros ingleses y la chica australiana están encantados con la comida… Se nota que no son españoles ni han disfrutado de una buena fabada gallega o asturiana 😅🤣.
Y no le ponemos 1 estrella gracias a Akram. Nuestro conductor beduino es un crack. Un tipo atento, divertido, y muy buena gente (o eso parece).
Expediente Curioso
Aprendiendo árabe, lección 1 😁
Ya lo habíamos escuchado antes, pero Akram repite continuamente, y de una forma muy graciosa, la palabra «habibi«.
Le preguntamos por ella, y nos explica que significa «mi amor». Pero tanto para decírselo a tu pareja, como una forma cariñosa de llamar a un amigo.
Por «su culpa», nos pegará esta palabra durante todo el viaje (y más allá 🤣),y nos sacará una sonrisa cada vez que se lo escuchemos a otra persona.
El resto de nuestro grupo ni fu ni fa la verdad. El único que nos cae muy bien, y con el que charlamos más, es con el chico egipcio que viaja solo.
Después de terminar la comida, continuamos con nuestra ruta sobre las cosas que hay que hacer en el desierto de Wadi Rum.
5
Little Bridge
Sobre el Little Bridge
- Uno de los 3 «arcos de piedra» que hay que visitar en el desierto de Wadi Rum.
- Y el más pequeño de los 3.
Subir hasta él es muy fácil y rápido. Y te permite tener unas vistas buenísimas del desierto.
Vistas del desierto desde Little Bridge
6
Burdah Rock Bridge
Burdah Rock Bridge. Foto original
- El 2º puente natural que visitamos. Y el más grande de los 3.
- Con unos 80 metros de altura, es el puente natural más alto de Wadi Rum, y uno de los más altos del mundo.
- Seguramente, los más aventureros quieran incluirlo en su lista de cosas que hacer en el desierto de Wadi Rum.
- Para llegar, no hay que tener vértigo, y hacer una caminata de unas 3 horas (hay partes que escalar también).
Para hacer esta visita, y contando que se tarda en subir unas 3 horas (más la bajada), hay que emplear 1 día completo. Cosa que nosotros no tenemos.
Tendremos que conformarnos con verlo desde la lejanía!
Ver de lejos Burdah Rock Bridge
7
Um Frouth Rock Bridge
Um Frouth Rock Bridge
- El 3º puente que visitamos en el desierto de Wadi Rum, y uno de los más fotografiados.
- Este tiene 15 metros de altura.
Para quitarse el mal sabor de boca de no haber podido subir al anterior puente (Burdah Rock Bridge), no hay nada mejor que subir a este 👌.
Se tarda unos 10 minutos en subir. No es larga, pero hay que medio escalar un poco, y tener cuidado para no resbalarse por la pulida roca.
Le dejamos a Akram la cámara para que nos haga alguna foto desde abajo.
Sobre el puente Um Fruth
8
Abu Khashaba Canyon
Abu Khashaba Canyon
- Una de las cosas que hacer en el desierto de Wadi Rum es andar por uno de sus cañones. Como es el caso del Abu Khashaba Canyon, u otros como el Burrah Canyon.
- El cañón tiene unos 4 metros de ancho.
Llegamos cuando las horas de sol están acabando. El jeep nos deja en un punto del cañón, para que lo crucemos a pie, y nos recogerá al final del camino.
El recorrido por el cañón Burrah es bonito, aunque no llega a ser el Siq de Petra o el Wadi Mujib.
El Cañón Abu Khashaba
9
Chicken Rock
Chicken Rock
- Chicken Rock suena más chulo que su traducción al español, «la Piedra del Pollo«😂.
- Porque es precisamente eso, una piedra que se parece a un pollo. O al menos se le da un aire.
Realmente no es una cosa obligatoria que haya que hacer en el desierto de Wadi Rum. Es más bien algo de relleno. Pero se encuentra muy cerca del anterior punto (Cañón Burrah).
10
Ver el atardecer
Atardecer en el Wadi Rum
Ver el atardecer es una de las cosas más importantes que hay que hacer en el desierto de Wadi Rum.
Nosotros lo haremos cerca de la montaña Jabal Umm al Muqawwar.
Expediente Consejo
Pasar la noche bajo las estrellas
Como explicamos al principio del post, una de las cosas que se pueden hacer en el desierto de Wadi Rum es contratar «la noche bajo las estrellas».
Esto significa, pasar la noche en el desierto junto a la compañía de un beduino (en nuestro caso Akram), para vivir la experiencia de dormir bajo el increíble cielo estrellado del desierto.
Nosotros nos lo estuvimos planteando hasta el último momento, pero decidimos no hacerlo. Tiene que ser una experiencia, pero creemos que hemos acertado.
