Vietnam por libre: todos los preparativos de viaje!
¿Quieres viajar a Vietnam por libre? Menudo subidón! Estarás con esas ganas y nervios en el estómago preparando este viaje tan especial, y hay mucho por hacer.
En estos preparativos de viaje a Vietnam nuestra misión es clara: que lo puedas organizar fácilmente, resolver tus dudas, y quizás enseñarte cosas en las que no habías caído.
Trataremos todo lo necesario para organizar un viaje a Vietnam por tu cuenta, como cuántos días se necesitan para ver el país, las vacunas, seguro médico, visado, cómo tener internet, las entradas o excursiones que hay que comprar con antelación, cómo moverse en transporte público, cómo llegar a otros países del Sudeste Asiático cercanos a Vietnam, las app de móvil imprescindibles, o cosas que no hay que olvidarse en la mochila.
Y ahora sí, vamos al lío, que en poquito tiempo estarás disfrutando de todo lo que Vietnam ofrece! 😍
Índice de contenidos
Vietnam por libre: todos los preparativos de viaje!
- 📅 Mejor época para viajar a Vietnam por libre
- ❓ ¿Vietnam por libre o con agencia?
- 💉 Vacunas para viajar a Vietnam por libre
- 💊 Seguro para viajar a Vietnam por libre
- 🪪 Visa para viajar a Vietnam por libre
- 📱 Tarjeta SIM en Vietnam
- 🚌 Medios de transporte en Vietnam al viajar por libre
- 🗺️ ¿Cómo moverse de Vietnam a Camboya?
- 🚕 Medios de transporte en Vietnam para distancias cortas
- 🎟️ Entradas y excursiones Vietnam por libre
- 📅 Cuántos días son necesarios para viajar a Vietnam por libre
- 🎒 Cosas imprescindibles para viajar a Vietnam
- ⭐ Algunos consejos para terminar de planear tu viaje a Vietnam por libre
Mejor época para viajar a Vietnam por libre
- Crucero por Halong Bay
El clima de Vietnam se puede resumir en 2 estaciones:
- Estación seca, con temperaturas frescas y sin lluvias.
- Estación de lluvias, con mucho calor y lluvias.
Y también hay que dividirlo en 3 zonas, que tienen climas distintos:
- Sur (Ho Chi Minh, Mekong…).
- Centro (Da Nang, Hoi An, Hue…).
- Norte (Nonh Binh, Hanoi, Ha Giang…).
Cada zona de Vietnam tiene su clima y tendrás que saber qué es lo que prefieres visitar con mejor tiempo.
¿Cuándo es mejor viajar a Vietnam? La mejor época para viajar a Vietnam se podría resumir en:
- Mejor época por clima: marzo y abril.
- Mejor época para evitar turismo: enero, septiembre, octubre y noviembre.
- Mejor época por precio:
> Mayo y junio es la época de monzón en Vietnam, por lo tanto es la época de más lluvia y son los meses más calurosos.
> Septiembre y Octubre, especialmente más baratos por ser temporada baja.
Nuestro viaje lo hemos hecho en octubre, y nos ha llovido algún día en el centro de Vietnam (sobre todo en Hue), mientras que pasamos bastante calor en otras zonas como Ninh Binh al norte (aunque soportable). Muy parecido a nuestro viaje a Tailandia y Camboya, que hicimos a finales de agosto y septiembre.
Y aunque está claro que se puede tener peor suerte, en general octubre es buena época para viajar a Vietnam. Si quieres más información del clima en este mes, puedes echarle un ojo a nuestro post sobre viajar en octubre a Vietnam por libre.
Viajar en septiembre a Vietnam es parecido a hacerlo en octubre. Las diferencias se podrían resumir en:
- A principios de septiembre es el mejor momento para ver los campos de arroz en Vietnam en el norte, que se suele recoger a finales de septiembre y principios de octubre.
- En el sur de Vietnam llueve más que en octubre.
- En el centro puede llover, aunque mucho menos que en octubre, ya que la temporada de lluvias aquí va desde octubre a diciembre.
¿Vietnam por libre o con agencia?
- Pueblo de Ha Giang
Organizar un viaje a Vietnam por libre
Si dudas entre organizar tu viaje a Vietnam por libre o con una agencia, vamos a darte nuestra más humilde opinión: para nosotros la mejor manera de viajar a Vietnam es yendo por tu cuenta.
Esta decisión es muy personal porque depende del tipo de viaje que te guste, y el tipo de viajero que seas o empieces a ser. Pero si tienes la duda es porque estás valorando la posibilidad de lanzarte a vivir la experiencia de viajar por libre a Vietnam, y es algo de lo que seguramente no te arrepentirás (siempre y cuando sigas los consejos que te iremos dando a lo largo de este post claro está! 😉).
Organizar un viaje a Vietnam por agencia
Si es tu primera vez en Asia, y/o normalmente viajas por agencia, Vietnam es un destino relativamente fácil para empezar en el mundillo de los viajes por libre. Vas a disfrutar mucho organizando tu viaje a Vietnam por libre y además te vas a ahorrar un buen dinerillo.
Por ejemplo, un viaje a Vietnam similar al nuestro organizado por una agencia te saldría mínimo por 1.000 € más, (puedes ver detalladamente nuestro presupuesto de viaje por Vietnam).
En el caso de que tengas poco tiempo y el dinero no sea un problema, optar por hacer un viaje a Vietnam organizado por una agencia también es una buena opción. Ya que además de ser un tipo de viaje mucho más cómodo que te incluye los traslados y no tienes que preocuparte por nada, contarás en cada lugar con guías que te explicarán y enseñarán detalles de la historia vietnamita (una historia importante!).
Si tu visita a Vietnam es por motivos laborales o como punto extra de otro viaje, un circuito exprés de pocos días por el paçis puede ser interesante dependiendo del aeropuerto en el que aterrices.
- Circuito de 5 días por el norte de Vietnam.
- Circuito de 5 días por el sur de Vietnam.
- Tour de 7 días desde Da Nang hasta Ho Chi Minh (guía en Inglés).
- Tour de 13 días por lo mejor de Tailandia, Camboya y Vietnam, si en ese poco tiempo quieres abarcar un poco más y conocer otros lugares tan importantes del Sudeste Asiático.
Vacunas para viajar a Vietnam por libre
Una de las primeras cosas que hay que saber al organizar tu viaje a Vietnam por libre son las vacunas obligatorias y recomendadas, porque en el caso de algunas de ellas, hay que ponerlas con tiempo de antelación.
No es obligatoria ninguna vacuna para viajar a Vietnam (ni siquiera contra el Covid), a menos que vengas de un país donde la fiebre amarilla sea endémica, en cuyo caso es obligatorio estar vacunado.
Aunque hay algunas vacunas recomendadas como la vacuna contra el Tétanos-difteria/Tétanos-difteria-tos ferina, la Triple Vírica (sarampión, rubeola, parotiditis), hepatitis A y la fiebre tifoidea. Nosotros nos hemos puesto todas las vacunas recomendadas para nuestro viaje a Vietnam.
Para que te hagas una idea, la vacuna de la hepatitis A es el pinchazo de toda la vida, que te lo pueden poner en tu centro de salud o en el centro de vacunación de tu zona. Son 2 dosis: la primera antes del viaje y después de 6 meses la de refuerzo (máximo pueden pasar 12 meses desde la primera). Una vez tengas la dosis completa, esta vacuna ya tiene validez para 10 años (esto es lo que nos dijeron en el centro de salud, ya que nosotros tenemos esta vacuna completa desde hace unos años cuando viajamos a Tailandia y Camboya).
Aunque estés vacunado/a de la hepatitis A se debe evitar beber agua de grifo, comida cruda, frutas peladas, etc, para no ponerte fatal del estómago. Si tienes alguna herida en la boca también te recomendamos lavarte los dientes con agua embotellada.
Para la fiebre tifoidea nos dieron 3 pastillas, las conocidas Vivotif®, que se deben guardar en la nevera y tomar en días salteados. Se compra en la farmacia con receta médica. También existe la opción de pincharse, aunque en España es más común tomar la vacuna oral.
Las vacunas deben ponerse con un mínimo de 2 semanas antes del viaje, asique te recomendamos que sea lo primero que tengas en cuenta a la hora de organizar tu viaje a Vietnam.
Estas son las vacunas para ir a Vietnam desde España, que nos recomendaron en un centro internacional de vacunación de Madrid cuando hicimos nuestro viaje a Tailandia y Camboya, y donde te preguntan en qué zonas vas a estar para poder aconsejarte (también puedes hacerte una idea de las vacunas necesarias en la web de la Asociación Española de Vacunología). Las vacunas que se necesitan para viajar a Vietnam son las mismas, confirmado por nuestro centro de salud.
¿Y la malaria? Las pastillas Malarone se toman como precaución a la malaria y también como remedio. Lo malo de estas pastillas es que pueden provocar los mismos síntomas que la enfermedad, y por lo tanto, estar hecho una mierda durante el viaje 😅, sin contar que aunque no sea común, también tienen como contraindicación alucinaciones (vamos que son un tripi en potencia!).
¿Qué hacemos nosotros con el Malarone? No tomamos las pastillas como precaución, pero sí que las llevamos encima por si acaso tuviéramos que usarlas como medicamento. En cambio lo que hay que hacer es tener muchas precauciones con las picaduras de mosquitos, no dormir a la intemperie en la selva (habitaciones cerradas), usar repelentes a tope, etc.
Pero si piensas viajar a zonas de selva para estancias más o menos largas, convivir con tribus o cosas así, seguramente sí que te recomienden tomarte las pastillas como precaución porque es dónde hay más riesgo de malaria.
Seguro para viajar a Vietnam por libre
Una de las cosas más importantes a la hora de organizar un viaje a Vietnam por libre es el tema del seguro de viaje. Ya sabes, como se suele decir, la salud es lo primero!
¿Qué enfermedades hay en Vietnam?
Las principales enfermedades en Vietnam por picadura de mosquitos son:
- Dengue: en Vietnam el dengue es una enfermedad endémica, es decir, que está presente durante todo el año y para la cual no hay vacuna. Los síntomas del dengue son muy parecidos a la gripe y se cura con reposo, pero si llegases a tener fiebre debes acudir al hospital sin automedicarte.
- Zika: el zika es también una enfermedad endémica en Vietnam, especialmente en el sur del país, con alto riesgo en la ciudad de Ho Chi Minh. No existe una vacuna para el Zika. Los síntomas son parecidos al dengue pero con mayor peligro en mujeres embarazadas, ya que de contagiarse tendría graves consecuencias para el feto.
- Encefalitis japonesa: se transmite a las personas por las picaduras de mosquitos Culex spp infectados, debido a un ciclo que se desarrolla entre mosquitos, cerdos y/o aves acuáticas. Por esta razón es más común en zonas rurales, intensificandose el riesgo en época de lluvias y en épocas previas a la cosecha de los arrozales. El virus produce una inflamación del tejido cerebral provocando la destrucción de neuronas y sangrado cerebral. La mayor parte de las infecciones con el virus de la encefalitis japonesa son leves (fiebre y cefalea) o asintomáticas y el riesgo de contagio es bajo. Los casos de enfermedad grave se caracterizan por la repentina aparición de fiebre elevada, cefalea, rigidez de nuca, desorientación, coma, ataques o parálisis espástica. Si tu viaje incluye largas estancias en zonas rurales consulta a tu médico o al centro de vacunación internacional de tu ciudad porque existe una vacuna para la encefalitis japonesa.
- Malaria: la malaria en Vietnam está presente en zonas rurales y tropicales. Salvo que tu viaje incluya zona de selva o estancias con tribus, el riesgo de contagio es bajo.
Algunos tipos de infección de malaria tardan mucho tiempo en ocasionar síntomas, por lo que si después de varios días, semanas o incluso meses de volver del viaje sientes fiebre, dolor de cabeza, tiritona o cansancio, consulta a tu médico.
Como puedes ver, lo mejor es evitar las picaduras de los puñeteros mosquitos del demonio 😅. Para ello te vamos a dejar algunas precauciones y consejos para evitar las picaduras de estos mosquitos:
- Usa repelente de mosquitos en todo el cuerpo e incluso en la ropa. Al final del post te recomendamos nuestros preferidos.
- Usa algún insecticida en modo de pastillas, espray o eléctrico para la habitación. Nosotros tenemos este repelente eléctrico de Xiaomi con el que no nos han picado nunca (tocamos madera!).
- Lleva ropa de colores claros que cubra la mayor parte posible del cuerpo, especialmente al anochecer, que es cuando los mosquitos están más activos.
- Duerme en una habitación con aire acondicionado con ventanas cerradas o bajo una mosquitera impregnada con insecticida.
- Cierra las ventanas y las puertas al anochecer.
¿Cómo es la sanidad en Vietnam?
La sanidad privada en Vietnam es cara en relación al bajo coste de vida del país. Los hospitales privados dan un buen servicio, contando con personal que habla inglés, o en su defecto un traductor que ayuda a comunicarse con el médico.
Para que te hagas una idea de lo que cuesta la sanidad en Vietnam, una atención médica sin mucha importancia puede empezar por los 150 € y llegar hasta los 3.500 €, y una de las operaciones más caras del país es la de apendicitis por 16.000 € (repatriación aparte…).
Por ello y repitiendo como loros lo que hemos dicho antes: es imprescindible contratar un buen seguro de viaje, que cuente con buenas coberturas médicas y que te adelanten los posibles gastos médicos.
¿Qué seguro de viaje contratar para ir a Vietnam por libre?
Para nuestro viaje a Vietnam contratamos el Cap Trip Plus de Chapka, con cancelación incluida. Este seguro ofrece muy buenas coberturas, incluyendo las derivadas por Covid (como todos a día de hoy), pero lo más importante es que también incluye:
- Los gastos médicos, de hospitalización y repatriación en caso de accidente de coche o moto: esto es importante si pretendes conducir motos en tu viaje a Vietnam por libre. Recuerda que al ser un seguro médico estamos hablando de que cubren los gastos a tu persona, nunca daños al vehículo o daños a terceros. Lee en detalle hasta que cilindrada te cubre la póliza en caso de accidente con la moto. Lo normal es que cubra hasta 50 cc, que es lo que suelen tener las típicas scooter que se conducen en Vietnam (de esto te hablamos con más detalle en el apartado de transporte).
- Otra cosa importante para nosotros en este viaje es que incluya deportes de aventura como el kayak, buceo o incluso algún trekking por la selva. Si para ti también es importante esto, te recomendamos contratar el Cap Trip de Chapka como el nuestro, o el IATI Mochilero. Al contratar desde estos enlaces ya te aplican los descuentos por ser nuestro lector.
¿Y si viajas a más de 1 país? Si viajas al menos a 2 países en el mismo viaje (por ejemplo Vietnam y Camboya o Vietnam y Tailandia), al contratar el seguro con Chapka, en el apartado “país destino“ selecciona «todos los países», pero en IATI sólo te dejan seleccionar un país y tienes que elegir el más lejano. El seguro que contrates tendrá cobertura en todos los países, y el precio es el mismo que si estuvieras empleando los mismos días de viaje en solo 1 país.
Al organizar un viaje a Vietnam por tu cuenta lo primero que te recomendamos es contratar el seguro de viaje con el seguro de cancelación incluido. Algo muy importante si surge algún imprevisto por el que no puedas viajar, por el que perderías todo el dinero pagado en los vueltos, hoteles, excursiones, etc.
Tanto con Chapka como con IATI puedes contratar en cualquier momento un seguro de cancelación, pero es más caro que si lo contratas en el momento de contratar el seguro normal de viaje. Por ejemplo, si contratas el seguro de viaje dentro de los 7 días a contar desde tu primera reserva del viaje (por ejemplo los vuelos, que suele ser lo primero que se reserva) puedes elegir la opción con cancelación por un importe ridículo. Sin embargo, al contratarlo ya pasado estos 7 días te puede suponer un sobrecoste de 40 € o más, según la opción que elijas para tu seguro.
Si aún tienes dudas de cuál es el mejor seguro para ti, te recomendamos leer nuestro post sobre los seguros de viajes, donde además, por ser nuestro lector encontrarás un descuento del 5 % en IATI, o un 7 % con Chapka.
Visa para viajar a Vietnam por libre
La visa o visado es otra de las primeras cosas en las que pensamos cuando viajamos por libre a Vietnam o a cualquier otro país.
Siempre nos surgen dudas como estas: ¿Qué países necesitan visa para entrar a Vietnam? ¿Cuántos días puedes estar en Vietnam sin visa? ¿Cómo y dónde solicitar la visa?
Pues la respuesta es fácil, y a continuación te contamos toda la información sobre cómo gestionar los documentos para un viaje a Vietnam por tu cuenta:
Requisitos y documentos para entrar en Vietnam
Sin contar el tema del visado (que contaremos en los siguientes puntos), en general los requisitos para entrar en Vietnam son:
- Pasaporte con una fecha de validez de al menos 6 meses desde tu entrada en Vietnam. No te pilles los dedos y revisa que tu pasaporte tenga al menos 2 páginas en blanco.
- Billete de salida. Te pueden pedir un billete de salida del país para permitirte la entrada a Vietnam.
¿Qué países no necesitan Visa para entrar a Vietnam?
Para los ciudadanos españoles no es necesario tramitar visado para viajar a Vietnam por turismo (o cualquier otro motivo), siempre y cuando la estancia en el país no exceda los 45 días. Esto se conoce como exención de visado, y es bastante nuevo porque hasta agosto del 2023 tenías que pagar 25 $ para estancias superiores a 15 días.
Mientras que por ejemplo los ciudadanos mexicanos, argentinos o colombianos sí necesitan esta visa de 25 $ o 50 $ dependiendo del viaje (te lo contamos más abajo).
Para los ciudadanos chilenos y panameños tampoco es necesario tramitar visado para viajar a Vietnam para estancias de menos de 90 días por motivos turísticos.
En ambos casos, la exención de visado sólo es válida para una entrada al país. ¿Qué pasa entonces si quiero visitar otro país y volver a Vietnam? Antes tenían que pasar 30 días para poder hacer esto pero ya no, ahora las exenciones de visado son ilimitadas. Es decir, si por ejemplo entras en Vietnam para ver Ho Chi Minh (sur de Vietnam), vuelas a Camboya unos días para ver los templos de Angkor y vuelves a Vietnam para continuar tu viaje hacia el norte del país, lo único que tienes que hacer es pasar el control de pasaportes como en cualquier aeropuerto. Y todo esto gratis, te sellan el pasaporte y no tienes que pagar nada.
¿Cuánto puede estar un ciudadano español o chileno en Vietnam sin visa? Si tu viaje es de más de 45 días (españoles) o 90 días (chilenos) debes tramitar el visado para poder entrar a Vietnam. Este visado te permite una estancia de hasta 90 días desde la fecha de entrada al país. Más abajo te contamos cómo tramitarlo.
Entrar y salir ilegalmente de Vietnam, o estar en el país de forma ilegal puede suponer una multa económica e incluso la cárcel.
¿Qué países necesitan Visa para entrar a Vietnam?
Otros muchos países necesitan visa para entrar a Vietnam, como por ejemplo México, Argentina, Colombia o Perú entre otros.
Puedes revisar la web de iVisa donde van actualizando los datos. Para saber si tu país requiere Visa de entrada a Vietnam, selecciona tu país de residencia y la web te indicará si en tu caso es necesario la Visa para Vietnam y qué opciones tienes para tramitarla. Esta web está muy bien si necesitas un visado exprés de manera online.
Sea cual sea tu nacionalidad, si vas a viajar a Vietnam por más días de lo que permite tu exención de visado, entonces debes tramitar el visado online (E-Visa) en la web oficial de Vietnam antes de iniciar tu viaje.
Si vas a residir en Vietnam de forma temporal o permanente, en esta web también tienes información del registro para la opción de entradas y salidas del pais mediante la opción de puerta automática (auto-gate).
¿Cómo sacar el visado para Vietnam y qué precio tiene?
- Presencial: la embajada de Vietnam en España se encuentra en Madrid. Te dejamos los datos por si necesitas contactar con ellos. Por las reseñas de Google al parecer no hablan español.
> Embajada de la República Socialista de Vietnam en España: Avenida Alfonso XIII, 54. 28016 Madrid. Teléfono: 91 519 31 86. Fax: 91 415 70 67. Horario de 9.30 am a 1 pm. Correo: [email protected] o [email protected] - Online: la E-visa tiene un coste de 25 $ (entrada única) o 50 $ (entrada múltiple). Para tramitar la visa de Vietnam tienes que:
> Acceder a la web oficial de Vietnam.
> Pinchar en la 1ª opción «Emisión de visa electrónica».
> Seleccionar solicitar personalmente la visa electrónica (extranjeros fuera de Vietnam que quieran ingresar a Vietnam). Aquí te explican los pasos que verás en la siguiente pantalla, no tienes que hacer nada simplemente pincha en «siguiente» y ya te aparecerá la página con el formulario a cumplimentar para solicitar la visa de Vietnam. Pincha en las imágenes para subir tu foto y fotos del pasaporte y rellena todos los campos. Como ves, una de las preguntas es si tienes seguro médico (a raíz del Covid esto se ha convertido en algo importante para muchos países y no tenerlo puede ser razón para rechazar tu visa a Vietnam).
> Sigue todos los pasos para aportar la documentación necesaria y paga la tasa de la E-visa.
> Una vez aprobada la solicitud de visa electrónica (puede tardar unos días) se enviará un correo electrónico de confirmación que hay que imprimir para presentar a la aerolínea y a los funcionarios de inmigración vietnamitas al pasar los controles de inmigración en Vietnam. - La web de iVisa: es una manera cómoda y rápida para conseguir tu visa para Vietnam, aunque también más cara (buena opción si no puedes hacerla online en la web oficial del país, en caso de urgencia o situaciones y visas especiales).
- On arrival: así es como se llama a los visados que se tramitan a la llegada al país. La visa on arrival turística para Vietnam es más complicada de tramitar que en otros países, ya que se necesita una carta de aprobación, que debe presentarse en los principales aeropuertos donde te sellan tu pasaporte para poder entrar al país. Además, la visa on arrival en Vietnam está limitada a 30 días, sin posibilidad de extensión y con entrada única. Sin duda, en caso de necesitar visa para ir a Vietnam lo mejor es tramitar tu eVisa por adelantado (como te hemos explicado en la opción online o en la web de iVisa) para asegurar el acceso a Vietnam y no llevarte sorpresas.
Tarjeta SIM en Vietnam
A la hora de organizar un viaje a Vietnam por libre hay que tener en cuenta la tarjeta SIM para tener internet durante tu viaje. Algo casi imprescindible hoy en día!
Con ella podrás consultar y reservar los trayectos en autobuses y trenes, reservar trayectos en Grab (Uber asiático), usar Google Maps, estar en contacto con tu gente, etc.
¿Te preguntas cómo tener WhatsApp en Vietnam? Al comprar una tarjeta SIM con internet, no tendrás problema para comunicarte vía Whatsapp, acceder a Google o cualquier red social. No es como en la vecina China, que lo tienen capado y hay que hacer apaños para poder entrar.
Para disponer de una tarjeta SIM con datos de internet en Vietnam tienes 2 opciones:
Comprar tu tarjeta de internet al llegar a Vietnam
En Vietnam hay 2 compañías principales que ofrecen el mejor servicio de internet: Viettel y Vinaphone.
Nosotros hemos comprado las 2 para probarlas (una cada uno de nosotros), y tanto Viettel como Vinaphone nos han dado buena cobertura, pero si tuviéramos que quedarnos con una sería con Vinaphone, además de que es un poco más barata que Viettel.
Una de las compañías más baratas es Vietnamobile, pero no te la recomendamos, ya que al salir de las ciudades principales da muchos problemas de cobertura (comprobado también por nosotros mismos).
