Qué ver en Córdoba en 2 días. Guía para un fin de semana

¿Te preguntas qué ver en Córdoba en 2 días? En esta guía para un fin de semana te contaremos todo lo necesario! Los 18 lugares imprescindibles, cuál es el mejor orden para visitarlos, qué ver en 3 días, qué ver gratis, dónde comer, los hoteles con mayor encanto, e incluso conocer brevemente lo más importante de su apasionante historia!

Qué ver en Córdoba en 2 días. Guía para un fin de semana

Porque Córdoba no es un lugar cualquiera. Fue la capital del Califato de Córdoba de Al-Ándalus y una de las ciudades más importantes del mundo en su época. No es extraño que Córdoba sea la única ciudad del mundo con 4 lugares nombrados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Bienvenid@ a «Córdoba«!

Índice de contenidos

Qué ver en Córdoba en 2 días. Guía para un fin de semana

Historia de Córdoba en modo exprés!

1. Orígenes de Córdoba y esplendor romano máximo

El nombre de Córdoba viene de «Karduba» (Kart-Juba = «Ciudad de Juba«). Nombre dado por un general cartaginés en honor a otro general con ese nombre. Y después, ya durante la época romana se mantuvo el nombre como Corduba

Córdoba como tal fue fundada en el año 169 a. C cuando el general romano Marco Claudio Marcelo levantó un campamento (quién le diría entonces que ese campamento se terminaría convirtiendo en una de las ciudades romanas más importantes!). 

El famoso emperador Julio César sitió Corduba, por culpa de una guerra civil que se dió en el imperio romano, que le enfrentó a Pompeyo primero, y después a su hijo Cneo Pompeyo el Joven.

Cuando Corduba cayó, decidió castigar la ciudad matando a casi la mitad de sus habitantes (22.000 personas).

Después de esta masacre, Corduba creció hasta convertirse en la capital de la provincia romana Bética (para hacernos una idea, un 75 % de la actual Andalucía),  y una de las ciudades romanas más importantes de Hispania y Europa después de Roma.

Se construyeron grandes edificios (circo, anfiteatro, teatro, templo, puente romano…), y la ciudad vio nacer importantes personajes como el filósofo Séneca o el poeta Lucano (escritor de la importante Farsalia).

Pero esta época de esplendor no iba a durar para siempre, y en el siglo VI, Corduba pierde su estatus de capital, que pasa a Sevilla (Hispalis). Y poco después también llegarán las invasiones bárbaras del norte, que saquearán la ciudad, y se asentarán en ella durante casi dos siglos en la época del reino visigodo.

2. Córdoba, el corazón musulmán de Al-Ándalus

Invasión musulmana de la Península Ibérica

Año 711. Los musulmanes cruzan el Estrecho de Gibraltar e invaden la Península Ibérica, conviertiendo Córdoba en su capital. Una capital de una provincia que dependía del Califato de Damasco.

Emirato de Córdoba

Año 756. Nace en Al-Ándalus el Emirato de Córdoba, precisamente con su capital en Córdoba.

Este emirato fundado por Abderramán I, y ya no dependería del Califato de Damasco ni de nadie. Sería independiente, aunque manteniendo sus lazos religiosos.

En esta época se tranformó en una ciudad árabe con su entramado de calles laberínticas, baños árabes, nacieron los famosos patios cordobeses actuales (patios árabes con fuentes y flores) y se empezó a construir la gran Mezquita de Córdoba.

Califato de Córdoba

Año 929. Nace el Califato de Córdoba cuando el 8º emir, Abderramán III se autoproclama califa para cortar la decadencia del anterior emirato, y para acabar con las revueltas.

En esta época Córdoba era una de las ciudades más pobladas del mundo (más de 400.000 habitantes) y alcanzó su máximo esplendor, siendo también uno de los mayores puntos comerciales y culturales del mundo.

La Mezquita de Córdoba se terminó de construir, y se crearon ciudades tan importantes en las afueras como Medina Azahara y Medina Azahira.

En el año 1031, después de una guerra civil y tras años de conflictos, el Califato de Córdoba se terminó, dividiéndose en muchas taifas. Que eran pequeños reinos independientes.

3. Reconquista cristiana de Córdoba

Conquista de Córdoba

Después de varios reinos de taifas, las tropas de Fernando III, rey de Castilla y de León, entraron en Córdoba a finales de 1235.

¿Cómo lo hicieron? Aprovecharon que las murallas de Córdoba no estaban bien defendidas, y bajo el cobijo de una noche lluviosa, unos cuantos soldados disfrazados de musulmanes y que se manejaban bien hablando árabe, escalaron las murallas y se hicieron con varias torres sin alertar al enemigo.

A la mañana siguiente abrieron la Puerta de Martos para que las tropas cristianas entraran en la ciudad. Pero aún así, los cristianos eran muchos menos. y se atrincheraron mientras pedían ayuda.

Fernando III reclutó toda la ayuda necesaria y sitió Cordoba durante varios meses hasta que los musulmanes se rindieron el 29 de junio de 1236, con la condición de respetar la vida de los habitantes musulmanes mientras abandonaban la ciudad.

Después de la reconquista cristiana, Córdoba mantuvo su esencia árabe en parte, pero se cristianizó, llenándose de iglesias (algunas de ellas construidas sobre mezquitas que anteriormente habían sido sido construidas sobre otras iglesias visigodas), la gran mezquita de Córdoba se consagró como Catedral (por suerte no se destruyó), se construyó una sinagoga, y se reconstruyó el actual Alcázar de los Reyes Cristianos, entre otras cosas.

Reyes Católicos y Colón

El Alcázar de los Reyes Cristianos se convirtió en el centro de mando para conquistar Granada por parte de los Reyes Católicos, a partir de 1478.

Precisamente aquí se dió lugar la primera entrevista entre Colón y los Reyes Católicos. Y el navegante lejos de perder el tiempo, también aprovechó para tener su segundo hijo en Córdoba con su amante Beatriz Enríquez de Arana 😂.

18 lugares que ver en Córdoba en 2 días

1

Mezquita-Catedral de Córdoba. Lo más importante que ver en Córdoba en 2 días

    

 

Qué ver en Córdoba en 2 días: la Mezquita-Catedral

  1. Qué ver en Córdoba en 2 días: la Mezquita-Catedral

 

La Mezquita-Catedral es sin duda lo más importante que ver en Córdoba en 2 días. Y como hay tanto que contar de este edificio único en el mundo 😍, te dejamos el siguiente post donde descubrirás todo lo necesario:

Las partes de la Mezquita de Córdoba más chulas, y cómo visitarla

2

Alcázar de los Reyes Cristianos. Una de las cosas más importantes que ver en Córdoba en 2 días

    

 

  1. Alcázar de los Reyes Cristianos. Una de las cosas más importantes que ver en Córdoba en 2 días
  • El Alcázar de los Reyes Cristianos es el 2º monumento de pago más visitado de Córdoba (después de la mezquita).
  • Fue mandado construir en 1328 por Alfonso XI de Castilla sobre el antiguo Alcázar árabe (la residencia real andalusí durante varios siglos).
  • A su vez, los árabes lo construyeron sobre una aduana romana.
  • Los últimos reyes en habitar el Alcázar fueron los Reyes Católicos. Desde donde planificaron la reconquista del reino nazarí de Granada, y la conquista de las islas Canarias
  • En el año 1486 se dio un momento histórico: la reunión de Cristóbal Colón con los Reyes Católicos para hablar sobre la ruta a las Indias que le terminaría llevando al descubrimiento de América.
  • Tiempo después se convirtió en Tribunal de la Inquisición. Cuando llegó a ser invadido por una población arta del inquisidor Lucero el Tenebroso, liberaron a 400 prisioneros, y estuvieron a punto de acabar con su vida. Pero el inquisidor huyó como una rata hasta Sevilla para salvar su vida.
  • Cuando desapareció la Inquisición, el Alcázar pasó a ser cárcel. Y con el tiempo, instalación militar.
  • La visita del Alcázar de los Reyes Cristianos se divide en:
    > Palacio. Con diferentes estancias donde destacan el Salón de los Mosaicos (con mosaicos romanos), un sarcófago del siglo III en uno de los pasillos, baños reales de Doña Leonor, excavaciones del Patio de Mujeres (cárcel de mujeres con restos romanos) o el Patio Morisco (más antiguo que el Patio de los Naranjos de la Mezquita).
    > Jardines. La parte más bonita del Alcázar. Unos jardines rodeados de plantas, árboles, fuentes, estanques, o la curiosa estatua de Cristóbal Colón frente a los Reyes Católicos. En estos jardines Isabel la Católica disfrutaba de los paseos y la lectura.
    > Torres. El Alcázar se encuentra rodeado de estas 4 torres: Torre del Homenaje (esquina noreste, es donde se daban los juramentos para defender el Alcázar), Torre de los Leones (esquina noroeste, la torre más antigua y desde donde se accede al Alcázar), Torre de la Inquisición (esquina suroeste, era donde se guardaban los archivos de la Inquisición), y Torre de la Paloma (esquina sureste, que fue reconstruida en el siglo pasado).
  • La visita del Alcázar se hace en aprox. 1 hora.

Precio del Alcázar de los Reyes Cristianos

  • Entrada individual 5 €.
  • Entrada conjunta Alcázar de los Reyes Católicos + Baños Califales: 6 €.

Visitas guiadas al Alcázar de los Reyes Cristianos

  1. > Visita guiada al Alcázar de los Reyes Cristianos.
  2. > Visita guiada al Alcázar + Mezquita de Córdoba.
  3. > Visita guiada al Alcázar + Judería.
  4. > Tour de Córdoba al completo con entradas.

 

Horario del Alcázar de los Reyes Católicos

Días15 Junio – 15 Septiembre16 Septiembre – 14 Junio
LunesCerradoCerrado
Martes a viernes08:30 – 14:3008:15 – 20:00
Sábados08:30 – 14:3009:30 – 18:00
Domingos y festivos08:30 – 14:3008:15 – 14:45

(El horario puede cambiar)

3

Baños del Alcázar Califal

    

 

  1. 3 fotos de los Baños del Alcázar Califal. Una de las cosas que ver en Córdoba en 2 días
  • Los Baños Califales se encuentran justo al lado del Alcázar. Estos baños o hammam es lo único que se ha conservado del antiguo Alcázar Califal
  • Fueron construidos hace más de mil años (siglo X) por el califa cordobés Alhakén II. Aunque se ampliaron en diferentes épocas islámicas.
  • Al igual que contamos en este hammam de Granada, este tipo de baños con su origen en la termas romanas, fueron creados para purificar el cuerpo, como método de higiene y estético, además de servir para acoger reuniones sociales.
  • Los Baños del Alcázar Califal tienen diferentes salas: los restos del vestuario, sauna, horno o las salas de agua fría (que mantienen algunos azulejos originales), templada y caliente.
  • Hay un video y paneles explicativos en los baños. Además de tener expuestas las tuberías de porcelana originales que transportaban el agua caliente desde el horno a las diferentes salas.
  • La visita de los baños se hace en aprox. 30 min.
¿Te apetece vivir la experiencia de un hamman?

Si te han picado las ganas, puedes probar la experiencia de bañarte en este hammam árabe de Córdoba!

Precio de los Baños del Alcázar Califal

  • Entrada individual: 3 €.
  • Entrada conjunta Baños Califales + Alcázar de los Reyes Católicos: 6 €.

(El precio puede cambiar)

Horario de los Baños del Alcázar Califal

Días15 Junio – 15 Septiembre16 Septiembre – 14 Junio
LunesCerradoCerrado
Martes a viernes08:45 – 15:1508:15 – 20:00
Sábados08:45 – 15:1509:30 – 18:00
Domingos y festivos08:45 – 15:1508:15 – 14:45

(El horario puede cambiar, ver página oficial)

4

Patios cordobeses. Algo típico que ver en Córdoba en 2 días

    

 

  1. 3 fotos de los patios cordobeses. Algo que ver en Córdoba en 2 dias

  • Los patios cordobeses tienen su origen en la época romana, y después musulmana, cuando las casas se construían alrededor de un patio central, que llenaba el hogar de luz y aire.
    Con la reconquista cristiana se mantuvieron en uso, pero usándose ya de manera humilde como patios de vecinos (por el aumento de la población), donde se hacía una vida común (con lavaderos, cocinas, baños…).
  • El momento de esplendor total de los patios cordobeses es durante la primera quincena de mayo cuando las flores están en su mejor momento, y se celebra la famosa Fiesta de los Patios de Córdoba. En ella, muchos propietarios abren los patios de sus casas al público para participar en este concurso anual.
    Esta fiesta que lleva existiendo desde 1921, fue nombrada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
    Si visitas los patios en estas fechas puedes ver este mapa interactivo con todos los patios.
  • Aunque casi es mejor visitar los patios fuera de esa temporada para evitar la masificación turística. Y es que aunque muchos de los patios solo abren durante el festival, también hay algunos que abren sus puertas durante todo el año.
  • Los barrios típicos donde se encuentran los patios son: Santa Marina, San Lorenzo, San Agustín, San Lorenzo, San Basilio y el barrio de la Judería.
  • Patios que se pueden visitar todo el año de manera gratuita:
    > Centro de Interpretación de la Fiesta de los Patios (calle Trueque, 4). Aunque se encuentra cerrado actualmente (mayo 2022).
    > El patio de San Basilio, 44. Uno de los patios más famosos y representativos de Córdoba.
    > El patio de San Basilio, 20. Un patio privado y pequeño muy bonito, donde la dueña nos hizo de guía muy amablemente.
    > El patio de San Basilio, 17.
  • Patios que se pueden visitar todo el año de pago: Puedes alojarte en una auténtica casa patio en San Basilio: La Casa de la Costurera. También puedes pagar 6 € visitando de 5 patios de concurso con la empresa dePATIOS.
  • Otra opción: hacer esta visita guiada por los patios, o este otro free tour.
  • La duración media de la visita a los patios gratuitos de San Basilio es de 1 h.

    Free Tour

    Free tour de 1,5 h por los patios cordobeses de San Basilio

    Tour

    Visita guiada de 2 h por los patios cordobeses de San Basilio

    5

    Capilla Mudéjar de San Bartolomé. Una de las pequeñas joyas que ver en Córdoba en 2 días

        

     

    Capilla Mudéjar de San Bartolomé. Una de las pequeñas joyas que ver en Córdoba en 2 días

    1. Capilla Mudéjar de San Bartolomé. Una de las pequeñas joyas que ver en Córdoba en 2 días

     

    • ¿Una capilla cristiana medieval en pleno Judería? Pues si, y tiene su explicación: después de la revuelta contra los judíos de Córdoba en 1391, los que no murieron asesinados tuvieron que huir de sus casas, así como convertirse forzosamente, pasando el barrio de la Judería a ser parte cristiana. Es en ese momento fue cuando se inició la construcción de la Capilla de San Bartolomé.
    • Realmente es una capilla incompleta, ya que se quedó sin fondos para ser terminada.
    • La Capilla de San Bartolomé es uno de los mejores ejemplos de arte mudéjar de Córdoba. Una fusión de estilo árabe y cristiano.
    • Tiempo medio de visita: 30 min.

    Precio de la Capilla Mudéjar de San Bartolomé

    • Entrada de lunes a viernes: 1,5 €.
    • Entrada sábados, domingos y festivos: 2 €.

    (El precio puede cambiar)

    Horario de la Capilla Mudéjar de San Bartolomé

    Días15 Junio – 14 Septiembre15 Septiembre – 14 Junio
    LunesCerradoCerrado
    Martes a sábado10:30 – 13:30

    10:30 – 13:30

    15:30 – 18:30

    Domingos y festivos10:30 – 13:3010:30 – 13:30

    (El horario puede cambiar)

    6

    La Sinagoga. Una de las cosas más únicas que ver en Córdoba en 2 días

        

     

    La Sinagoga, una de las cosas más auténticas que ver en Córdoba en 2 días

    1. La Sinagoga, una de las cosas más únicas que ver en Córdoba en 2 días

     

      • La Sinagoga es algo muy único que hay que visitar en Córdoba. Pero en un sentido literal, ya que es la única sinagoga medieval que se conserva en Andalucía, y una de las 3 en todo España (las otras 2 están en Toledo).
      • Está ubicada en plena Judería de Córdoba, frente a la Casa Sefarad, y en una calle con un nombre facilito para que la encuentres: calle Judíos 😁.
      • Fue construida en el año 1315 como lugar de oración y enseñanza de la doctrina judía a los jóvenes.
      • Los judíos habitaron Córdoba desde época romana. Y durante la época islámica se convivió «pacíficamente» con ellos en alguna época, teniendo libertad de culto previo pago de un impuesto.
      • Cuando los judíos fueron expulsados de España en 1492, la sinagoga pasó a ser hospital para gente afectada de rabia, y más tarde como ermita.
      • En 1885 pasó a ser Monumento Nacional y se retiraron los elementos cristianos.
      • Es de estilo mudéjar (hispano-musulmán), y en la parte de arriba bajo un arco, se encuentra la Tribuna de las Mujeres (espacio reservado para el culto de ellas).
      • Tiempo medio de visita: 20 min.

      Tour por la judería

      Una buena forma de conocer la sinagoga es hacer este tour por la Judería, o bien este free tour de las leyendas de la Judería 👌.

      Comer en un restaurante judío

      Si te suenan las tripas 😋 por esta zona como en nuestro caso, una opción perfecta es comer en Casa Mazal. Un restaurante de comida sefardí (judíos en España) y andalusí, donde podrás probar platos diferentes (puedes ver la carta aquí).

      Precio de la Sinagoga de Córdoba

      • Entrada gratuita.

      Horario de la Sinagoga de Córdoba

      Días1 Julio – 31 Agosto1 Septiembre – 30 Junio
      LunesCerradoCerrado
      Lunes vísperas de festivos y festivos09:00 – 15:0009:00 – 15:00
      Martes a sábado9:00 – 15:0009:00 – 21:00
      Domingos9:00 – 15:0009:00 – 15:00

      (El horario puede cambiar, ver página oficial)

      7

      Casa de Sefarad. Un paseo por la historia de los judíos españoles

          

       

      Casa Sefarad, una de las cosas más especiales que ver en Córdoba en 2 días

      1. Casa de Sefarad, una de las cosas que hay que ver en Córdoba en 2 días

       

      • La Casa Sefarad se encuentra en pleno corazón del barrio Judío de Córdoba, frente a la sinagoga.
      • Es un museo en una casa privada del siglo XIV, que nació hace pocos años con el objetivo de difundir y mantener con vida el legado de los judíos españoles (sefardíes) antes de su expusión del país en 1492. 
      • En la casa destaca su patio central cordobés. Muy bonito y bien cuidado (como el resto de la casa).
      • En sus diferentes habitaciones hay exposiciones con los objetos cotidianos de la vida judía medieval (objetos religiosos, instrumentos musicales, ropa, una gran biblioteca…), y un espacio dedicado a Maimónides: un importante judío cordobés del medievo que fue filósofo, médico, astrónomo y rabino (del que también hay una estatua en la calle muy cercana). 
      • Tiempo medio de visita: 1 h.

      Esta visita nos ha encantado, siendo para nosotros un imprescindible que ver en Córdoba en 2 dias. Además de la casa en sí, y todos los objetos e información que hay en ella, tenemos que añadir la bonita experiencia de escuchar en el patio unos cantos tradiciones en diferentes idiomas incluyendo el ladino (lengua sefardí), por parte de uno de los resposables/trabajador del museo.

      Además de haber podido hablar con él durante un rato sobre temas del museo, y transmitirnos su pasión y alegría con lo que hace, nos ha regalado un momento mágico gracias a su sencilla actuación musical (cantando muy bien por cierto), sin estar sobreeactuada, ni montando ningún «circo» alrededor. 

      Precio de la Casa de Sefarad

      • Entrada: 4 €.

      (El precio puede cambiar)

      Horario de la Casa de Sefarad

      Días16 Junio – 15 Septiembre16 Septiembre – 15 Junio
      Lunes a sábado10:00 – 18:0010:00 – 19:00
      Domingos y festivos10:00 – 14:0010:00 – 14:00

      (El horario puede cambiar, ver página oficial de turismo)

      Free Tour

      Free Tour de las leyendas de la Judería

      Tour

      Tour de 1 h por la Judería

      8

      Casa Andalusí y Casa de la Alquimia

          

       

      Casa Andalusí y Casa de la Alquimia, cosas que ver en Córdoba en 2 días

      1. Casa Andalusí y Casa de la Alquimia, cosas que ver en Córdoba en 2 días

       

      La Casa Andalusí y la Casa de Alquimia se encuentran pegadas, y puede ser interesante añadirlas como un extra durante tu visita de Córdoba en 2 días. Aunque en nuestro caso no vimos necesario pagar más entradas por ver ambos sitios.

      Casa Andalusí

      • La Casa Andalusí es una casa del siglo XII hecha museo, que recrea la vivienda típica de Córdoba en la época de Al-Ándalus.
      • El estilo árabe se mezcla con el andaluz. 
      • En la casa se podrá ver el salón, los dormitorios, la cocina y el patio lleno de vegetación. Además de una colección de monedas de la época, y un museo de la fabricación árabe del papel.

      Casa de la Alquimia

      • Al-Iksir Museo de la Alquimia, es el primer museo de este tipo en España
      • La alquimia, con unos 2500 años de historia, fue practicada en el antiguo Egipto, Mesopotamia, Persia, Asia, Grecia, imperio romano, imperio islámico y Europa. Y lo que buscaba era la tranformación del plomo en oro, y sobre todo la transformación del alma, convirtiendo lo impuro del ser humano en algo puro.
      • La alquimia combina química, metalurgia, física, medicina, astrología, misticismo, espiritualismo o arte.
      • Fue muy practicada en Córdoba durante los siglos VIII – XI, siendo el momento de más esplendor durante el reinado del califa califa Abderramán III.
      • Con la llegada de la Inquisición, los alquimistas fueron perseguidos por herejía.
      • En el museo se pueden ver utensilios usados pos los alquimistas cordobeses en sus laboratorios: elixires, piedras, alambiques para destilar líquidos, fórmulas químicas, e incluso un pequeño observatorio.

      Precio de la Casa Andalusí

      • Entrada: 4 €.

      Precio de la Casa de la Alquimia

      • Entrada: 6 € (3 € para los cordobeses). 

      (El precio puede cambiar)

      Horario de la Casa Andalusí

      • Todos los días: 10:00 – 20:00.

      (El horario puede cambiar, ver página oficial de turismo)

      Horario de la Casa de la Alquimia

      DíasHorario
      Lunes a viernes11:00 – 20:00
      Sábados

      11:00 – 14:00

      16:00 – 20:00

      Domingos y festivos11:00 – 14:00
      16:00 – 20:00

      (El horario puede cambiar, ver página oficial de turismo)

      9

      Zoco Municipal de Artesanía

          

       

      Zoco Municipal de Artesanía, una de las cosas que ver en Córdoba en 2 días

      1. Zoco Municipal de Artesanía, una de las cosas que ver en Córdoba en 2 días

       

      • El Zoco Municipal es un mercado con tiendas de artesanía local en un patio típico cordobés
      • La idea del mercado es la de recrear los zocos árabes, donde los artesanos fabricaban sus productos en presencia de los clientes.
      • Entre las cosas que se pueden encontrar hay joyas como las filigranas cordobesas, cerámica, cuero, maderas…
      • Se quiera o no comprar algo, es interesante pasar por el mercado de artesanía para ver su bonito patio y edificio.

      Horario del Zoco Municipal de Artesanía

      • Todos los días: 10:00 – 20:00

      (El horario puede cambiar, ver página oficial)

      10

      Caballerizas Reales. Un extra que ver en Córdoba en 2 días

          

       

      Caballerizas Reales, una de las cosas que ver en Córdoba en 2 días

      1. Caballerizas Reales. Foto original

       

      • Las Caballerizas Reales fueron construidas en 1570 por orden de Felipe II, con el objetivo de criar caballos de pura raza española. Una raza de caballo más fuerte y ágil.
      • Tuvo que reconstruirse después de un gran incendio en 1735.
      • Destaca la cuadra principal del siglo XVI, cuadras de sementales, picadero, y una colección de antiguos coches de caballos.
      • Federico García Lorca lo describió como la Catedral de los Caballos.
      • Acoge un espectáculo con caballos llamado Pasión y Duende del Caballo Andaluz. Aunque nosotros no estamos de acuerdo con ningún espectáculo hecho con animales, y pasamos de él.
      • Esta visita no es que sea la más interesante de Córdoba. Pero si al pasar por las caballerizas las encuentras abiertas, es buena idea pasarse un rato a conocerlo, ya que la visita es gratuita. 

      Precio

      • Entrada a las Caballerizas Reales: gratis.
      • Espectáculo Pasión y Duende del Caballo Andaluz: desde 16,5 €. Las puedes comprar online desde aquí.

      (El precio puede cambiar)

      Horario

      DíasHorario
      Lunes, domingos y festivos10:00 – 13:30
      Martes a sábado

      10:00 – 13:30

      16:30 – 19:30

      El espectáculo ecuestre se hace de miércoles a sábado a las 20:00 (en horario de invierno) o 21:00 (horario de verano).

      11

      Pasear por las calles más bonitas de Córdoba en 2 días

          

       

      1. Paseando por las calles más bonitas de Cordoba

      Empezamos el recorrido a eso de las 9 de la mañana para que nos cunda el día. Y como todavía hay muchos sitios cerrados, empezamos recorriendo algunas de las calles más bonitas de Córdoba, también aprovechando que habrá menos gente y las fotos quedarán más chulas 👌.

      Calles bonitas en Córdoba hay muchas, por no decir todas! 😍 Aunque vamos a repasar 4 de las más destacadas:

      Calleja de las Flores

      • La calleja de las Flores es una estrecha calle de paredes blancas se llena de color gracias a sus flores, siendo una de las más famosas y fotogénicas de Córdoba.
      • Desde ella se puede ver asomando la Torre del Campanario de la Mezquita-Catedral.

      Calleja del Pañuelo

      • La Calleja del Pañuelo (oficialmente calle de Pedro Jiménez) es una calle de estilo morisco que es considerada una de las calles más estrechas de Europa y la que más de Córdoba.
      • Su nombre viene por los 50 cm de ancho de su calle. Lo que medían los pañuelos que llevaban los caballeros en las solapas de las chaquetas.

      Calle Cabezas

      • La calle Cabezas tiene varios edificios históricos del siglo XIII – XVI, pero uno destaca entre todos, y es el que la dio su nombre: la Casa de las Cabezas(actualmente convertida en museo y el hotel de lujo Madinat). Según la leyenda, en el callejón de los Arquillos que hay en la casa fueron expuestas las cabezas cortadas de los 7 Infantes deLara (ver leyenda).

      Calleja de la Hoguera

      • La calleja de la Hoguera es una calle medieval de estilo árabe total, que además está acompañada de la Mezquita de los Andaluces (época andalusí).
      • En esta calle tan tranquila, a la par que céntrica, se puede disfrutar de la sombra de sus arcos y naranjos.

      Calleja de la Luna

      • La calleja de la Luna es una estrecha calle, que después de cruzar la Puerta de la Luna desemboca en una bonita y pequeña plaza con una fuente del dios Pan.
      • En su origen fue un callejón sin salida.
      • La Puerta de la Luna da acceso al barrio de la Judería.

      Cuesta del Bailío y Plaza de los Capuchinos

      • La Cuesta del Bailío es una de las calles con más encanto de Córdoba. Antiguamente comunicaba la parte alta y baja de la ciudad.
      • Desde esta calle se accede a la Plaza de los Capuchinos, donde se encuentra el famoso Cristo de los Faroles.

        Free Tour

        Free tour de 2 h por Córdoba

        Tour

        Tour por la Córdoba de las tres culturas

        12

        Puente romano. Uno de los restos romanos más importantes que ver en Córdoba en 2 días

            

         

        1. 4 fotos del Punte Romano. Una de las cosas que ver en Córdoba en 2 días

         

        • Un buen momento para visitar el puente romano es durante el atardecer y anochecer. Ya que se tendrán unas vistas mágicas de Córdoba 👌. 
        • El puente romano de Córdoba sobre el río Guadalquivir, es uno de los puentes más bonitos de España
        • Durante 20 siglos fue el único puente de la ciudad.
        • Tiene 331 metros de longitud.
        • A mitad del puente se encuentra el Triunfo del Arcángel San Rafael (1651). Una estatua del ángel custodio de Córdoba, que bendecía a quien entraba o salía de la ciudad. Y siempre acompañado de numerosas velas, signo de la devoción del pueblo cordobés por él.

        Puerta del Puente

        • En un lado del puente se encuentra la Puerta del Puente. Una de las puertas romanas que daban acceso a la ciudad cruzando las murallas, y una de las 3 que quedan en pie (unque fue reformada casi en totalidad en el siglo XVI). 

        Torre de la Calahorra

        • Al otro lado del puente se encuentra la Torre de la Calahorra. Una torre árabe ideada para defender el puente de posibles ataques (en origen fueron 2 torres).
        • En el siglo XVIII se transformó en cárcel, y en el siglo XIX una escuela de niñas.
        • En el interior se encuentra el museo vivo de Al-Ándalus. Donde se puede ver el estilo de vida de la Córdoba islámica, y se puede subir a lo alto de su mirador para disfrutar de una de las mejores vistas posibles de Córdoba.
        • El museo vale 4,5 €, y el horario de verano es de 10:00 – 14:00 y de 16:30 – 20:30 (del 1 de junio al 30 de septiembre), y el horario de invierno es de 10:00 – 19:00 (del 1 de octubre al 30 de mayo).

        Molino de Albolafia

        • Muy cerca del puente se encuentra el Molino de Albolafia. Un molino romano, restaurado en época islámica para elevar el agua del Guadalquivir hasta el Alcázar Califal mediante un acueducto.

        13

        La Muralla y las Puertas de Córdoba

            

         

        1. 3 fotos de la Muralla y sus Puertas. Algo que hay que ver en Córdoba em 2 días

         

        • Córdoba estuvo rodeada durante siglos de una muralla.
        • Las primeras murallas fueron romanas. Construidas durante el siglo II, contaban con más de 2500 metros y 4 puertas de acceso. 
        • Después, con la llegada de los árabes se reconstruyeron. Y fueron ampliadas después cuando los cristianos se convirtieron en una amenaza.  
        • Tras la reconquista cristiana, las murallas se restauraron y mantuvieron. Además de añadir 3 nuevos tramos.
        • A día de hoy todavía se conservan algunos tramos de muralla y unas cuantas puertas. Y estos son los más interesantes y pegados al centro del casco histórico (si quieres puedes ver todas aquí):
          > Muralla norte en la calle Cairuan, junto a la Puerta de Almodóvar.
          > Muralla sur, con la reconstruida Puerta de Sevilla, o la > Torre de Guadalcabrillas pegada al Guadalquivir.
          > Torre de Belén  junto a los patios de San Basilio.
          > Torre de Calahorra y Puerta del Puente, que hemos tratado antes en el Puente Romano.
          > Puerta de la Luna, que da acceso a la Judería.

         

        14

        Medina Azahara. Una de las joyas árabes que ver en Córdoba en 2 días

            

         

        Qué ver en Córdoba en 2 días: Medina Azahara

        1. Medina Azahara

         

        Sin lugar a dudas, Medina Azahara es una de las cosas más importantes que ver en Córdoba en 2 días. Aunque no está en la propia ciudad, sino a 7 km. 

        Y como hay bastantes cosas que saber si quieres visitar esta antigua ciudad califal, te dejamos el siguiente post donde podrás conocerlo todo:

        Visitar Medina Azahara: Consejos e información!

        15

        Palacio de Viana


           

         

        Palacio de Viana, una de las mejores cosas que ver en Córdoba en 2 días

        1. Palacio de Viana, una de las mejores cosas que ver en Córdoba en 2 días

         

        • El Palacio de Viana es uno de los mayores atractivos turísticos que ver en Córdoba en 2 días
        • El palacio ha sido habitado durante 5 siglos. Desde 1425 hasta finales del siglo XX.
        • Durante todo este tiempo 18 familias nobles han vivido aquí (entre los que están los marqueses de Viana que le dan nombre).
        • Tiene un total de 12 patios y un jardín. Siendo éstos los grandes protagonistas del Palacio de Viana
        • Dentro de la casa palacio, además de las propias estancias destacan la colección de tapices, alfombras, porcelanas, muebles, cuadros, armas de fuego, o la gran biblioteca de casi 7000 libros. 
        • Duración media de visita: 1,5 h.
        • Otro lugar interesante cerca del Palacio de Viana: Real Iglesia de Santa Marina de Aguas Santas.

        Precio del Palacio de Viana

        (El precio puede cambiar)

        Horario del Palacio de Viana

        DíasJulio y agostoResto del año
        Martes a sábado09:00 – 15:0010:00 – 19:00
        Domingos y festivos09:00 – 15:0010:00 – 15:00
        LunesCerradoCerrado

        (El horario puede cambiar)

        16

        Templo Romano de Córdoba

            

         

        Templo Romano, una de las cosas que ver en Córdoba en 2 días

        1. Templo Romano, una de las cosas que ver en Córdoba en 2 días
        • El Templo Romano es uno de los restos del pasado romano de Córdoba
        • Fue construido en el siglo I d.C. en mármol de gran calidad.
        • Su sulto estaba dedicado a los emperadores romanos divinizados como dioses.
        • Fue descubierto en 1950 durante unas obras de ampliación del ayuntamiento. 
        • No se puede acceder a las ruinas todavía. Pero se puede ver desde la calle. Y si interesa, se puede complementar con una visita al Museo Arqueológico de Córdoba, donde se encuentran algunos restos encontrados en el templo.

         

        17

        Plaza de la Corredera. La plaza más importante que ver en Córdoba en 2 días

            

         

        Plaza de la Corredera, la plaza más famosa que ver en Córdoba en 2 días

        1. Plaza de la Corredera, la plaza más famosa que ver en Córdoba en 2 días

         

        • La Plaza de la Corredera es la plaza más importante que ver en Córdoba en 2 días.
        • Se trata de la única plaza mayor rectangular de Andalucía
        • Fue construida en el siglo XVII, y se cree que sobre los restos del antiguo Circo Romano.
        • Durante la Edad Media se usó como cárcel, lugar para las ejecuciones de la Inquisición, y plaza de toros. Más tarde sirvió para aocger el mercado más importante de Córdoba.
        • Hay 2 edificios que no siguen la estética de la plaza, ya que no se tocaron durante las obras que crearon la plaza: el Mercado de Sánchez Peña (antigua casa consistorial y cárcel) y la Casa de Doña Jacinta (quien se negó a derruir su casa para la construcción de la plaza, consiguiendo que el rey Carlos II la diera la razón).
        • Hoy en día la Plaza de la Corredera está llena de bares donde tomarse algo. Aunque tenemos que decir que nosotros nos tomamos cerveza y tapa en uno, y poco más y salimos corriendo 😅 (igual tuvimos mala suerte con el sitio). 

         

        18

        Disfrutar de un Hammam árabe. Una de las cosas más relajantes que hacer en Córdoba en 2 días

            

         

        Hammam Al-Ándalus Córdoba, una de las cosas más relajantes que hacer en Córdoba en 2 días

        1. Hammam Al-Ándalus Córdoba, una de las cosas más relajantes que hacer en Córdoba en 2 días

        • Los hammam, también llamados baños árabes o baños turcos, nacieron en Oriente Medio como continuación de las termas romanas.
        • Los hammam fueron creados para purificar el cuerpo y relajarse, además de servir para acoger reuniones sociales.
        • El recorrido ideal en un hammam es:
          1. Ducha de agua templada
          2. Baño de agua templada
          3. Baño de agua caliente
          4. Baño turco (vapor)
          5. Masaje
          6. Baño de agua fría
          7. Té final
        • Visitar un hammam es una de las cosas más relajantes que hacer en Córdoba en 2 días. Sobre todo después de un intenso día de turismo! 
        • En el Hammam-Al-Ándalus sentirás el viaje del agua, sumado a la música, ambientación, las esencias, los masajes… Todo ello te hará viajar a unos Baños Árabes de época califal! 

           

          Hammam Al-Ándalus completo

          Al reservar tienes varias opciones y precios de entrada, dependiendo del masaje seleccionado (15, 30 min), o si incluye o no limpieza de piel.

          Hammam Al-Ándalus sencillo

          También tienes la opción de reservar una entrada más barata al Hammam Al-Ándalus, que solo incluye el baño. No incluye masaje (aunque se puede añadir durante la reserva), ni limpieza de piel.

          📍 Mapa para saber qué ver en Córdoba en 2 días

          Orden para visitar Córdoba en 2 días. Cosas a tener en cuenta

          El orden para visitar Córdoba en 2 días depende mucho del día de la semana y temporada en la que viajes.

          Día de la semana

          Tienes que tener en cuenta el día de la semana. Por ejemplo algunos sitios cierran los lunes, otros solo abren los domingos por las mañanas, mientras que la Mezquita abre el domingo más pronto que el resto de días.

          • Cierran los lunes: Alcázar de los Reyes Cristianos, Baños Califales, Capilla Mudéjar de San Bartolomé, Sinagoga y Palacio de Viana.
          • No abren por las tardes los domingos y festivos:Caballerizas Reales(que tampoco abre lunes tarde), y Casa Sefarad.

          Verano o invierno

          Si vas a viajar a Córdoba fuera del verano como en nuestro caso, no tendrás problema y podrás seguir un orden de visita según te plazca. Ya que normalmente los horarios de los sitios se alargan durante todo el día.

          Durante los meses de verano está el problema. Hay lugares quesolo abren por las mañanas, o que tienen horarios más cortos (imaginamos que por el calor).

          • Solo abren por las mañanas en verano: Medina Azahara, Alcázar de los Reyes Cristianos, Baños Califales, Capilla Mudéjar de San Bartolomé, Sinagoga, patios cordobeses y Palacio de Viana.

          Por ello, si piensas visitar Córdoba 2 días durante los meses de verano, irás con el tiempo muy justo para verlo todo. Tendrás que madrugar y «meterte caña» 🏃‍♀️🏃‍♂️💨 , y aún así quizás tengas que descartar alguno de los sitios que solo abren por las mañanas.

          Si tuviéramos que descartar uno, seguramente serían los patios cordobeses, porque en el Palacio de Viana ya verás una buena muestra de ellos.

          De los demás sitios de la lista, independientemente de su horario, los que vemos más descartables son las Caballerizas Reales, la Casa Andalusí y el Museo de la Alquimia.

          Qué ver en Córdoba en 3 días o más

          Si quieres saber qué ver en Córdoba en 3 días, nuestra respuesta sería fácil: lo mismo que te hemos puesto en esta lista sobre los sitios que ver en Córdoba en 2 días, pero tomándotelo con más calma, y disfrutándolo más.

          Si te da tiempo añadiríamos extras como el Museo Arqueológico de Córdoba, y la Real Iglesia de Santa Marina de Aguas Santas.

          También puedes hacer una ruta de senderismo por Las Ermitas, un hermoso conjunto de 13 templos situado en las afueras de Córdoba.

          Además, si piensas visitar Córdoba durante los meses de verano, te recomendamos estar al menos 3 días para poder visitar muchos de los sitios que solo abren por las mañanas (como contamos en el anterior punto).

          Visitas en la provincia de Córdoba

          Si tienes más días, puedes hacer una de estas visitas en la provincia de Córdoba:

          Excursión a Sevilla, Granada, Málaga, Cádiz o Ronda desde Córdoba

          Aprovechando que tienes lugares tan importantes cerca como Sevilla, Granada, Málaga, Cádiz o Ronda, puedes hacer una visita para conocerlas.

          Si vas a hacer una visita exprés, lo mejor es contratar esta excursión privada desde Córdoba con guía incluido 👌.

          Qué ver en Córdoba gratis

          Si buscas qué ver en Córdoba en 2 días (o los que sean) gratis, te vamos a dejar un listado de ellos. Porque por suerte, no hay que rascarse el bolsillo para todo!

          • Visitar la Mezquita-Catedral de Córdoba. Si, has leído bien. Puedes visitar la Mezquita gratis todos los días (menos domingos y días de culto) a primera hora de la mañana, y antes de la apertura (08:30 a 09:30). Aunque después seguramente te quedes con ganas de más.
          • El Patio de los Naranjos que hay en el interior de la Mezquita-Catedral de Córdoba también es de acceso gratuito.
          • Patios cordobeses. Algunos de ellos son de acceso gratuito y los puedes ver todo el año. 
          • La Sinagoga de Córdoba.
          • Zoco Municipal de Artesanía.
          • Caballerizas Reales.
          • Pasear por las calles de Córdoba, ver sus murallas y puertas, así como cruzar el Puente Romano.
          • Palacio de Viana es gratis los miércoles entre las 14:00 – 17:00.
          • Ver el Templo Romano.

          Dónde comer en Córdoba en 2 días

          En Córdoba podrás disfrutar de restaurantes muuuuy buenos (se nos hace la boca agua de solo pensarlo 🤤).

          Comida andaluza

          Entre los platos de la comida cordobesa hay cosas tan buenas y famosas como el salmorejo, los flamenquines, berenjena con miel, rabo de toro…

          Flamenquín cordobés

          1. Flamenquín cordobés

           

          O la posibilidad de reservar esta cata de vinos y quesos artesanos cordobeses, o este tour gastronómico en Córdoba.

          En la calle Deanes y alrededores, así como cerca de la mezquita te encontrarás buenos restaurantes. Estos son algunos de ellos:

          Nosotros personalmente hemos disfrutado mucho la comida del Mesón el Burlaero. Que tiene una decoración taurina horrorosa (para nuestro gusto/odio hacia este tema), pero comida y trato muy bueno 👌.

          También disfrutamos mucho de la bonita terraza de la Taberna Ágora Mezquita.

          No hemos estado, pero si quieres probar una experiencia diferente, puedes tomarte unas tapas o un té en unos antiguos baños árabes. El restaurante se llama Baños árabes de Santa María.

          Comida árabe

          En un lugar con una tradición e historia árabe tan marcada como en Córdoba no puede faltar un restaurante de este tipo durante una visita de Córdoba en 2 días!

          O eso pensamos nosotros, ya que al verlo no dudamos y entramos en el Qurtubah Cafe & Restaurant. Un restaurante muy bueno de cocina árabe, situado junto a la Mezquita-Catedral, en una casa típica cordobesa con un patio que es una auténtica pasada.

          Por cierto, si quieres saber más sobre comidas árabes puedes ver nuestras guías de comida de Egipto y Jordania.

          Dónde comer en Córdoba en 2 días: comida árabe

           

          Recomedable 100 %. Aunque aviso a navegantes, olvídate de la cerveza, que aquí no se sirve alcohol 😂. Y no, su vino típico sin alcohol no hace demasiado el apaño (aunque era la intención sabe a mosto 😂).

          Comida sefardí

          En el barrio Judío probamos Casa Mazal. Un restaurante de comida sefardí (judíos en España) y andalusí, donde podrás probar platos diferentes (puedes ver la carta aquí).

          El trato de los camareros es un DIEZ (EN MAYÚSCULAS), y el restaurante está en un edificio con patio cordobés también 👌.

          Dónde comer en Córdoba en 2 días: comida sefardí

          Dónde aparcar en Córdoba en 2 días

          Si quieres aparcar en Córdoba puedes utilizar una de estas opciones:

          Aparcar gratis en la calle

          Para aparcar gratis en las calles de Córdoba tendrás que alejarte un poco del centro histórico de la ciudad.

          • En el Sector Sur, al otro lado del Guadalquivir. Aunque se recomienda aparcar lo más cerca del río posible, por evitar posibles actos vandálicos (aunque esto es de oídas, nosotros no sabemos si será así realmente).
          • Junto al Estadio Nuevo El Arcángel y el recinto ferial. Aunque es una zona que no estará vigilada fuera de días de fútbol o semana sin feria.
          • Otros barrios. Si te alejas todavía más a barrios como El Brillante al norte, podrás aparcar sin problemas en la calle, aunque estarás a 1 hora andando de la Mezqiuta-Catedral por ejemplo. Otros barrios más cercanos donde puedes encontrar sitio son La Magdalena, Fuensanta, o Santuario.

          Y luego puedes tener tanta coña como nosotros 😅, que aparcamos en pleno centro (en la Calle Lope de Hoces), al encontrarnos un sitio nada más llegar en la última calle sin parquímetros (según nos contó una recepcionista de hotel a la que preguntamos por si acaso).

          Por cierto, los parquímetros no funcionan los domingos y festivos.

          Aparcar en un parking

          Esta opción seguramente sea la mejor, sobre todo si visitas Córdoba en 2 días. No tendrás que dar mil vueltas para encontrar sitio, estarás cerca del centro, y el coche estará más seguro.

          Puedes buscar parkings en Google, aunque sin saber si tendrán disponibilidad a tu llegada. Por ello, lo que recomendamos es reservar el parking en esta web. Seleccionas fecha y hora de entrada y salida, y tendrás precio cerrado, y tendrás tu parking reservado.

          Los mejores tours y free tours de Córdoba

          Vamos a repasar los mejores tours y free tours que te hacen recorrer la ciudad de Córdoba con otro punto de vista.

          Hoteles con encanto para dormir en Córdoba en 2 días

          Si visitas Córdoba 2 días lo más recomendable es dormir en el centro histórico. Tiene mucho encanto, podrás ir andando a todos los sitios, y estarás rodeado de buenos restaurantes.

          Dónde dormir en Córdoba en 2 días: patio cordobés de nuestro hotel

          1. Patio cordobés de nuestro hotel: The Dreamers&Co

           

          Hay muchos alojamientos donde elegir, aunque hemos buscado los más interesantes en relación calidad/precio, y de 2 tipos muy diferentes: uno con su patio típico cordobés (como el nuestro «The Dreamers&Co«) y otro más moderno con su piscina para disfrutar del verano.

          Alojamientos con patio típico cordobés

          Dormir en un alojamiento con un típico patio cordobés es toda una experiencia. Podrás sentir algo parecido a la vida de la Córdoba califal!

          Alojamientos con piscina en el centro de Córdoba

          Quizás prefieras un alojamiento céntrico, pero que incluya también piscina para huir del calor cordobés!

          Andalucía

          Volver a la página principal

          L Quizás también te interese…

          ✋🛑¡Quieto parao!🛑✋

          Somos Ana y Dani, agentes especiales de Expediente Viajero, y queremos hacerte unas preguntas:

          1. ¿Quieres inspiración para escoger destino?
          2. ¿Buscas toda la información necesaria para preparar tu viaje?
          3. ¿Te gusta conocer curiosidades, anécdotas y algo de la historia de los lugares que visitas?

          Después del paripé 😂, un placer verte por aquí! Suscríbete si quieres convertirte en agente especial de Expediente Viajero!

          Descuento para contratar el mejor seguro de viaje con cancelación por cualquier motivo

           

          Lo mejor para organizar tu viaje:

          Tours y excursiones

          Alquiler de coches

          Visados exprés

          Vuelos baratos

          Consigna de equipaje

          Hoteles con cancelación

          Seguro de viaje

          Entradas con cancelación

          Internet con descuento

          Tarjetas para viajar y cambio de moneda

           
          a
          w

          ¿Nos dejas tu comentario?

          ¿Te unes a la comunidad de Expediente Viajero?

          ¿Te ha gustado nuestro contenido? Únete como "agente especial" 😎 de Expediente Viajero!

          Te mandaremos descuentos para que ahorres dinero, destinos que puedan interesarte o curiosidades viajeras.

          ❎ ¡Nada de spam ni correos cansinos cada 2 x 3!

           

           

          Consentimiento

          ¡Te has suscrito correctamente! Ya formas parte de Expediente Viajero

          ¿Te unes a la comunidad de Expediente Viajero?

          ¿Te ha gustado nuestro contenido? Únete como "agente especial" 😎 de Expediente Viajero!

          ✅ Te mandaremos descuentos para que ahorres dinero, destinos que puedan interesarte o curiosidades viajeras.

          ❎ ¡Nada de spam ni correos cansinos cada 2 x 3!

          Consentimiento

          ¡Te has suscrito correctamente! Ya formas parte de Expediente Viajero

          ¿Te unes a la comunidad de Expediente Viajero?

          ¿Te ha gustado nuestro contenido? Únete como "agente especial" 😎 de Expediente Viajero!

          ✅ Te mandaremos descuentos para que ahorres dinero, destinos que puedan interesarte o curiosidades viajeras.

          ❎ ¡Nada de spam ni correos cansinos cada 2 x 3!

          Consentimiento

          ¡Te has suscrito correctamente! Ya formas parte de Expediente Viajero

          Share This