Hay que tener en cuenta, que aunque te den unas mantas para taparte. por la noche en Wadi Rum hace frío. Mucho frío (al menos en octubre).
Y en el campamento, también se puede disfrutar de la noche junto a la hoguera o donde quieras, y el tiempo que tú quieras. Para después, irte a dormir al abrigo de tu haima.
Hijo y padre ingleses lo han contratado y harán noche aquí, junto al abrigo de la roca.
Los demás, veremos el atardecer, Akram nos preparará té y después otro jeep vendrá a buscarnos para llevarnos de regreso al campamento.
Akram preparando nuestro té al fuego
11
Noche en el campamento beduino
Antes de nada, vamos a explicar un poco cómo es dormir en las haimas.
Dormir en las haimas
Nuestra haima en Wadi Rum
La haima es sencilla pero está muy bien. Protegida del viento, con su cama, mantas abrigadas, un enchufe para cargar el móvil gracias a un generador, e incluso una «ventanilla» que se puede abrir.
Lo único que echamos en falta son unas sábanas.
Interior de la haima
El baño compartido del Beduin Lifestyle Camp está perfecto. Tanto las duchas, como los todos artículos de aseo que tienen (champú, gel…).
Y algo que no habíamos visto antes nunca, y que nos llama mucho la atención, la roca de la montaña dentro del propio baño 😮.
Montaña dentro del baño
Cena
La cena se hace al estilo tradicional beduino: Cocinada en el interior de la tierra.
Tienen un «agujero» preparado bajo tierra, en el cual meten la comida (carne y patatas) para que se cocine con el calor que mantiene el suelo, después de haber recibido el sol durante todo el día.
No puede ser más «eco» 😅👍.
Cena beduina en el campamento
Además de esto, también hay más variedad de comida, y opciones vegetarianas. La verdad es que la comida es abundante y buena. Y todo ello acompañado de té.
Lo único que no nos convence… Es que la comida beduina no ha hagan beduinos 😅. Porque los cocineros son inmigrantes de África, que tienen contratados los propios beduinos.
Y la comemos al aire libre, en los cojines que hay repartidos en el «patio» que tiene creado el campamento.
Música tradicional al calor de la hoguera
Música beduina alrededor de la hoguera
Después de cenar, nos sentamos todos en la arena del suelo, rodeando la hoguera.
Nos reparten mantas para cubrirnos del frío del desierto (que ya se empieza a sentir), y nos ponen un candil de luz.
Los beduinos cantan y tocan su música con instrumentos tradicionales, mientras otros comienzan a bailar alrededor de la hoguera.
Después de un rato, intentan sacar a gente para que les acompañen en su baile. Muchos se niegan pero otros (nosotros incluidos) nos animamos y lo damos todo alrededor de la hoguera 🔥.
Y eso que no hay alcohol! 😂 Aunque bueno, todavía tenemos unas pocas cervezas Petra que nos trajimos de Ammán, y que nos tomaremos tranquilamente una vez termine la música.
Seguramente las cervezas con mejores vistas que nos hemos tomado nunca! Viendo y escuchando el fuego en el desierto, y sobre nosotros, el cielo plagado de tantas estrellas que parece que se puedan tocar… Una pasada 😍.
Y un buen momento también para utilizar la app Skymap, y descubrir y poner nombre a las estrellas (o planetas) que se ven.
Huyendo del frío del desierto!
Hoy hemos descubierto qué hacer en el desierto de Wadi Rum. Sin duda, un lugar muy especial que no hay que perderse en un viaje por Jordania.
Después de pasar 2 noches aquí, y 1 semana por Jordania, mañana cambiaremos de país. Israel nos espera!
Buenas noches Wadi Rum! 😴
Tusbih ealaa khayr Uadi Rum / وادي رم” على متن تسبيح إلا خير
📍 Mapa para saber qué hacer en el desierto de Wadi Rum
El mejor mirador del Tesoro de Petra
Día 6:
El mejor mirador del Tesoro de Petra ⇒ Tumbas Reales ⇒ Cómo ir a Wadi Rum
Jordania
Días 1 – 8
Diario/guía de viaje a Jordania en 8 días
Cruzar la frontera entre Jordania e Israel
Día 8:
Cruzar la frontera entre Jordania e Israel ⇒ Conclusiones del viaje por Jordania
✋🛑¡Quieto parao!🛑✋
Somos Ana y Dani, agentes especiales de Expediente Viajero, y queremos hacerte unas preguntas:
- t ¿Quieres inspiración para escoger destino?
- t ¿Buscas toda la información necesaria para preparar tu viaje?
- t ¿Te gusta conocer curiosidades, anécdotas y algo de la historia de los lugares que visitas?
Después del paripé 😂, un placer verte por aquí! Suscríbete si quieres convertirte en agente especial de Expediente Viajero!
¿Nos dejas tu comentario?