Si quieres tener internet nada más pisar suelo vietnamita, la parte negativa de comprar tu tarjeta SIM en el aeropuerto, es que además de ser más caro, algunos puestos solo te permiten pagar en efectivo. Esto te obliga a tener dinero en efectivo (en nuestro post de tarjetas de viaje y cambio de divisa puedes ver toda la info necesaria). Además, dependiendo a qué hora llegue tu vuelo puede ser que se te complique la cosa, ya sea porque estén cerradas las tiendas o porque coincidan varios vuelos y te toque hacer cola.
Si quieres evitar esto y llevar internet «puesto» desde casa,
hay varias opciones que te explicamos en el siguiente punto.
Comprar tu tarjeta de internet para Vietnam con antelación
Al comprar tu SIM card online evitas la posibilidad de esperar cola, no depender del horario de las tiendas, olvidarte de llevar efectivo encima, tenerla ya pagada, y tener internet desde el primer momento que pises Vietnam.
Las opciones son:
- Comprar online con antelación tu tarjeta SIM física y recogerla en el aeropuerto a tu llegada. Esta es una opción recomendable si tu móvil no es compatible con las eSIM (que te contaremos en el siguiente punto).
Nosotros optamos por esta opción, ya que nuestros móviles todavía no son compatibles con las eSIM (hoy en día la compatibilidad cada vez va aumentando más), más concretamente esta SIM física de Vinaphone con datos ilimitados por 14 € para 30 días que se recoge en el stand del aeropuerto (si viajas menos días tienes otra más barata). Comprar esta tarjeta es todo un acierto, ya que los precios que hemos visto en el aeropuerto eran peores al no tener datos ilimitados (Vinaphone tenía un precio de 12 € con 6GB/día y llamadas locales). - Comprar online una eSIM con antelación: funciona igual que la SIM física pero es mucho más cómodo si tu móvil es compatible. Te envían al correo electrónico un código QR que debes activar según aterrices en Vietnam, y tendrás internet y un nº de teléfono vietnamita desde el minuto 1 para usar tu app de Grab (Uber de Asia) por ejemplo.
Te dejamos varias opciones de eSIM con datos de internet:
Holafly con datos ilimitados
Aunque es más caro, si quieres datos ilimitados y olvidarte de los límites de GB viendo Netflix, Youtube, Instagram o lo que te apetezca, puedes hacerte con la eSIM de Holafly.
Holafly es una empresa de confianza, especializada en vender eSIMS para viajeros por todo el mundo.
Si viajas a varios países de Asia tienes la opción de eSIM Asia que te da cobertura con datos ilimitados en Corea del Sur, Japón, Camboya, Vietnam, Tailandia, Taiwán, Singapur, Malasia, Indonesia, Filipinas y Laos. Mientras que si viajas solo a Vietnam, puedes comprar directamente la eSIM Vietnam.
Si optas por comprar la eSIM de Holafly, no olvides añadir en la cesta de compra el cupón «EXPEDIENTEVIAJERO» para recibir un 5 % de descuento por ser nuestr@ lect@r!
Opciones de eSim con datos limitados en Vietnam
La eSIM de Civitatis es más recomendable por precio si no consumes demasiados datos en tu viaje por Vietnam. Por ejemplo, si solo usas internet para consultar mapas y restaurantes, Whatsapp, visitar nuestro blog de Expediente Viajero (😜) y cosas así.
La eSIM de GetYourGuide tiene planes para diferentes días con datos limitados y te da cobertura de internet también para otros países del Sudeste Asiático como Camboya, Tailandia, Singapur, Malasia, Myanmar, Indonesia y Corea del Sur.
Si tu escapada es a China o Macao (el país vecino de Vietnam) te conviene mejor esta eSIM de GetYourGuide en 10 países asiáticos con datos limitados.
Al igual que con Holafly, no olvides revisar en la web de la eSIM de Civitatis o GetYourGuide si el modelo de tu móvil es compatible.
Medios de transporte en Vietnam al viajar por libre
Vietnam está bien conectado mediante transporte público y a buenos precios! Estos medios de transporte en Vietnam son principalmente los autobuses y trenes para distancias largas y para distancias cortas, así como los aviones para conectar el sur, centro y norte del país.
En Vietnam no existe el metro como medio de transporte. Pero esto no debe preocuparte porque no tendrás problema para moverte por cualquier ciudad a bajo precio, tanto en taxi como en Grab (el Uber de Asia).
Durante nuestro diario de viaje de Vietnam te contamos en cada día las opciones que tienes para trasladarte de una ciudad a otra, y la opción que nosotros elegimos en cada momento.
Medios de transporte en Vietnam para distancias largas
Autobuses y trenes
Los buses y trenes son una opción muy buena y barata para moverse por Vietnam en distancias largas. Hay mucha oferta y horarios disponibles, por lo que podrás organizar tu viaje a Vietnam por libre sin problema.
- Uno de nuestros buses por Vietnam
Cuando empieces a montar tu ruta de Vietnam por libre te darás cuenta que las distancias del país son bastante grandes y que hay demasiadas cosas chulas que ver! (de eso ya te hablamos después!)
Una de las mejores formas de moverse en transporte público en Vietnam son los buses o trenes nocturnos. Con ello ahorras tiempo al trasladarte por la noche y ahorras dinero en alojamiento.
Expediente Consejo
Te recomendamos alternar noches de hoteles con los buses nocturnos. No quieras abarcar más de la cuenta haciendo todo el viaje por Vietnam en transporte nocturno, porque seguramente acabarás hecho polvo y sin disfrutar 100% del viaje (a no ser que tengas mucho aguante y duermas como un tronco en los buses o trenes nocturnos!)
Moverse por Vietnam en transporte nocturno es muy común tanto por turistas como por locales.
¿Se duerme bien en los buses nocturnos? Pues depende un poco de la suerte que tengas, porque las «camas-asientos» de los buses son medianamente cómodas la verdad y hemos podido dormir algunas horitas en nuestros trayectos, pero también te puedes encontrar cosas como las que vivimos nosotros: un conductor que le gusta ir a toda ostia, dando frenazos y pitando como un loco 😅, uno que se ponía una serie en el móvil como si estuviera en el salón de su casa (cascos para qué? 😅), una pareja vietnamita con su hija llorando e indignada, gente de charla, u otro al que le olían los pies exagarademente…
- Bus cama por Vietnam
Al viajar a Vietnam por libre lo mejor es saber de antemano cómo son los buses y trenes nocturnos, así a la hora de reservar tu transporte no te llevarás sorpresas. Y para ayudarte con esto estamos nosotros aquí! 😉
¿Cómo es el transporte en Vietnam?
Vietnam tiene una conexión muy buena entre ciudades de todo el país mediante autobús y trenes.
Compañías de tren en Vietnam
En Vietnam hay varias compañías ferroviarias que operan servicios de tren en todo el país. Algunas de las principales compañías de trenes son:
- Vietnam Railways (VNR): esta es la principal compañía estatal de ferrocarriles en Vietnam y gestiona la mayoría de los servicios de tren en el país. Ofrece una amplia variedad de rutas que conectan las principales ciudades y destinos turísticos.
- Saigon Railway Transport Company (SRTC): esta compañía opera servicios de tren en el sur de Vietnam, especialmente en la región de Saigón (Ho Chi Minh City) y sus alrededores. Ofrece servicios de pasajeros y de carga.
- Hanoi Railway Transport Company (HRTC): similar a SRTC y HRTC, opera servicios de tren en el norte de Vietnam, incluida la capital Hanoi y sus alrededores.
- Livitrans Express: esta es una compañía privada que ofrece servicios de tren de lujo entre Hanoi y Lao Cai, cerca de la famosa región montañosa de Sapa. Livitrans Express ofrece compartimentos de lujo con literas y comodidades adicionales.
- Fanxipan Express: otra compañía privada que opera servicios de tren de lujo entre Hanoi y Lao Cai, dirigidos principalmente a turistas que visitan la región de Sapa. Ofrece compartimentos con literas cómodas y servicios adicionales.
¿Qué tipos de trenes hay en Vietnam?
- Trenes locales: estos trenes conectan ciudades y pueblos dentro de una región específica, y pueden ser una opción económica para viajes cortos.
- Trenes de larga distancia: operan entre las principales ciudades de Vietnam y ofrecen diferentes clases de servicio, desde asientos de clase económica hasta compartimentos de literas para viajes nocturnos. Algunos tipos comunes de trenes de larga distancia que se encuentran en Vietnam:
> Trenes-cama convencionales: estos trenes tienen compartimentos con literas donde los pasajeros pueden descansar durante el viaje. Suelen ofrecer literas superiores e inferiores, y cada compartimento puede albergar entre 4 y 6 pasajeros.
> Trenes-cama VIP: son trenes de mayor categoría que ofrecen compartimentos con literas más amplias y cómodas, así como servicios adicionales como sábanas limpias, almohadas, mantas y aperitivos.
> Trenes nocturnos de lujo: estos trenes están diseñados para proporcionar una experiencia de viaje más lujosa durante la noche. Suelen ofrecer compartimentos privados con literas individuales, baños privados, servicio de comidas a bordo y otras comodidades premium. - Trenes turísticos: algunas rutas turísticas populares en Vietnam ofrecen servicios de trenes especialmente diseñados para turistas, con comodidades adicionales y vistas panorámicas.
Tipos de asientos de los trenes de Vietnam
Cuando vayas a reservar tu ticket de tren para Vietnam los verás con 2 letras + 1 ó 2 números. Las letras significan la línea de tren, siendo la más común «SE» (servicio express, los trenes más rápidos). El número es el vagón en el que viajarás, y al pinchar en las opciones de billete podrás ver las clases y servicios.
Puedes elegir reservar billetes para viajar en cama o en asientos, en 1ª o 2ª clase con aire acondicionado (cosa casi imprescindible si viajas en transporte por Vietnam).
Una de las razones por las que elegimos 12goasia para comprar la mayoría de nuestros billetes, es porque antes de reservar te explican muy bien la clase de billete que estás reservando, los servicios que incluye y las condiciones del mismo.
Por ejemplo, en Vietnam Railways (VNR), una de las principales compañías que opera en Vietnam y con buenas infraestructuras:
- Los dormitorios de primera clase o los dormitorios VIP son camas «blandas» con 4 literas por cabina.
- Los dormitorios de segunda clase son camas duras con 6 literas por cabina.
- Cabinas VIP o cabinas dobles con 2 literas. Si quieres reservar una cabina para ti solo, en algunos billetes te da la opción pero debes pagar como si viajaran 2 personas.
Tanto la 1ª como la 2ª clase son buenas opciones para viajar, pero no vayas con la idea de que son los servicios y comodidades occidentales.
- Reservando tren en 12goasia
Tipos de autobuses en Vietnam
- Autobuses de línea regular: estos son los autobuses locales convencionales que operan en rutas fijas y horarios regulares, conectando ciudades y pueblos importantes.
- Autobuses turísticos: destinados principalmente a los turistas, estos autobuses suelen tener guías turísticos a bordo y hacen paradas en lugares de interés turístico a lo largo de la ruta (los típicos autocares en los que te llevan cuando contratas una excursión).
- Autobuses de larga distancia: estos autobuses están diseñados para viajes más largos entre ciudades principales, ofreciendo asientos más cómodos que los autobuses locales, y a menudo cuentan con servicios adicionales como aire acondicionado y baños.
- Autobuses nocturnos: ideales para viajar largas distancias durante la noche, estos autobuses ofrecen asientos cama para que los pasajeros puedan dormir durante el viaje. Los autobuses nocturnos suelen hacer menos paradas que los autobuses de larga distancia diurnos, lo que permite un viaje más continuo y rápido.
Vamos a hablarte directamente de los autobuses de larga distancia y nocturnos que cuentan con aire acondicionado y buenas condiciones en general, ya que también existen los buses locales, pero nos recomendaron no cogerlos porque muchas veces no cumplen los horarios, van demasiado llenos y sin aire acondicionado!
En Vietnam encontramos 3 tipos de autobuses de larga distancia:
- Autobuses semicama: estos autobuses ofrecen asientos más amplios y reclinables que los autobuses convencionales, lo que proporciona un poco más de comodidad durante el viaje. Son más usados para trayectos de día y más recomendables para distancias cortas (unas 2 o 3 horas), salvo que tu presupuesto sea limitado y no te importe pasar la noche en un asiento reclinable. Existen los autocares grandes con capacidad de 30 – 45 personas, y los minibuses que transportan entre 15 – 30 personas (ambos de una planta).
- Autobuses cama: son autobuses diseñados especialmente para viajes largos en la noche, con asientos que se convierten en camas. Los asientos son espaciosos, separados por cortinas y cuentan con cinturones de seguridad. Suele haber almohadas y mantas en cada asiento, algunos te dan agua e incluso cuentan con conexión wifi (eso nosotros no lo vimos pero sí tuvimos cargador USB para el móvil). Son de 2 plantas, y pueden tener baño en el mismo bus o no dependiendo del trayecto, pero siempre se hace 1 parada para comer algo e ir al baño.
Hay que diferenciar entre los 2 tipos de buses cama:
> Sleeper bus: Son autobuses de 30 a 45 personas, con camas en literas de 2. La capacidad exacta puede variar según el modelo del autobús y las regulaciones de seguridad locales.
> Autobuses VIP: Son autobuses de lujo que ofrecen comodidades adicionales como asientos de cuero y super espaciosos, servicio de comida a bordo, televisores individuales, conexiones de enchufes, y en algunos casos, acceso a internet wifi. Los autobuses VIP de Vietnam transportan mucho menos pasajeros. - Las van o furgonetas, destinadas a viajes cortos entre 1 – 3 horas. Los asientos son los típicos de coche y la capacidad es de 7 – 9 pasajeros. Estas furgonetas también se usan en las excursiones de Vietnam. Existen algunas de lujo (luxury) que disponen de asientos más amplios para trayectos más largos pero ya el precio se dispara.
Cuando vayas a reservar un bus o furgoneta fijate en la numeración (esto te indica cuántos pasajeros entran en ese bus cama). Si sólo indica coche cama suelen ser los autobuses de larga distancia de asientos reclinables. De todas formas, si reservas con 12goasia al igual que con los trenes, al pinchar en la opción que te interese puedes ver fotos del autobús, opiniones de otros turistas y los servicios que ofrece el autobús.
- Buses en 12goasia
Cosas a tener en cuenta al reservar tu autobús o tren en Vietnam:
- La hora de llegada: es relativa como todo en Asia! La duración de los trayectos distan del horario oficial pudiendo llegar una hora antes, normalmente es antes porque los conductores le meten caña! El horario de salida suele retrasarse desde unos minutos a incluso horas (nosotros no hemos tenido problema es eso pero aun así te recomendamos no pillarte los dedos con esto). Recomiendan estar entre 15 – 30 minutos antes de la salida del autobús.
Es común llegar a tu destino a la madrugada o al amanecer. No te preocupes por esto porque casi todos los horarios coinciden de esa manera, y los alojamientos ya están preparados para ello. Te dejarán ducharte y dormir en algún lado (sofá o suelo!) hasta que puedas hacer el check in. En Ha Giang sí que te dejan hacer noche en una habitación al tener contratada la excursión (de ello te hablamos en el siguiente apartado). - Equipaje: puedes llevar tu mochila o maleta (normalmente máximo 20 kg) pero no te preocupes porque no las pesan, la meten en el maletero del bus y puedes llevar tu mochila de mano contigo.
- Niños: si viajas con niños menores de 5 o 6 años, en muchas compañías no tienes que comprar billete de autobús o tren para ellos si los llevas en tu misma cama. Además, en el tren los niños menores de 10 años tienen derecho a un descuento del 25% en literas y asientos. Pero esto depende de las condiciones de la compañía que puedes leer antes de comprar el billete.
- Parte de arriba o de abajo: en los autobuses de 2 plantas las camas están en litera y puedes probar a ver qué te gusta más. Si eres ágil subiendo a la parte de arriba, si te da pereza y prefieres estar abajo, etc. Los tickets no son numerados, así que dependiendo de cuando entres al autobús tendrás plazas libres para elegir o tendrás que conformarte con lo que haya libre (según se vacíe puedes moverte de sitio).
- Sleeper bus o bus VIP: si te preguntas si merece la pena pagar más por un autobús VIP para viajar por Vietnam, te podemos decir que si tu presupuesto te lo permite, para nosotros sí merece la pena, porque menos gente es igual a menos ruido y más posibilidades de dormir, además que la cama era más grande (nosotros cogimos un bus VIP y notamos la diferencia).
- Bus VIP o VIP de lujo: si la diferencia de precio no es mucha, dormirás más cómodamente, pero sino, un bus VIP de poca gente ya está bien.
- Full moon party: es una compañía de autobuses que hace trayectos normales a pesar de que su nombre pueda llevarte a confusión. En Vietnam existen los autobuses/discotecas pero eso es otra cosa, como te mostramos el nuestro post de Tam Coc.
Normas en los sleeper bus de Vietnam
- No se permite ir calzado: al subirte en los sleeper bus de Vietnam hay que quitarse las zapatillas y meterlas en una bolsa que te llevas a tu asiento cama. Si tu bus tiene baño, hay unas chanclas para ponerse al entrar, y al bajarte en alguna parada durante el camino también te puedes poner unas chanclas que te dan (todo muy higiénico como puede verse 😂).
- Está permitido comer: puedes llevar unos snacks para el viaje. La parada para el baño suele ser en alguna tienda, así que también puedes comprar algo durante el viaje.
- No está permitido fumar.
- Tienes que registrarte en un listado que lleva el conductor en caso de que haya control policial.
¿Autobús nocturno o tren para viajar por libre en Vietnam?
- Comodidad: en general, los trenes nocturnos suelen ofrecer una mayor comodidad para viajes largos, ya que los pasajeros pueden descansar en literas durante el viaje. Sin embargo, algunos autobuses nocturnos también ofrecen asientos reclinables o camas, aunque pueden ser menos espaciosos que en los trenes.
- Velocidad: en distancias largas, los trenes suelen ser más rápidos que los autobuses en Vietnam, ya que viajan a velocidades más altas. Sin embargo, en distancias cortas los autobuses pueden ser más rápidos y ofrecer una mayor flexibilidad en las rutas.
- Flexibilidad de ruta: los autobuses suelen ofrecer una mayor flexibilidad en términos de rutas y destinos, ya que pueden acceder a áreas donde no hay vías férreas. Esto puede ser beneficioso si quieres explorar destinos más remotos o menos turísticos en Vietnam.
- Precio: en general, los autobuses suelen ser más económicos que los trenes en Vietnam, especialmente en rutas de larga distancia. Aunque muchas veces los precios son bastante similares.
- Confort y servicios a bordo: los trenes nocturnos suelen ofrecer servicios adicionales a bordo, como baños más grandes, servicios de restaurante o cafetería, y en algunos casos, compartimentos privados con literas. Los autobuses nocturnos pueden ofrecer menos comodidades, aunque como hemos dicho antes, algunos autobuses de lujo pueden tener características como asientos reclinables muy espaciosos, mantas y almohadas, y servicios de snacks o bebidas.
- Seguridad y estabilidad: en términos de seguridad y estabilidad, los trenes nocturnos suelen ser considerados más seguros y estables que los autobuses nocturnos, ya que viajan sobre vías férreas dedicadas y están menos expuestos a las condiciones de la carretera y al tráfico.
- Experiencia de viaje: viajar en tren puede ofrecer una experiencia única y pintoresca, especialmente en rutas escénicas como el tren de la montaña Fansipan en Sapa o el Hai Van Pass en Da Nang. Por otro lado, los autobuses pueden ser más prácticos y accesibles para aquellos que buscan simplemente llegar de un lugar a otro de manera eficiente.
En resumen, no hay una respuesta única sobre qué es mejor. Dependerá de tus preferencias personales, tu itinerario de viaje, el precio que encuentres y tus necesidades específicas en términos de comodidad, velocidad y flexibilidad.
En nuestro caso, nosotros elegimos bus o tren según el que mejor nos cuadraba por horario y disponibilidad en cada ruta. Y en todas las ocasiones nos vino mejor el bus.
Nuestra experiencia en los sleeper bus de Vietnam
Por nuestra propia experiencia, podemos decir que los autobuses cama son cómodos y medianamente seguros (toda la seguridad que se puede tener en las carreteras de Asia!). En los buses nocturnos siempre van 2 conductores para hacer el relevo y no hemos vivido ninguna cosa rara en la conducción, excepto los comunes pitidos y algún que otro volantazo sin importancia (en uno de los trayectos sí que nos tocó un conductor que conducía un poco más loco).
- Bus VIP en Vietnam
Hablando con otros viajeros en Vietnam que se habían movido en tren nocturno, nos contaron que la experiencia fue buena y que lo recomendaban.
Te dejamos algunos ejemplos de los trayectos que hicimos nosotros en nuestro viaje por Vietnam:
- Sleeper bus Hoi An – Hue. Lo cogimos de día y en trayecto corto.
Puedes leer nuestra experiencia en nuestro post de Hoi An. - Sleeper bus nocturno Hue – Tam Coc (Ninh Binh). Nuestra primera experiencia durmiendo en un autobús de Vietnam. Realmente teníamos la idea de hacerlo en tren nocturno, pero debido a que el día se nos dio bien y terminamos pronto las visitas, optamos por irnos en el autobús que salía antes que el tren nocturno. Puedes leer nuestra experiencia en nuestro post de Hue.
- Van (minibús) Tam Coc – Hanoi. Este trayecto realmente queríamos hacerlo en bus nocturno directamente de Tam Coc a Ha Giang, pero por imprevistos tuvimos que hacerlo así, haciendo el día en Hanoi. Puedes leer nuestra experiencia en nuestro post de Tam Coc.
- Bus VIP nocturno Hanoi – Ha Giang. Durmiendo a lo grande! Puedes leer nuestra experiencia en nuestro post del Ha Giang Loop.
Comprar billetes de tren y autobús en Vietnam por internet o en persona
Si viajas en temporada baja no deberías tener problema para encontrar billetes de autobús con poca antelación, pero no apures demasiado y resérvalos con algún día de anterioridad, porque también se agotan como nos pasó a nosotros en Tam Coc (teniendo que modificar el itinerario de nuestro viaje por Vietnam).
Los mejores billetes de tren por relación calidad-precio sí que se agotan rápido y te tocaría pagar tickets en mejor clase y por lo tanto más caros, o ya reservar asientos en vez de camas.
Si viajas en temporada alta lo mejor es que reserves todo lo posible con antelación. Vietnam dispone de un montón de compañías que gestionan los billetes de autobuses y el país cuenta con una gran red de conexiones, pero todo será más caro, sumado al riesgo de verte obligado a modificar tu ruta, cosa que si vas con los días justos o tienes alguna excursión reservada es una putada.
Como te hemos dicho antes, para nosotros el mejor buscador de transporte en Vietnam es 12goasia. Es una de las páginas web más utilizadas para encontrar transporte público en Asia, está muy chula porque se pueden reservar billetes con antelación, cuenta con muchísimas opciones tanto de autobuses como de trenes por Asia, se pueden ver fotos de los vagones y asientos, con opiniones, y además te facilitan la vida destacando las mejores opciones disponibles para el trayecto elegido.
Si no encuentras tu trayecto tendrás que buscarlos en otra web o comprarlo directamente en Vietnam, arriesgándote a quedarte sin asientos en temporada alta. En ese caso intenta reservarlo con los mayores días de antelación posibles.
Vuelos internos en Vietnam
- Aeropuerto de Da Nang
Coger un vuelo interno es una forma estupenda de moverse por Vietnam, ya que cuenta con buenas conexiones con la ciudad principal del sur (Ho Chi Minh), centro (Da Nang) y norte (Hanoi) del país.
Los aeropuertos más importantes de Vietnam son:
- Aeropuerto Internacional Tan Son Nhat (SGN) en Ciudad de Ho Chi Minh: es el aeropuerto más grande y concurrido de Vietnam, ubicado en la ciudad más grande del país.
- Aeropuerto Internacional Noi Bai (HAN) en Hanói: este aeropuerto sirve a la capital de Vietnam y es otro de los aeropuertos internacionales más importantes del país.
- Aeropuerto Internacional de Da Nang (DAD): situado en la ciudad costera de Da Nang, este aeropuerto es un importante punto de entrada para turistas que visitan la región central del país.
Estos son solo algunos ejemplos de los aeropuertos internacionales en Vietnam, que facilitan el acceso al país desde diferentes partes del mundo. Pero encuentras aeropuertos repartidos por todo Vietnam.
Vietnam también cuenta con varios aeropuertos nacionales que conectan diferentes regiones del país. Algunos de los aeropuertos domésticos más importantes incluyen:
- Aeropuerto Internacional de Phu Bai (HUI) en Hué: sirve a la ciudad histórica de Hué y a la región central de Vietnam.
- Aeropuerto de Cam Ranh (CXR) en Nha Trang: ubicado en la ciudad costera de Nha Trang, este aeropuerto es una puerta de entrada importante para los turistas que visitan la región sur de Vietnam.
- Aeropuerto Internacional de Phu Quoc (PQC) en Phu Quoc: situado en la isla de Phu Quoc, este aeropuerto conecta la isla con otras partes del país.
Vietnam cuenta con varias aerolíneas nacionales que ofrecen vuelos domésticos e internacionales. Algunas de las principales aerolíneas nacionales son:
- Vietnam Airlines: es la aerolínea bandera de Vietnam y ofrece una amplia red de vuelos tanto domésticos como internacionales, conectando el país con destinos en Asia, Europa, América y Australia.
- VietJet Air: es una aerolínea de bajo coste con sede en Vietnam, que ofrece vuelos tanto nacionales como internacionales a destinos dentro y fuera del país, especialmente en Asia.
- Bamboo Airways: es una aerolínea relativamente nueva en Vietnam, que ha estado expandiendo rápidamente su red de rutas tanto domésticas como internacionales desde su establecimiento en 2018.
Estas aerolíneas nacionales ofrecen una variedad de opciones para viajar dentro de Vietnam y también para conectar el país con otros destinos alrededor del mundo.
Suele haber bastante diferencia de precio entre Vietnam Airlines y las aerolíneas de bajo coste vietnamitas, como VietJet Air y Bamboo Airways. Desde nuestro punto de vista, para vuelos nacionales puedes elegir sin problema las aerolíneas de bajo coste para viajar por Vietnam por libre. La principal diferencia es que el espacio entre los asientos es más estrecho, tendrás opciones limitadas de alimentos y bebidas (o ninguna), y tarifas adicionales por servicios como el equipaje facturado o selección de asientos. En vuelos de menos de 2 horas esto para nosotros no tiene importancia y te ahorras bastante dinero.
Como siempre compara precios en un buscador de vuelos y elige según tus preferencias. Nosotros viajamos con VietJet Air y nos parece una buena compañía. De Vietnam Airlines no podemos dar nuestra opinión porque no hemos volado con ellos, pero seguro que el servicio es muy bueno.
No nos vamos a explayar más en este apartado porque te hemos escrito un post específico hablando de los principales aeropuertos de Vietnam, y nuestra experiencia en ellos para que elijas el que mejor se amolde a tu viaje a Vietnam por libre.
Alquilar un coche
Siempre que es posible nos encanta alquilar un coche para visitar los lugares totalmente a nuestra bola, pero en este caso, durante un viaje a Vietnam por libre no es una opción, porque en Vietnam no se alquila coche a los turistas.
Para poder alquilar un coche en Vietnam debes tener el carnet de conducir vietnamita, y además una licencia de conducir internacional válida.
En nuestro diario de viaje a Vietnam te detallamos cada día, con las opciones de transporte disponibles y nuestra experiencia en cada lugar.
¿Cómo moverse de Vietnam a Camboya?
- Angkor en Camboya
Si tu idea es visitar alguno de los países vecinos de Vietnam como Camboya, tienes varias opciones disponibles:
- Por tierra: puedes coger un autobús o un taxi desde ciudades vietnamitas como Ho Chi Minh hacia la frontera con Camboya. Una vez en la frontera, deberás completar los trámites de inmigración y luego continuar tu viaje en otro transporte hasta tu destino final en Camboya.
- Por aire: puedes cger un vuelo directo desde varias ciudades vietnamitas como Hanói, Da Nang o Ho Chi Minh hacia ciudades camboyanas como Siem Reap o Phnom Penh. Este es el método más rápido y conveniente, aunque puede ser más caro que viajar por tierra.
- Por agua: algunas empresas ofrecen servicios de ferry que cruzan el río Mekong entre Vietnam y Camboya. Estos ferrys suelen operar entre las ciudades de Chau Doc en Vietnam y Phnom Penh en Camboya. Es una opción más auténtica y relajante, pero ten en cuenta que puede llevar más tiempo que viajar por tierra o aire.
Imaginamos que si tienes pocos días de viaje te centrarás en visitar los templos de Angkor, y salvo que tengas alguna razón de peso para ir en autobús, sin duda lo mejor es trasladarse de Vietnam a Siem Reap en avión.
Cómo ir de Ho Chi Minh a los Templos de Angkor
Ir en avión de Ho Chi Minh a Siem Reap
La opción más rápida es coger un avión desde el aeropuerto de Tan Son Nhat (SGN) hasta el aeropuerto de Siem Riep (REP), que vuela de manera directa en 1h y 20 min – 1h y 30 min, apartir de unos 85 € por viaje.
Puedes buscar y reservar aquí tu vuelo hasta Siem Reap.
Ir en bus de Ho Chi Minh a Siem Reap
Hay otra opción más larga pero más barata para ir de Ho Chi Minh a Siem Reap, y es cogiendo un bus.
El bus tarda unas 16 horas y cuesta unos 25 – 35 €.
Cómo ir de Hanoi a los templos de Angkor
Para ir desde Hanoi a los templos de Angkor en Camboya, la mejor opción es tomar un vuelo desde el Aeropuerto Internacional de Noi Bai en Hanoi hacia el Aeropuerto Internacional de Siem Reap (SAI) en Camboya.
Los vuelos directos entre Hanoi y Siem Reap son operados por varias aerolíneas, y la duración del vuelo es de aproximadamente 2 horas (un poco más largo que desde Ho Chi Minh) y el precio es similar. Una vez que llegues al Aeropuerto Internacional de Siem Reap, podrás tomar un taxi o un servicio de transporte hacia tu alojamiento en la ciudad.
Desde Siem Reap puedes organizar fácilmente visitas guiadas a los templos de Angkor, cosa que te recomendamos si dispones de poco tiempo. Los templos de Angkor están ubicados a unos pocos kilómetros al norte de la ciudad, y hay opciones de transporte disponibles para llegar allí, como taxis, tuk-tuks o alquiler de bicicletas. Te lo dejamos todo en nuestra guia de viaje de los templos de Angkor.
Recuerda verificar los requisitos de visa y los procedimientos de inmigración para viajar de Vietnam a Camboya, para ello te dejamos nuestros preparativos de viaje a Camboya
Tanto a Camboya como a Tailandia puedes llegar de forma fácil, rápida y barata. Desde Vietnam (Hanoi, Ho Chi Minh o Nha Trang) puedes coger un vuelo directo de menos de 2 horas a alguna de las principales ciudades de Tailandia como Bangkok o Chiang Mai por unos 100 € ida y vuelta.
Para encontrar los mejores precios hay que intentar reservar con antelación (sobre todo en temporada alta). Puedes buscar y reservar aquí tu vuelo a Camboya o Tailandia.
Si tuvieses algún problema con tus vuelos (dios no lo quiera!), ya sean internacionales o nacionales, no dudes en contactar con Airhelp, nuestra empresa de confianza para todo lo relacionado con cancelación o retrasos de vuelos, denegación de embarque por overbooking, entre otros muchos problemas que pueden surgir al coger un vuelo. Problemas muy comunes por los que podemos recibir una compensación económica, pero muchas veces no lo reclamamos por falta de conocimiento.
Al pinchar en el enlace Airhelp puedes leer en su web todos tus derechos, ya que varían en función de cada situación personal. Airhelp se encarga de todo el papeleo y líos entre compañías (que ya sabes como marean la perdiz en estos casos). Tú solo tienes que preocuparte de rellenar los datos en su web y ellos te indican que derechos tienes como consumidor. Además, no te cobran el servicio a no ser que ganes la compensación económica.
Medios de transporte en Vietnam para distancias cortas
Taxi o Grab, el Uber de Asia
- Taxis en Ho Chi Minh
En Vietnam y otras partes de Asia existe Grab, que es un servicio calcado a Uber. Aunque en este caso además de los típicos coches de Grab, también hay Grab-motos, que viene a ser lo mismo que un taxi, pero yendo «de paquete» en una moto.
La forma más rápida y económica de moverse por el centro de las grandes ciudades de Vietnam (como Hanoi y Ho Chi Minh entre otras) es en una Grab-moto. De primeras puede parecer inseguro, pero cuando conoces un poco más a la gente de Vietnam sabes que nacen y crecen con una moto bajo el brazo! Es increíble el dominio que tienen para conducir motos y esquivar todo tipo de obstáculos, incluyendo turistas! 😂
Expediente Consejo
Si vas a coger un taxi, siempre consulta el precio en Grab para hacerte una idea del precio justo, y evitar estafas.
¿Cómo usar Grab en Vietnam?
- Instala la app de Grab desde tu store de Android o Apple (si sois 2 viajando y queréis coger la Grab-moto, descargar los 2 las app para poder alquilar una moto cada uno).
- Regístrate con tu número de teléfono y tu correo. Verifica desde el correo la cuenta de Grab y listo para utilizarse! Puedes hacerlo sin necesidad de tener nº vietnamita (aunque con Holafly lo tendrás), e incluso hacerlo desde tu propio país.
- Añade la tarjeta con la que vayas a pagar tus trayectos. Grab te cargará unos 0,05 € para verificar que la tarjeta está activa y a continuación te hará la devolución. En este caso, como los trayectos se cargarán en divisa extranjera, te recomendamos añadir alguna de las tarjetas específicas viajar que recomendamos (si conoces las tarjetas o te has leido los posts ya sabrás que Revolut te cobra una pequeña comisión por pagar en fin de semana, por esto te recomendamos que sea N26 o Wise las que añadas a la app y así no estar pendiente de ello). También puede ocurrir que haya algún conductor que sólo acepten efectivo.
- Elige tu trayecto y selecciona el tipo de transporte que quieres. El precio marcado no es exactamente lo que te cobrarán pero se aproxima mucho. GrabBike (Grab-moto) es lo más utilizado, y los tipos de coche son los coches privados (Grabcar), coche premium, coche para mujeres (Grabcar ladies), coche con mascotas e incluso coche con espacio extra para equipaje (GrabsUV) o para 6 personas. Ten en cuenta que los JustGrab te mandan el coche más cerca disponible, pero puede ser tanto un taxi como un Grabcar, y la tarifa aunque es un poco más económica, al final si el taxi te la quiere liar, te saldrá más caro. Te recomendamos el Grab moto, Grabcar o Grabcar ladies si viajas sola.
- Opciones en la app: hay unas flechitas verdes y rojas que indican cómo los precios pueden variar según la demanda. En la app puedes ver todos los datos del conductor, del coche y tiempo restante para que te recoja, y al igual que con Uber hay opciones para que el conductor no te hable (entre otras).
- Al finalizar el trayecto puedes ver el resumen de la carrera y la opción de darle propina al conductor (te mandarán al correo el detalle del trayecto). Para que te hagas una idea de los precios vamos a ponerte algunos ejemplos:
> Un trayecto de una media hora puede salirte por unos 5 €, dependiendo de la hora. Y el trayecto del aeropuerto al centro de Hanoi te sale por al menos 10 €.
> Los peajes no están incluidos en el precio del trayecto. No te preocupes porque los importes del peaje son ridículos.
> Si haces esperar más de 20 min al conductor, se te aplica un recargo por cada 20 min de espera (aunque posiblemente te cancelen antes el viaje!).
> Si cancelas el viaje pasados 5 min. desde que se asigna un conductor a tu reserva, pueden tener penalización.
> El precio del taxi puede variar dependiendo de la ciudad y del tipo de taxi utilizado, pero es muy similar al de Grab. Sin embargo, en promedio la tarifa inicial puede oscilar entre 12.000 VND (0,44€) y 15.000 VND(0,55€), por la bajada de bandera. El problema es que hay muchos taxistas que no aceptarán poner el taxímetro, porque prefieren cerrar un precio por más dinero. Si no te queda otra que aceptar, para comprobar que te están dando un precio justo busca ese mismo trayecto en Grab.
En nuestro presupuesto de viaje a Vietnam por libre te mostramos el precio de todos los trayectos que hemos hecho tanto en Grab como en otros medios de transporte, y como hemos evitado algunas estafas.
Si no quieres complicarte la vida al llegar a los principales aeropuertos y asegurarte un traslado a tu llegada a Vietnam, siempre tienes la opción de reservar el traslado con antelación desde tu país o incluso con sólo 24 horas de antelación.
Traslados
- Traslado para Hanoi con Civitatis o con GetYourGuide.
- Traslado para Ho Chi Minh con Civitatis o con GetYourGuide.
- Traslado para Da Nang con Civitatis o con GetYourGuide.
- Traslado para Hue con Civitatis.
Alquilar moto
- Moto de alquiler en Ninh binh
Alquilar una moto y recorrer el país es una forma muy chula de viajar por libre a Vietnam. Nosotros no somos motoristas así que descartado, pero a pesar de no tener experiencia con la moto hemos podido disfrutar de lugares de Vietnam con la libertad de ir con la moto por nuestra cuenta, como en Ninh Binh, cosa que te recomendamos 100%!
Lugares de Vietnam que puedes recorrer por libre con la moto con poca experiencia:
- Hue: con 0 experiencia se puede hacer, es un lugar tranquilo, pero te supondrá más tiempo que hacerlo con un conductor e ir a tiro fijo. Esto ya depende del tiempo que tengas para dedicarle a Hue y también de la suerte que tengas con el clima. Si tienes experiencia con la moto puedes hacerlo sin problema.
Te dejamos nuestra guía de Hue para que tu valores cómo visitarla. - Nin Binh: sin duda puedes y debes! Es una experiencia única que no debes perderte. Te dejamos nuestro post sobre Ninh Binh. Aquí también puedes alquilar una bici, aunque con el calor que hacía cuando fuimos de haberla cogido nos habria dado algo!
- Ha Giang Loop: definitivamente, sin experiencia con la moto no recomendamos hacer el Ha Giang Loop conduciendo tu propia moto. Más abajo te resumimos las mejores opciones para hacer el Ha Giang Loop pero si vas hacerlo te recomendamos leer nuestra super guia de Ha Giang Loop.
Consejos si vas a alquilar una moto en Vietnam
- Carnet internacional de conducir: si tienes el carnet de coche (tipo B) puedes alquilar una moto pequeña en Vietnam (la típica scooter automática) pero oficialmente necesitas llevar el carnet internacional de conducir para no tener ningún problema en caso de que te pare la policía.
Para hacer el Ha Giang Loop en condiciones necesitas una moto más grande y para ello debes tener el carnet de conducir motos (tipo A). En las carreteras de Ha Giang hay controles policiales. - Aparcar: en Ninh Binh, quitando algún lugar turístico como Trang An o Am Tien, donde sí que hay aparcamiento regulado, en el resto de lugares tendrás que aparcar en alguno de los locales de los lugareños. El trato es que ellos te cuidan la moto y tu consumes algo en su negocio. En el resto del país no hay problemas para aparcar en casi cualquier parte, incluso es más fácil apacar la moto que andar por la acera como en Hanoi! 😂
- Cuidado amigo conductor: sobra decir que vayas con cuidado y pruebes bien la moto antes de meterte en carretera, usa casco y esas cosas. Y como te hemos dicho al principio, no olvides contratar un seguro médico que te cubra accidentes de moto. Los que te hemos recomendado cubren accidentes para estas motos pequeñas.
Entradas y excursiones Vietnam por libre
Al organizar tu viaje a Vietnam por libre te encontrarás que hay multitud de agencias con las que puedes contratar excursiones de uno o varios dias para conocer los lugares más turísticos del país. Esto puede ser estresante, así que vamos a intentar darte un poco de claridad para que elijas lo mejor para ti.
Además de la capital, Hanoi es sin duda el corazón de Vietnam, teniendo muy buenas conexiones desde otros países asiáticos como Malasia, Camboya, Tailandia, Singapur y China. Gracias a esto encontramos multitud de actividades que hacer, tanto para los que vamos a visitar el país, como para los que van de paso con escalas o visitas exprés. Por eso hemos preparado un post hablando de las excursiones más interesantes que puedes hacer desde Hanoi, con nuestras opiniones y recomendaciones personales.
Al planear tu viaje por Vietnam por tu cuenta no necesitarás reservar por adelantado muchas excursiones, aunque hay algunas que queremos destacar, y que te vamos a explicar ahora tanto por importancia, como por ser las que se agotan rápido por la alta demanda.
Si viajas en temporada alta sí que te recomendamos reservar todo lo posible por adelantado, para no arriesgarte a perder la oportunidad de hacer alguna excursión.
Si te gusta ir con un guía en español que te explique con detalle la historia e importancia de los lugares de Vietnam, tienes tours donde elegir pero el precio es mayor.
¿Dónde contratar excursiones en Vietnam? En el diario de nuestro viaje por Vietnam te vamos resaltando las excursiones que nos parecen más interesantes en cada día, utilizando plataformas tan importantes como Civitatis, GetYourGuide o Guruwalk para freetours. Estas empresas de confianza trabajan con buenas agencias y son las que nosotros utilizamos en nuestros viajes. En ellas se suele pagar en euros (o cual sea la moneda de tu país), pero si por casualidad al reservar tienes que pagar en dongs, recuerda que para evitar las comisiones puedes pagar con alguna de las tarjetas viajeras que te recomendamos en este post.
Encontrarás excursiones en español, pero suelen ser bastate más caras que en inglés, y en algunos casos como por ejemplo el Ha Giang Loop, posiblemente no te merezca la pena por tratarse de excursiones donde lo que prima son los paisajes. Esto es a gusto de cada uno, pero tanto en Civitatis como en GetYourGuide, entre sus muchos filtros está el idioma.
Entonces, ¿qué necesito reservar con antelación para mi viaje a Vietnam por libre?
Excursión para ver los túneles de Cuchi y el Delta del Mekong
Es verdad que puedes reservar la excursión directamente en alguna agencia de Ho Chi Minh, pero si la compras online, además de ahorrarte la pérdida de tiempo en buscarla allí, te aseguras la plaza (sobre todo en temporada alta), que la excursión incluya todo lo que quieres ver, puedes ver las opiniones de otros viajeros, y la pagas directamente desde tu país en tu moneda.
Puede parecerte que todas las agencias incluyen lo mismo pero en esta excursión hay que resaltar la importancia de no contribuir al maltrato animal, y nosotros huímos de excursiones que incluyen paseos en calesa (con caballos desnutridos) o cocodrilos encerrados. Además encontramos un tour con un guía que era majísimo, vivía su trabajo con pasión, y hablaba muy bien inglés.
Al organizar nuestro viaje a Vietnam por libre leímos que en esta excursión estás mucho tiempo en el autobús, pero no olvidemos que son lugares alejados de la ciudad. A nosotros no se nos hizo nada pesado ni nos dio la sensación de estar perdiendo el tiempo, pero si piensas que para ti puede suponer un problema tienes 2 opciones:
Puedes elegir hacer sólo una de las excursiones. En este caso y aunque es algo muy personal, elegiríamos los túneles de Cuchi.
Si tienes días suficientes puedes hacer las excursiones anteriores en días distintos, y así repartir el tiempo en carretera o elegir centrarte en una sola zona, como es el Delta del Mekong.
Si aún tienes el dilema de si merece la pena hacer esta excursión en tu viaje por Vietnam (a nosotros nos pasó) te dejamos nuestra guía de los túneles de Cuchi y delta del Mekong, donde te contamos nuestra experiencia y opiniones para ayudarte a elegir la excursión que más se ajuste según tus preferencias y tiempo.
Paseo en barca por Trang An o Tam Coc
Una de las grandes dudas cuando visitas la zona de Ninh Binh es si merece la pena hacer tanto el paseo en barca de Trang An como el paseo en barca de Tam Coc, y si solo se va a hacer uno cuál elegir.
Como nosotros un poco más y casi nos quedamos a vivir en Ninh Binh 😂, pudimos hacer las 2 opciones (cosa que en un principio no teníamos pensado hacer), y podemos confirmarte que realmente no es necesario hacer los 2 paseos si no quieres, y nosotros tenemos un claro ganador: el paseo de Trang An.
Te dejamos 2 post donde podrás ver las diferencias entre ambos y nuestra experiencia:
- Paseo en barca de Trang An, donde te hacemos una comparativa con Tam Coc para que veas bien las diferencias entre ambos circuitos.
- Paseo en barca de Tam Coc.
Excursión para conocer el Ha Giang Loop de Vietnam
Esta fue una de las decisiones que más se nos complicó a la hora de organizar nuestro itinerario de viaje a Vietnam por libre.
Cuando empiezas a organizar el itinerario todo parece fácil, pero de repente empiezas a descubrir lugares de Vietnam que no te quieres perder. Y esto es lo que nos pasó con la zona de Ha Giang, por lo que otras zona como Sapa empezaron a perder nuestro interés (en este caso por ser demasiado turístico).
El Ha Giang Loop se puede hacer de las siguientes maneras:
- Hacer el Ha Giang Loop de Vietnam en moto de alquiler: opción perfecta para quien tenga carnet de moto y sepa conducirla muy bien, cosa que no era nuestro caso (nos llegamos a plantear seriamente hacerlo, pero por suerte lo descartamos). También puedes unirte a un grupo conduciendo tú mismx la moto, algo muy cómodo si no quieres perder tiempo en organizar el itinerario y simplemente disfrutar conduciendo y viendo los paisajes, o si viajas solx para ser una experiencia más divertida y conocer gente. Si esta opción te mola, te dejamos varias excursiones donde te incluyen todo:
Si optas hacer el Ha Giang Loop por libre tienes que tramitar el carnet de conducir internacional de moto, porque en esta zona hay controles policiales donde te lo pedirán. Al parecer, cuando lo haces con un grupo no suelen ser tan estrictos pero personalmente no nos arriesgaríamos para lo que cuesta hacerse el carnet internacional (10 €).
- Contratar easy riders, que son conductores de moto vietnamitas experimentados que te llevan de paquete como si fuera un taxi, y también pueden hacer de guías. Pero claro, quizás seamos un poco raritos y lo de los easy riders no nos acababa de convencer por el tema de ir todo el día pegado a un conductor de moto, pero después de hacerlo nos ha encantado y nos parece una experiencia 100% recomendable 👌.
Estas excursiones con easy riders suelen incluir todo: traslado ida y vuelta en bus nocturno desde Hanoi (algunos también lo gestionan aunque estés en otra ciudad), alojamientos durante el recorrido por el loop (incluyendo el día que llegas de Hanoi en el bus nocturno, que puedes dormir unas horas antes de empezar la excursión), comidas (bebidas distintas al agua no se incluyen en el precio), entradas, conductores, gasolina y guías.
Nuestra excursión fue un poco diferente a la que se suele hacer en el Ha Giang Loop, ya que aprovechamos que estábamos en la zona para ir un poco más lejos, a las cascadas de Ban Gioc (más abajo de contamos más sobre esto).
Al haberlo hecho de esta forma nos salió bastante más caro, pero las excursiones por el Ha Giang Loop que te dejamos por aquí te costarán la mitad que a nosotros, que son las excursiones circulares comunes. Todas las empresas hacen más o menos el mismo trayecto circular por Ha Giang, pero el tour varía en función de los días disponibles.
Te recomendamos que no cojas cualquier excursión que te ofrezcan por la calle para asegurarte que cumplan con unos mínimos de seguridad, como rodilleras, buenos cascos y conductores.
- Desde Hanói: Circuito de 3 días en moto por Ha Giang con Easy Rider.
- Desde Hanói: Ruta en moto de 4 días por el Bucle de Ha Giang.
Si quieres una guía en español el precio es mayor:
- Circuito de 4 días por la provincia de Ha Giang en español.
- Hacer el Ha Giang Loop de Vietnam en coche. Esto nos parecía buen plan pero no nos motivaba estar casi todo el día encerrados en un coche. Por otro lado existe la opción de hacerlo en jeep descapotable, pero el precio subía como la espuma. Esta opción la podríamos recomendar para quien tenga miedo de ir en moto, porque por algún problema no pueda hacerlo, o para familias con niños pequeños.
Como puedes ver, la mayoría de los tours son de 3 ó 4 días, que es el tiempo recomendado para ver esta zona.
¿Voy a ver arrozales en el Ha Giang Loop?
Durante el viaje fuimos preguntando a otros viajeros que habían estado por Sapa y otras zonas de arrozales como estaba la cosa. Septiembre y primeros de octubre son la mejor época para ver los arrozales en Vietnam, y nosotros ya nos estábamos pasando de fecha por unos días.
A la conclusión que llegamos es que cada uno en Vietnam hace lo que le da la gana con sus campos de arroz 😅, entonces dependiendo del tiempo que esté haciendo ese año van a recoger los campos de arroz cuando vean que es mejor.
Y aunque Ha Giang no es la mejor zona de Vietnam para ver bancos de arroz, también hay muchas, y las que vimos nos parecieron muy bonitas, sumado a paisajes de montaña flipantes. Por ello, sin duda para nosotros es la mejor zona que visitamos de Vietnam junto a Ninh Binh.
Aparte de los arrozales, también pudimos ver unas flores muy apreciadas por los vietnamitas: unas flores rosas típicas de la región (llamadas alforfón), cuya época de floración va de finales de otoño a febrero. Además de pueblos tradicionales de algunas etnias del norte de Vietnam, a los locales trabajando en sus campos y arrozales, entre otras muchas cosas!
Te dejamos una guía super completa de nuestro recorrido por el Ha Giang Loop, donde te contamos nuestra experiencia, todo lo que verás en el norte de Vietnam, y te comparamos los pros y contras de Ha Giang y Sapa para que finalmente decidas cuál es mejor para ti si tienes la duda.
Excursión a las cataratas de Ban Gioc en tu viaje a Vietnam por libre
Este fue uno de nuestros «caprichos» del viaje, porque nos dejamos un dinerito importante para hacerlo 😅. Pero es que según vimos fotos de este lugar no tuvimos dudas, sí o sí teníamos que incluir Ban Gioc en nuestro itinerario de viaje a Vietnam por libre!
En Ban Gioc están las cataratas más grandes de Vietnam, de todo el Sudeste Asiático, e incluso las cuartas más grandes del mundo en una frontera! (frontera entre Vietnam y China)
El mejor momento para visitar las cascadas es en época de lluvias o recién terminadas en el norte de Vietnam (septiembre y octubre) como fue nuestro caso.
Está un poco retirado de otros puntos turísticos de Vietnam, por lo que no es muy visitado por los turistas extranjeros. Aunque hoy en día se puede llegar fácilmente tanto por libre como en una excursión desde Hanoi.
Lo único que necesitarás es al menos una noche para llegar, un día para visitarlo y vuelta en bus nocturno. La otra opción, es hacer noche en Cao Bang o noche en Ban Gioc, donde te recomendamos 100% nuestro alojamiento, el Yen Nhi Homestay. En nuestro post de las cascadas de Ban Gioc te explicamos todas las opciones disponibles para que elijas la que mejor para ti.
Por aquí te dejamos las mejores excursiones organizadas desde Hanoi, la forma más sencilla para visitar las cascadas de Ban Gioc:
Excursión o crucero a la Bahía de Halong en tu viaje a Vietnam por libre
¿Qué opciones hay para ver la Bahía de Halong en tu viaje a Vietnam por libre? ¿Cuál merece más la pena? Hay diferentes formas de visitarla en función de tu presupuesto y tiempo:
- Crucero por la Bahía de Halong en una excursión desde Hanoi: esta es la opción más famosa y cómoda, aunque también cara, en la que se coge un crucero de 1 o 2 noches con transporte incluido desde Hanoi. En nuestro post del crucero en la Bahía de Halong te dejamos las mejores opciones y todo en lo que te tienes que fijar para reservarlo.
- Crucero por la Bahía de Halong desde Cat Ba: una opción más barata es la de coger un crucero de 1 día desde la isla de Cat Ba (la más importante del archipiélago de Lan Ha), y en vez de dormir en el crucero, puedes hacerlo en la misma isla (buscar alojamiento en Cat Ba aquí). También puedes reservar un crucero de 2 días desde Cat Ba.
- Coger un ferry público: si aún así te quieres ahorrar el dinero de un crucero en Halong Bay, también puedes optar por coger el ferry público de una hora que une Taun Chau con la isla de Cat Ba. o bien coger una excursión de 1 día desde Hanoi.
Te vamos a ser muy sinceros con el tema de hacer el crucero de la Bahía de Halong. Partimos de la base que aunque se llame «crucero», hay que cogerlo con pinzas porque realmente podría decirse que es una excursión que incluye dormir en un barco. Y que es un capricho, y los caprichos suelen salir caros! 😅 Pero si tu presupuesto de viaje te lo permite, date el lujazo!
En nuestras vacaciones nos solemos meter caña, pero con la edad también hemos aprendido a relajarnos y disfrutar con más tranquilidad de algunos sitios! 😁 Y en Halong Bay es lo que hemos hecho, relajarnos, disfrutar de las vistas y no hacer nada!
¿Vale la pena visitar la bahía de Halong? Para nosotros sí que merece la pena visitar la Bahía de Halong en tu viaje a Vietnam por libre. Pero mejor sería preguntarse si merece la pena contratar un crucero, y nuestra sincera opinión es que si para ti hacer el crucero de Halong Bay supone un gran esfuerzo económico, te puedes ahorrar ese dinero perfectamente.
A nosotros nos parece que Ninh Binh (la llamada Halong Bay terrestre) no tiene nada que envidiar a la Bahía de Halong, y al haberla visitado antes no nos impresionó tanto. Pero reconocemos que el agua de Halong le da un toque especial, destacando el anochecer y el atardecer. Además, estar allí de noche con los barcos iluminados es una experiencia muy bonita.
¿Es suficiente un día en la Bahía de Halong? Para ver cómo es la zona y las formaciones rocosas sí es suficiente con 1 día, pero si realmente quieres disfrutar por completo la experiencia de estar en la Bahía de Halong, lo más normal es estar entre 1 – 3 días en el crucero por Halong Bay, siendo la excursión de 2 días y 1 noche la más común.
En estas excursiones de 2 días, realmente es un día de traslado, comer a la llegada al barco, hacer excursiones (opcionales), dormir, y al día siguiente por la mañana te vas, llegando a Hanoi sobre las 15 h (tenlo en cuenta a la hora de organizar tu viaje a Vietnam por libre).
Nosotros elegimos hacer el crucero de 2 días y una noche con el Era Premium Halong Cruises y tanto el tiempo, como el servicio nos parecieron muy buenos.
Si tienes claro que quieres visitar la bahía más famosa de Vietnam, lee nuestro post del crucero en la Bahía de Halong. En esta guía te mostramos una comparativa de los mejores cruceros, te ayudamos a elegir entre Halong Bay o Lan Ha Bay, te contamos nuestra experiencia en el crucero, y también te contamos cómo ir a la bahía de Halong por libre y las cosas qué ver (con mapa incluido).
Otras cosas para hacer en tu viaje a Vietnam por libre
Como hemos dicho antes, al organizar tu viaje a Vietnam te recomendamos leer nuestro diario de viaje por Vietnam en 20 días, donde en cada día te contamos las mejores visitas de cada lugar, cómo llegar, precios, nuestra experiencia y recomendaciones.
La mayoría de entradas a los templos u otras visitas las puedes comprar directamente en sus taquillas y el precio es bajo.
Además de visitar lugares super chulos, en Vietnam hay muchas cosas curiosas que hacer como las siguientes:
- Darte un masaje relajante con piedras calientes o un masaje de pies. En las calles de Vietnam (especialmente en Hanoi y Ho Chi Minh) ofrecen masajes en cada esquina, posiblemente la mayoría de los locales estén bien pero había algunos que se veían muy raros… Si quieres ir sobre seguro aquí puedes ver el local y las opiniones antes de entrar!
- Aprender cocina vietnamita o aprender a hacer el famoso café con huevo. Es lo típico que no suele dar tiempo a hacer en los viajes, pero que si puedes incluirlo merece mucho la pena!
Si no quieres cocinar pero te apetece degustar la cocina vietnamita hay un montón de tours. Te ponemos los mejores:
> Tour gastronómico por Hanói.
> Hanói: tour a pie de comida callejera en grupo reducido.
> Tour gastronómico de Hanoi con visita a la calle del Tren.
> Tour gastronómico por Ho Chi Minh.
> Probar la comida callejera en los mercados nocturnos de Ciudad Ho Chi Minh (se requieren mínimo 2 personas para reservar). - Ver un espectáculo tradicional. Es una de esas cosas interesantes y diferentes que se pueden hacer al viajar. Puedes ver alguno tanto en Hanoi como en Ho Chi Minh o Hoi An:
> Espectáculo de marionetas de agua en Hanoi.
> Espectáculo de marionetas acuáticas de Ho Chi Minh.
> Circo vietnamita de bambú Teh Dar en el Centro Lune de Hoi An.
> Hoi An: Espectáculo de Recuerdos y Entrada al Parque Temático Hoi An Impression. - Actividades de aventura. Si buscas un poco de adrenalina en Vietnam también puedes encontrarla. En nuestro viaje elegimos la zona de Phong Nha para entrar a cuevas, hacer tirolina, kayak, barro, oscuridad… (¿suena excitante verdad?) Pero finalmente no pudimos hacerlo debido al mal tiempo que hacía en la zona, por lo que no fuimos, pero si en tu temporada hace buen tiempo es un sitio para incluirlo en tu viaje a Vietnam por libre 👌.
> Desde Phong Nha: Excursión de un día para explorar el Parque Nacional de Phong Nha.
> Explora la cueva de Phong Nha en kayak. ¡Buena opción si no quieres mancharte de barro!
> Si vas a ir a Phong Nha pero no te apetece actividades de aventura puedes optar por visitar las famosas cuevas de Phong Nha en un tranquilo paseo en barco.
> Desde Hue: Tour de aventura por Phong Nha-Ke Bang. Y si quieres más excursiones desde Hue puedes ver nuestro post sobre qué ver en Hue. > Otra actividad de “aventura” o más bien una turistada divertida es un paseo con sorpresa en una barca de bambú típica de la zona de Hoi An.
> Aventura en el desierto de Vietnam. Si tienes tiempo puedes recorrer las dunas de Mui Ne en quad o jeep, y ver un increíble amanecer o atardecer con esta excursión desde Ho Chi Minh, esta excursión desde Mũi Né o Hàm Tiến o esta excursión privada desde Mũi Né (se requiere mínimo 2 personas para reservar).
> Si aterrizas en Dalat y te apetece adrenalina a tope tienes la opción de hacer barranquismo extremo. - Pasear en barco para ver el atardecer en el río Saigón. Nos quedamos con muchas ganas de hacer esta actividad por falta de tiempo, pero si tu puedes hacerla seguro que es una experiencia inolvidable 😍.
- Conocer la noche vietnamita.
> Ho Chi Minh de noche en moto (en inglés).
> Tour nocturno por Hanói en inglés.
> Paseo en cyclo + Espectáculo nocturno de marionetas acuáticas. - Hacer un free tour (u otra clase de tour) es una de las mejores maneras de conocer una ciudad importante, ya que además de conocer su historia, curiosidades y cultura, también te pueden dar consejos, y es una manera perfecta para tener una primera toma de contacto y ubicarse un poco en el nuevo destino 👌.
> Tous en Ho Chi Minh.
> Tours en Hanoi.
> Tours en Hoi An.
> Tours en Da Nang.
> Tours en Sapa.
> Tours en Ha Long. - Tours privados para ti y tu pareja, familia o amigos. Si te gusta amoldar las visitas a tu tiempo y visitar los lugares de una forma más personalizada, los tours privados son ideales para ti:
> Tour privado de 7 horas por Hanói con guía en español.
> Tour privado personalizado con guía local en español, inglés o francés.
> Visita guiada privada de Hanoi en 3 horas con guia en inglés.
> Desde Hanoi: Excursión de un día a 5 Pueblos Artesanos Tradicionales.
> Desde Hanoi: Trang An y Bai Dinh Pagoda Excursión privada de un día.
> Tour privado de 6 horas por Ho Chi Minh con guía en español.
> Ho Chi Minh: Visita Privada Guiada en Jeep al Aire Libre.
> Ciudad de Ho Chi Minh: Recorrido privado en inglés.
> Túneles de Cu Chi y delta del Mekong: tour privado guiado en inglés.
> Excursión privada a los túneles de Cu Chi en español.
¿Te gustaría visitar las ciudades de Vietnam de una forma diferente? En tu viaje a Vietnam por libre puedes disfrutar de la cultura vietnamita de mil maneras diferentes, divertidas y curiosas! Y te dejamos los tours que nos parecen más chulos para ello:
- Excursión por Hanoi en un Jeep del ejército.
- Tour por el Hanoi más oculto en moto Minsk de época.
- Hanoi en moto con un conductor/guía local.
- Hanói: tour en autobús turístico con paradas libres. Esto no es muy original que digamos, pero es un buen recurso cuando estás cansado o tienes poco tiempo para recorrer una ciudad!
- Ho Chi Minh: tour gastronómico privado y recorrido en jeep.
- Hanoi: excursión en Vespa vintage por las zonas rurales de alrededor.
Otras visitas recomendadas con las que tuvimos dudas:
Vamos a destacar algunos de los lugares más conocidos que tuvimos que descartar por falta de tiempo o por el clima, y alguno que tuvimos dudas de visitar hasta el último momento. Pero en cada día del diario de viaje por Vietnam también podrás ver lugares recomendados cercanos que hemos visitado y otros que hemos decidido dejar fuera.
- Bai Dinh Pagoda: leímos bastantes opiniones tipo: «no hay nada histórico», «es un poco estafa al tenerlo todo montado para que tengas que moverte cogiendo los carritos de pago»… Pero por suerte se nos quitaron las dudas en cuanto vimos las fotos, porque es un sitio que nos ha encantado, tanto de día como de noche, y el camino para llegar! Puedes leer nuestra experiencia en el post de Bai Dinh.
- Los templos de My Son: finalmente los dejamos fuera del itinerario porque habiendo visitado ya los templos de Angkor, no nos ha parecido imprescindible visitarlos y preferimos emplear ese tiempo en otras visitas.
- Puente Dorado o popularmente llamado como Puente de las Manos en Ba Na Hills: desde nuestro punto de vista había que invertir demasiado tiempo y dinero para lo que realmente hay de interesante en esta visita. Pero si tienes claro que quieres ir a Ba Na Hills lo más fácil es ir en una excursión que te incluye traslado y la entrada:
> Desde Hoi An: Excursión a las Colinas de Ba Na y Puente Dorado con guía en español.
> Excursión más económica en inglés desde Da Nang/Hoi An: Excursión de un día por el Puente Dorado y las Colinas de Ba Na. - Islas Cham y otras playas: preferimos no «perder» tiempo en ir a la playa, que en España ya las tenemos muy bonitas, y dedicarle ese tiempo a ver otros lugares que bnos interesaban más. Pero si tienes tiempo de sobra seguro que también es un planazo. Te hablamos de todo ello en los post de Da Nang y de Hoi An.
- Phong Nha-Ke Bang: esta zona sí que la teníamos fichada, pero tuvimos que descartarla en el último momento por el mal tiempo (en el centro de Vietnam en octubre, que es cuando hemos ido, suele hacer malo). La idea era visitar alguna de sus cuevas a primerísima hora para no juntarnos con los grupos, y luego coger una moto para explorar la zona. El bus nocturno que cogimos de Hue a Ninh Binh, también hace parada en Phon Nha, pero en nuestro caso seguimos durmiendo en lugar de bajarnos! Puedes leer más info del parque nacional Phong Nha-Ke Bang y sus cuevas en nuestro post de Hue.
Cuántos días son necesarios para viajar a Vietnam por libre
- Barco en Ha Giang
En resumen podríamos decir que vayas a Vietnam todos los días que puedas! Siendo lo ideal como mínimo unas 2 semanas, aunque se pueden montar itinerarios diferentes con los días que tengas disponibles.
También es posible que si no lo has hecho antes, tengas la tentación de visitar lugares cercanos como los templos de Angkor en Camboya o Tailandia.
Por todo esto hemos hecho un post más específico donde hablamos detalladamente de una ruta por Vietnam en 15 días, así como otras rutas por Vietnam de otros días, e incluso combinándolo con Camboya y Tailandia.
Cosas imprescindibles para viajar a Vietnam
Ahora vamos a repasar algunas de las cosas imprescindibles para viajar a Vietnam por libre.
Vietnam por libre: las 8 app imprescindibles
Vamos a dejarte las 8 app imprescindibles para viajar por Vietnam:
- Traductor de Google. El traductor de Google es un buen compañero de viaje. Puedes traducir online u offline, y tiene una opción tan útil como la de traducir a través de la cámara del móvil.
- Maps de Google. El Google Maps es una de esas app totalmente imprescindibles hoy en día para viajar a Vietnam por libre, y no ir perdido por la vida.
- Currency. Otra cosa importante es llevar encima un conversor de divisas hasta que te vayas familiarizando con la moneda local. La que ponemos es la que solíamos utilizar, aunque en este viaje ya no nos ha sido necesaria, ya que nuestros móviles Xiaomi integran un conversor en su calculadora. También la app de Wise nos da mucha información sobre la divisa.
- Grab. Es el Uber del sudeste asiático. Si no te apetece descargarte otra app más, Booking también trabaja con Grab.
- Tripadvisor. Interesante de llevar para poder ver opiniones de restaurantes o alojamientos.
- Rome2rio. Esta app y web fue todo un descubrimiento. Te indica cómo llegar a los sitios en transporte público, y aunque no es perfecta, es muy útil.
- Booking. Para reservar alojamientos. Si tienes claro el itinerario con los lugares donde haces noche, te recomendamos reservar con tiempo los hoteles para conseguir mejores opciones de alojamiento a mejor precio, especialmente en Hanoi, Hoi An, Ho Chi Minh y en la zonas de playa.
- VPN. No es algo imprescindible si viajas a Vietnam por libre, pero si algo muy recomendable por seguridad y protección de datos. Cosa que se agradece mucho al estar de viaje cuando te conectas a cualquier red WIFI pública como la de hoteles, cafés, restaurantes, aeropuertos, etc. Además, a través de una VPN podrás configurar la ubicación de tu dispositivo y así conectarte a por ejemplo a Netflix como si estuvieses en tu país, y seguir disfrutando de tus series y programas favoritos en cualquier lugar del mundo. Te dejamos 2 de las mejores VPN para que compares entre ellas, y veas que suelen ofrecer un mes gratuito para probar la calidad de su servicio.
> Una de las mejores VPN que se puede tener en cualquier viaje es ExpressVPN, una de las VPN más famosas, seguras, rápidas del mercado, además de ser una de las que mejor relación calidad/precio tiene.
> Otra VPN que utilizamos mucho es NordVPN, también muy confiable y con la que no hemos tenido problemas en nuestros viajes. Además, ofrece otros servicios muy interesantes como NordPass para la gestión de contraseñas y NordLocker para gestionar la seguridad de tus archivos en la nube.
Preparar la maleta para ir a Vietnam por libre
Está claro que ya sabrás cómo preparar tu mochila o maleta para ir a Vietnam y qué cosas llevar, pero igual puede venirte bien esto para recordarte alguna cosilla o darte alguna idea.
Antes de nada vamos a hablar de las maletas o mochilas en sí, por si te hace falta:
En los viajes por Asia siempre llevamos nuestras mochilas en lugar de las maletas y te recomendamos que hagas lo mismo, porque harás muchos trayectos en transporte público (autobuses, aviones, etc.), y hacerlo con mochilas siempre es más fácil y rápido.
Nosotros utilizamos las típicas mochilas de senderismo de 50 litros, pero intentamos no llenarlas demasiado (cosa que Ana nunca consigue 😅). Si prefieres una todavía más grande tienes este mochilón perfecto para meter de todo, y también tienes las versiones de esta mochila para los más peques.
Si en tu caso no te gusta o no puedes cargar con una mochila, puedes optar por esta maleta grande y rígida de diferentes tamaños, o estas otrasmaletas de cabina rígidas con cerradura que te dan ese plus de seguridad al tener cierre con clave.
Si no quieres facturar o quieres incluir en el equipaje de cabina lo máximo posible, tienes esta mochila pequeña pero matona que se ha hecho super viral gracias a su diseño para llevar todo bien organizado y aprovechar el espacio al máximo. Y si en tu caso prefieres una maleta de cabina rígida, esta cumple a la perfección con las medidas de las compañías low cost o cualquier otra.
Cosas que nunca faltan en nuestra mochila
- Antimosquitos. En un viaje por el Sudeste Asiático nunca pueden faltar los antimosquitos! 🦟😅 Nosotros siempre utilizamos un repelente fuerte para el cuerpo de Relec y otro de Goibi. ya que ambos protegen mucho y son específicos para zonas tropicales. Pero como son un poco agresivos para la piel, preferimos utilizar este repelente en barra y más natural para la cara (si lo prefieres también tienes la versión en spray). Para la ropa utilizamos un aerosol con permetrina si la zona es peligrosa en cuanto a malaria. Y como te dijimos al principio del post lo suyo es tener la habitación protegida, por eso siempre nos llevamos nuestro repelente eléctrico de Xiaomi con el que no nos han picado nunca ni en España ni en Asia! (tocamos madera!).
- Crema solar y after sun. No vale menos protección de 50 y nosotros usamos la marca Isdin (algo cara pero nunca falla). Para la cara tienes la crema sin color que aunque sudes no es grasienta ni pica los ojos, o la crema con color con la que no salen brillos. Para el cuerpo en este viaje por Vietnam por libre hemos probado la opción en spray Hidro Lotion y nos ha encantado porque es super cómodo echársela, protege muy bien y no es nada pringosa. También tienes el spray para el cuerpo clásica de Isdin,
- Gorra. En países como Vietnam es prácticamente imprescindible llevar gorra, porque el sol pega que da gusto! Te dejamos mi gorra (Dani), con la que estoy in love total 😍 y desde que la uso ya no me pongo otra. Es de una marca española comprometida con el medio ambiente, sientan y se adaptan muy bien, son de muy buena calidad, muy cómodas, transpirables y secan rápido.
- Toallitas y gel desinfectante. A nosotros nos gusta mucho esta marca y formato para los viajes. Recuerda usarlo siempre antes de comer.
- