Kars (Turquía) y la Ciudad de las Mil y Una Iglesias
Día 16 (2/2): Kars (Turquía) y la Ciudad de las Mil y Una Iglesias
Descubre con nosotros Kars (Turquía) y la Ciudad de las Mil y Una Iglesias!
En un apartado y lejano rincón de Turquía se encuentra la coqueta Kars. Una ciudad con mucho encanto que ha vivido siglos y siglos de historia, que hoy se reflejan en sus diferentes construcciones.
Una de las más importantes son las ruinas de Ani (la Ciudad de las Mil y Una Iglesias), con sus bonitas iglesias armenias adornando un paisaje desolado hoy en día, en la frontera con Armenia.
Descubriremos qué ver en esta zona, cómo llegar (incluyendo el famoso tren que la une con Ankara), el hotel o dónde comer.
Todo esto lo contaremos durante el día 16 (2/2) de nuestra ruta por Turquía. Un día que hemos dividido en estas 2 partes:
- Día 16 (1/2): El Palacio Ishak Pasha, a los pies del Monte Ararat
- Día 16 (2/2): Kars (Turquía) y la Ciudad de las Mil y Una Iglesias
Índice de contenidos
Día 16 (2/2): Kars (Turquía) y la Ciudad de las Mil y Una Iglesias
Las ruinas de Ani de la antigua Armenia, lo mejor de Kars (Turquía)
Las ruinas de la antigua ciudad de Ani es lo más importante que ver en Kars (Turquía), y por lo que todos (o casi todos) llegamos hasta este rincón tan remoto del país!
Precio y horario de Ani
- Horario de invierno (31 octubre – 1 abril): 08:00 – 17:00.
- Horario de verano (1 abril – 31 octubre): 08:00 -19:00.
- Precio: 50 TL (2,5 €). Entrada incluida en la Turkey Museum Pass.
(el precio y horario puede variar, revisar en la web oficial)
Historia de Ani
1. Ani, la Ciudad de las Mil y Una Iglesias
En el siglo X Ani se convirtió en la capital de un reino armenio independiente llamado Armenia bagrátida, que llegó a ocupar gran parte de la Anatolia oriental.
A principios del siglo XI Ani comenzó a llamarse popularmente como «la Ciudad de las Mil y Una Iglesias« o «la Ciudad de las Cuarenta Puertas«. Y es que la fama de Ani fue tal, que llegó a todos los rincones rivalizando en belleza con Bagdad, El Cairo o Constantinopla.
Ani se convirtió en un importante centro de comercio, gracias a su poder y riqueza, siendo sus principales socios comerciales el imperio bizantino, persa, los árabes, y algunas zonas de Rusia y Asia Central. En este momento de máximo esplendor la ciudad llegó a tener más de 100.000 habitantes.
2. Marco Polo en Ani
El famoso viajero Marco Polo llegó hasta Ani dejando esta frase escrita: «pasaba una de las muchas ramas de la Ruta de la Seda. Eso la convirtió en una ciudad rica y próspera, pero también fue su condena».
Y es que la ciudad se convertió en objetivo de muchos conquistadores.
3. Ani conquistada y reconquistada, dejando miles de cadáveres
- En 1044 el imperio bizantino conquistó Ani.
- En 1064 los turcos selyúcidas tomaron la ciudad matando a gran parte de la población. Según el relato de un testigo, el ejército invasor arrasó la ciudad haciendo al menos 50.000 prisioneros, y los cadáveres se agolpaban tanto en cada calle que había que caminar sobre ellos.
- En 1072 fue vendida a los kurdos.
- Los georgianos se hicieron con Ani varias veces.
- En 1239 fue arrasada junto a su población por los mongoles.
- En 1319 un terremoto terminó de destruirla.
- Unos 60 años después Tamerlán el Grande se hizo con la ciudad.
- En el siglo XVIII Ani fue abandonada totalmente. Esta serie de conquistas, asedios y matanzas, redujeron la población de Ani, que sumado a terremotos y saqueos provocaron que fuera desapareciendo del mapa.
- Después de la 1ª Guerra Mundial, Ani fue disputada entre armenios y turcos. Pero tras la firma del Tratado de Kars entre ambos países en 1921, Ani pasó a formar parte de Turquía.
Visitar las ruinas de Ani
Antes de visitar Kars (Turquía), nos vamos directos a las ruinas de Ani. Aparcamos el coche de alquiler en el parking al aire libre que hay en la entrada, junto a un jeep militar turco cuyos soldados veremos en las ruinas, no sabemos si haciendo turismo también o de servicio.
En el parking nos encontramos un grupo de niños que se acercan a los pocos turistas que aquí estamos, muy curiosos toqueteando la pantalla de nuestros relojes esperando que se iluminaran y desilusionados al no hacerlo (ah 🤷 son «chinese watches» 😂).
Imaginamos que vienen hasta aquí desde alguna de las casas rurales vecinas para juguetear un poco con los turistas. Aunque hay una niña que es más mayor que el resto, y se la ve quizás con intenciones más «malignas» 😅, mirando el interior de los coches a través de los cristales (algo que no hace mucha gracia), e incluso justo cuando activamos el seguro del coche intentó abrir la puerta la «jodía». Confiamos que no intente hacer nada, como así será cuando volvamos al coche y lo veamos perfecto.
Murallas
Las taquillas se encuentran justo al lado, y después hay caminar hasta llegar a las murallas, que se encuentran relativamente bien conservadas, y donde comienzan las ruinas de la antigua ciudad de Ani.
- Muralla de la ciudad de Ani
Ani fue una importante y antigua ciudad Armenia. Hoy es una ciudad fantasma en ruinas, aunque todavía quedan en pie algunas de sus bonitas iglesias en soledad adornando el paisaje, entre lo que es hoy en día la frontera entre Turquía y Armenia.
Vamos a repasar algunas de las estructuras más importantes que se encuentran en pie. Con una arquitectura muy avanzada para la época, anticipándose algún siglo a las primeras catedrales góticas de Europa.
La Catedral de Ani
La catedral es el edificio más grande de Ani. Fue construida entre los años 989-1001, por Sembat II Tierezakal (el rey de la Armenia Bagátrida), y consagrada a la Virgen María.
En 1604 fue convertida en mezquita tras la conquista de la ciudad por los turcos selyúcidas. Y después reconvertida en iglesia armenia de nuevo.
- Catedral de Ani
En 1319 se derrumbó la cúpula de la catedral y parte del muro a causa de un terremoto. Y actualmente está en ruinas, de ahí que esté en trabajos de conservación para evitar que se derrumbe… Esperamos que no se caiga a cachos con nosotros dentro 😅.
Iglesia de San Gregorio de Tigran Honents
La Iglesia de San Gregorio de Tigran Honents es una de las mejor conservadas y más bonitas de Ani. Además de por la propia iglesia en sí y su interior lleno de pinturas, por la ubicación donde se encuentra, pegada al desfiladero del río Arpaçay, que hace de frontera natural entre Turquía y Armenia.
Esta situación hace que puedas perdértela, ya que no se ve a simple vista desde la zona más «plana» de Ani. Hay que seguir un camino que baja desde la catedral para poder asomarse y encontrártela.
Además es curioso ver las vacas pastando junto a su pastor pegadas a la iglesia. Algo que no suele verse en un lugar nombrado como Patrimonio de la Humanidad. Y parecido a las cabras que vimos en el anfiteatro de Myra 😁.
- Iglesia de San Gregorio
La iglesia fue construida en 1215 por encargo de un rico comerciante armenio (Tigran Honents). Y los murales de su interior representan la vida de Jesús y Gregorio I el Iluminador (el fundador de la iglesia apostólica armenia).
Vistas del cañón desde Ani
A lo largo de esta visita podremos disfrutar de la vista del cañón cruzado por el río Arpaçay, que como hemos contado antes hace de frontera entre Turquía y Armenia. Algo con lo que muchos armenios no estarán precisamente de acuerdo… 😅
Hubo tiempos en los que Ani se encontraba en una de las fronteras más impenetrables del mundo, plagada de minas y km de alambradas, que separaban Turquía con los países de la antigua Unión Soviética.
- Cañón de Ani
Hoy en día por suerte no es así. Y aunque sigue siendo una frontera delicada entre Turquía y Armenia, puede visitarse libremente sin necesidad de ningún permiso especial.
Iglesia del Redentor
La Iglesia del Redentor (también llamada Iglesia del Salvador) fue construida en 1035 para albergar un supuesto trozo de la cruz donde Jesús fue crucificado (de los muchos que hay repartidos por el mundo).
- Iglesia del Redentor en Ani, junto a Kars (Turquía)
La iglesia se mantuvo en buen estado hasta hace poco, cuando en 1957 se derrumbó la mitad de la iglesia durante una tormenta, y en 1988 durrante un terremoto.
Mezquita de Manuchihr
Pero no todo son iglesias. También se conserva una mezquita en Ani, construida em 1071 – 1072 por Manuchihr, el primer rey de la Dinastía Shaddádida (una dinastía de origen kurdo que tuvo muchos matrimonios con la dinastía armenia Bagratuni). Y con el minarete original todavía en pie.
- Mezquita de Manuchihr en Ani, junto a Kars (Turquía)
El interior sigue funcionando como mezquita hoy en día, teniendo unas vistas increibles del cañón desde el interior.
Junto a la mezquita hay también restos de un antiguo bazar de los siglos XI – XIII. Y casi junto al río el Monasterio de las Vírgenes de los siglos XI y XIII, al que no bajaremos por se de acceso más complicado.
La fortaleza de Ani
Desde el castillo continuamos hasta la fortaleza, que se eleva sobre una colina. Una fortaleza que era llamada Midjnaberd («Fortaleza Interior«).
- Fortaleza de Ani, junto a Kars (Turquía)
Cuando llegamos a lo alto vemos que realmente está todo bastante en ruinas. Unas ruinas entre las que hay unas murallas del siglo VII, el palacio de los reyes de la Dinastía Bagratuni, varias iglesias y otros edificios. Aunque lo más chulo son las vistas que se tienen del paisaje de Ani desde lo alto.
Además hay que tener cuidado al bajar para no resbalarse, y si es con calzado bueno mejor.
Iglesia de San Gregorio de Abughamrents
La Iglesia de San Gregorio de Abughamrents fue construida en el siglo X en honor a Gregorio I el Iluminador (el fundador de la iglesia apostólica armenia), por una familia importante para salvar el alma de su hijo (de quien lleva el nombre la iglesia).
- Iglesia de San Gregorio de Abughamrents
El mausoleo del hijo, que fue construido en el año 1040 fuera de la iglesia, hoy está en ruinas.
Esta iglesia es una de las más fotogénicas de Ani, aunque su interior es más sencillo.
Iglesia de los Santos Apóstoles
Poco queda en pie de la Iglesia de los Santos Apóstoles. Una iglesia de la que no se conoce la fecha exacta de su construcción, aunque como mínimo fue en el año 1031.
- Iglesia de los Santos Apóstoles, cerca de Kars (Turquía)
Cerca de la Iglesia de los Santos Apóstoles se encuentran también las ruinas de la Iglesia del rey Gagik de San Gregorio, construida en los años 1001 y 1005, siendo derruida poco después de su construcción. Y la Iglesia de Georgia, de la que quedan en pie solo los arcos de unas de sus paredes.
También se dice que bajo el suelo de Ani existen cientos de túneles, viviendas y templos anteriores al cristianismo que aún quedan por explorar.
Terminamos de visitar Ani después de unas 2 horas y 30 minutos, y nos vamos hasta Kars (Turquía), donde llegaremos sobre las 19:00.
Expediente Consejo
Cobertura de Armenia
Cuando comiences a acercarte a Ani te darás cuenta de que la cobertura turca de tu móvil desaparece. En nuestro caso nos quedamos sin ella directamente, aunque hay que fijarse que no cojas cobertura de Armenia por si acaso para que no te cobren.
Por ello, lo mejor es directamente poner el modo avión para quitarse de tonterías. Y quitarlo cuando se abandone Ani.
Historia en modo exprés de Kars (Turquía)
1. ¿Qué significa Kars? Y no, no es "coche" 😂
Hay varias teorías que explican de dónde viene el nombre de Kars:
- Origen en georgiano de «kari«, que significa «puerta».
- Origen en armenio de «hars«, que significa «novia». O de la frase «kaṛuts berd«, que significa «Fortaleza Karuts».
2. Reinos armenios de Kars
Entre los años 928 y 961 Kars fue capital de un reino armenio independiente llamado Armenia bagrátida, que llegó a ocupar gran parte de la Anatolia oriental (cuando se construyó la famosa Iglesia de los Apóstoles que hay en el centro de Kars).
Pero en el año 963, la capital de este reino pasó a ser Ani, y Kars se convirtió en la capital de otro reino armenio independiente, llamado Vanand.
3. Turcos y otomanos en Kars
En 1064 los turcos selyúcidas conquistaron la vecina Ani. Pero Kars no, ya que el rey armenio que gobernaba, Gagik-Abas, les pagó un tributo.
Esto duraría poco, ya que un año después (1065) el rey de Kars entregó la ciudad al imperio bizantino, y poco después los turcos selyúcidas terminaron tomando la ciudad.
Durante un breve periodo de tiempo fue conquistada por los georgianos (1206-1207), y reconquistada por los turcos de nuevo en 1230.
En 1387 la ciudad cayó ante el conquistador Tamerlán el Grande, como casi todas las que se ponían en su camino.
Kars fue gobernada por uno de los emiratos turcos existentes, llamados Beylicatos de Anatolia, hasta que fue tomada por el imperio otomano en 1534.
En este momento la ciudad se fortificó y resistió el ataque del imperio persa en 1731.
4. Imperio ruso en Kars
En 1807 el imperio ruso ataca Kars sin éxito. Pero lo volverán a intentar en 1828, consiguiendo esta vez que la ciudad se rinda y haciendo 11.000 prisioneros de guerra.
Desde este momento cambió de manos entre rusos y otomanos un par de veces más. Hasta que durante la guerra ruso-turca (1877-1878) Kars volvió a ser tomada por el imperio ruso, manteniendo su control durante 40 años, y obligando a emigrar unos 11.000 ciudadanos de Kars a otras partes del imperio otomano
En 1918, después de la 1ª Guerra Mundial Rusia renunció a Kars.
5. Guerra contra Armenia y Kars
En 1920 se dio la guerra turco-armenia. Duró unos meses, hasta que se firmó un acuerdo de paz llamado Tratado de Gümrü, donde Armenia tuvo que ceder muchos de sus territorios a los turcos, y otros que veían como suyos históricamente (incluida Kars).
Después de la guerra de la independencia turca, cuando se proclamó la actual República de Turquía, se firmó el Tratado de Kars entre Turquía y las repúblicas soviéticas de Armenia, Azerbaiyán y Georgia, donde Kars se quedaba oficialmente en suelo turco.
Ciudad de Kars (Turquía): qué ver
La mayoría de los viajeros que llegamos hasta Kars es atraídos por las ruinas de Ani, no nos vamos a engañar. Pero hay que decir que la ciudad de Kars nos ha sorprendido y encantado.
Kars es una ciudad pequeñita, con mucho encanto, con una mezcla de estilos armenio/ruso/turco como en pocos sitios se puede ver, y es tranquila pero a la vez con algo de ambiente.
Nosotros llegaremos a Kars después de visitar Ani, y nos iremos directos al castillo donde veremos el atardecer, iremos al centro donde destacan las letras de «Kars«y la Iglesia de los Apóstoles, cenaremos, y al día siguiente visitaremos la mezquita Fethiye.
Y ahora vamos a repasar las mejores cosas que ver en la ciudad de Kars (Turquía).
1
Castillo de Kars (Turquía)
- El castillo de Kars (Turquía)
- El castillo o ciudadela de Kars es llamado Kars Kalesi en turco, o Iç Kale.
- Es lo más destacado de la ciudad de Kars, y el mejor sitio desde donde contemplar la ciudad.
- Fue construido en 1153 d. C. por orden del sultán selyúcida Melik Izzeddin Saltuk II. Aunque sobre otra fortificación más antigua de un reino armenio independiente (reino bagrátida).
- Pero el castillo tampoco pudo hacer nada anteTamerlán el Grande. Quien lo destruyó a su paso por la ciudad en 1386. Teniendo que ser reconstruido casi 200 años después (1579) por los otomanos, con 100.000 soldados y trabajadores.
- En 1606 volvió a ser destruido por Abás el Grande, el rey (shah) de Irán.
- La última vez que sufrió daños fue en 1877 – 1878 durante la guerra entre otomanos y rusos, cuando éstos últimos lo ocuparon durante 40 años.
- Las murallas del castillo llegaron a tener 27 km de largo.
- El castillo tiene en pie actualmente 7 torres, de las 22 que había. Y tiene 2 puertas de acceso que siguen en uso.
- Dentro del castillo hay ruinas y restos de un cuartel, depósito de municiones, una tumba del siglo XII, y una mezquita de algo más de 20 años.
- El castillo está coronado por una bandera turca, junto a la foto de Atatürk y una frase dicha tras su muerte «Vatan sana minnettardir» («tu patria te está agradecida»).
Llegamos en coche hasta el castillo por la parte de atrás, aparcando en este punto, y subiendo el resto del camino andando. Pero al llegar nos daremos cuenta que se podía acceder con el coche cruzando la puerta del castillo, y aparcando dentro de un patio que hay frente a él.
2
Iglesia de los Apóstoles de Kars (Turquía)
- Iglesia de los Apóstoles de Kars (Turquía)
- A los pies del castillo, en el centro y zona más animada de Kars, se encuentra la antigua Iglesia de los Apóstoles, hoy convertida en la mezquita Merkez Kümbet.
- El estilo del edificio es el de las típicas iglesias armenias (como veremos en las Ruinas de Ani).
- La Iglesia de los Apóstoles fue construida como catedral armenio-georgiana en el siglo X, durante el reino armenio independiente (reino bagrátida), al igual que el castillo.
- Se construyó en honor a los 12 apóstoles de Cristo.
- En 1604 la región pasó a ser dominada por los musulmanes, y la iglesia fue convertida en mezquita. Aunque volvió a transformarse en iglesia durante unos pocos años (iglesia ortodoxa) durante la ocupación rusa.
- Alrededor de la iglesia, además de haber algunas mezquitas, hay antiguos baños otomanos, y un antiguo puente de piedra sobre el río.
3
Letras de Kars (Turquía) por la noche
- Letras de Kars (Turquía) por la noche
No dejes de pasarte por la céntrica plaza donde se encuentra la Iglesia de los Apóstoles, para disfrutar de las turísticas letras de «Kars» iluminadas con vistas al también iluminado castillo de la ciudad.
Además, también disfrutaremos aquí del ambiente más animado que puede vivirse en Kars, con la gente paseando, los vendedores ambulantes, música sonando…
Sin contar con los ya típicos en Turquía perros callejeros. Algo que no termina de acostumbrarnos ni hacernos gracia (sobre todo pensando cuando llegue el invierno). Aunque como contamos aquí sobre los perros y gatos callejeros en Estambul, se supone que están controlados, los vecinos los alimentan, y también se nos viene a la cabeza la idea de que en una perrera esperando la muerte no estarían mejor… Pero es inevitable que no haga gracia el tema y nos de mucha pena.
Expediente Curioso
Nuestro amigo perro en Kars
Uno de esos perros callejeros de Kars nos acompañará (recibiendo buenas dosis de «mimos» por nuestra parte) desde esta plaza hasta unas cuantas calles más allá en dirección a nuestro hotel después de cenar.
Se nota que los perros tienen su manada y territorio, porque otros perros comienzan a ladrar y encararse con nuestro compañero al meterse en otro territorio que no será el suyo.
Pero él, que es un cacho de perro enorme, no se achanta ni lo más mínimo, y cuando se le acercan otros 4 o 5, éstos terminan yéndose por donde han venido «con el rabo entre las piernas».
Después de un rato acompañándonos, nuestro nuevo amigo se olvidará de nosotros al encontrar otro entretenimiento 😂.
4
Mezquita Fethiye. La más «extraña» de Kars (Turquía)
- Mezquita Fethiye de Kars (Turquía)
- Aunque en Kars hay unas cuantas mezquitas, nos centraremos en visitar una diferente al resto: la Mezquita Fethiye.
- La Mezquita Fethiye fue en su origen una iglesia ortodoxa rusa, construida durante la ocupación rusa de Kars en el siglo XIX.
- Se utilizó como pabellón deportivo antes de convertirse en mezquita en 1985, cuando se demolieron las 2 cúpulas y se añadieron los 2 minaretes que pueden verse hoy en día.
Esta mezquita la visitaremos al día siguiente, antes de irnos de Kars.
5
Museos de Kars (Turquía)
- En Kars se puede visitar varios museos, como el Kafkas Cephesi Harp Tarihi Müzesi, Kars Müzesi o el Kars Peynir Müzesi.
Kafkas Cephesi Harp Tarihi Müzesi
- Kafkas Cephesi Harp Tarihi Müzesi (Museo de Historia de la Guerra del Cáucaso) se encuentra en un edificio construido en 1803, que sirvió de bastión para defender la ciudad durante la guerra del imperio otomano contra los rusos.
- Este bastión fue bautizado como «Bastión Sangriento«, ya que los soldados que aquí estaban fueron masacrados por el ejército ruso durante una incursión nocturna en 1828.
- En el museo se repasan acontecimientos de esa época de guerra hasta la proclamación de la República de Turquía. Pero una de las cosas más destacables son las 3000 sandalias iluminadas de los soldados muertos, colocadas en su honor.
- 🕒 Lunes cerrado.
- 💰 Precio: 12,5 – 20 TL. Incluido también en la Turkey Museum Pass.
Kars Müzesi
- El Kars Müzesi (Museo de Kars) es un museo arqueológico que recoge objetos de la zona desde el paleolítico hasta el siglo XX.
- 🕒 Lunes cerrado.
- 💰 Precio: entrada gratuita.
Kars Peynir Müzesi
- Este es un museo diferente al resto, ya que se trata de un museo dedicado al queso. Y es que Kars es una región que produce muchas variedades de este producto.
- En el museo se muestra cómo es la elaboración del queso, y de manera interactiva. Según las opiniones de Google Mapsparece más interesante de lo que suena.
- También se puede comprar queso al final de la visita.
- El museo se encuentra ubicado en otro bastión defensivo.
- 💰 Precio: 20 TL (1 €).
El primer museo del que hemos hablado (Kafkas Cephesi Harp Tarihi Müzesi) lo teníamos bien apuntado en nuestra lista de visitas en Kars. Pero nos quedaremos con las ganas de verlo, ya que llegamos tarde a la ciudad, y al día siguiente estará cerrado por ser lunes.
6
Andar sobre el Lago Çildir, junto a Kars (Turquía)
No, no queremos que intentes caminar sobre las aguas como hizo Jesús en la Biblia, porque está claro que el resultado sería diferente 😂. La cuestión es que el Lago Çildir, que es el lago de agua dulce más grande de Anatolia, se encuentra congelado y cubierto de nieve en invierno, permitiendo andar sobre él, montar en trineo o motos de nieve.
Nosotros al ser verano y no estar congelado, descartaremos intentar andar sobre él 😂. Pero si visitas Kars en invierno, puede ser una actividad curiosa y diferente.
Cómo llegar a Kars (Turquía)
Kars se encuentra en «la otra punta de Turquía«, pegada a la frontera con Armenia al este, y muy alejada de otras zonas tan turísticas como Estambul (1430 km), Capadocia (900 km), Pamukkale (1500 km) o Antalya (1400).
Aún así está bien conectada con el resto del país por avión, bus o un famoso tren del que hablaremos a continuación.
Por cierto, si vas siguiendo nuestra ruta en coche por Turquía lo sabrás, pero si no, nosotros llegamos a Kars en coche desde el Palacio Ishak Pasha al sureste de Turquía, pasando por el Monte Ararat y bonitos paisajes por la carreteras turcas que te enseñamos aquí..
Tren de Ankara a Kars (Turquía)
Entre 1883 y 2009 existió una ruta de tren muy famosa y romántica llamada Orient Express, que unía París y Estambul.
Hoy en día existe un tren que ha venido a sustituir el romanticismo de los antiguos ferrocarriles turcos, sobre todo gracias a convertirse en tendencia en Instagram, donde el postureo de la gente llega hasta el compartimento del tren 😂, llenándolo de decoraciones tipo luces de navidad, cojines o peluches, cenas románticas con camping gas, etc.
Este tren cama llamado Dogu Ekspresi une Ankara y Kars de manera «relajada» (aquí nada de altas velocidades) en algo más de 24 horas recorriendo bonitos paisajes de una Turquía más desconocida.
Aunque se puede hacer durante todo el año, y cada estación tendrá sus puntos fuertes, el momento más mágico suele ser en invierno, cuando la nieve cubre el norte de Turquia.
Pero reservarlo parece que no es tan fácil. Supuestamente salen los billetes a la venta un mes justo antes de la fecha elegida en la web de trenes de Turquía TCDD, momento en el que tendrás que ser el/la más rápid@ del Oeste para conseguir tu plaza. Y si no es así, siempre puedes recurrir a reservarlo a través de una agencia turca, que suelen tener plazas aunque más caras.
Avión a Kars (Turquía)
La forma más rápida de llegar a Kars (Turquía) es el avión, con vuelos directos desde Ankara (1h y 35 min) y Estambul (2h).
Además, el aeropuerto de Kars (KSY) se encuentra a tan solo 5 km de la ciudad.
Bus a Kars (Turquía)
Aunque de manera más lenta, Kars también está conectada mediante bus con las principales ciudades turcas desde su estación de bus. Aunque no suele ser directo y hay que hacer trasbordo.
Elegir hotel en Kars (Turquía)
- Nuestra habitación del Hotel Kent Ani en Kars (Turquía)
Nosotros reservamos el Hotel Kent Ani por 17 € al cambio. Un hotel sencillo, de habitación espaciosa, buen desayuno, junto al bazar y a unos 10 minutos andando del centro de Kars.
Lo único el suelo y las ventanas está sucio (el resto parece que limpio), y las sábanas, toallas y la alcachofa de la ducha parecen del año 1845 😂. Aunque por el precio está bien.
Vamos a dejarte otros hoteles seleccionados en Kars (Turquía) a diferentes precios:
Alojamientos seleccionados
Dónde comer en Kars (Turquía)
A la hora de cenar buscamos un restaurante por el centro de Kars (junto a las letras de Kars e Iglesia de los Apóstoles), que es donde hay más ambiente y restaurantes.
Después de dar una vuelta nos terminamos decidiendo por el Sütlü Çardak kars. Un restaurante de ambiente moderno, una comida muy muy buena y abundante, y unos trabajadores majísimos, que aunque no hablan nada de inglés (en esta zona tan apartada de Turquía no suelen hablarlo), harán todo lo posible para entenderse con nosotros y recomendarnos platos.
- Con cara de concentración 😂 en el restaurante en Kars (Turquía)
Pedimos kiremitte kasarli kc (albóndigas en una salsa de queso), et cokertme (carne con patatas), acompañado para beber del típico Ayran (especie de yogurt líquido), limonlu maden suyu (agua gaseosa de limón), y té negro para acabar. Todo por 182 TL (9,3 €).
Cuando terminemos de visitar Kars continuaremos nuestra ruta en coche por Turquía conduciendo hasta Uzungöl. y su imagen de postal. Pero esto ya lo contaremos en el siguiente post.
📍 Mapa con las visitas de Kars (Turquía)
El Palacio Ishak Pasha, a los pies del Monte Ararat
Día 16 (1/2):
El Palacio Ishak Pasha, a los pies del Monte Ararat
Turquía
Días 1 – 19
Nuestra ruta por Turquía
Uzungöl, uno de los paisajes de Turquía más bonitos
Día 17:
Uzungöl, uno de los paisajes de Turquía más bonitos
✋🛑¡Quieto parao!🛑✋
Somos Ana y Dani, agentes especiales de Expediente Viajero, y queremos hacerte unas preguntas:
- t ¿Quieres inspiración para escoger destino?
- t ¿Buscas toda la información necesaria para preparar tu viaje?
- t ¿Te gusta conocer curiosidades, anécdotas y algo de la historia de los lugares que visitas?
Después del paripé 😂, un placer verte por aquí! Suscríbete si quieres convertirte en agente especial de Expediente Viajero!
Indice de Contenidos
Día 16 (2/2): Kars (Turquía) y la Ciudad de las Mil y Una Iglesias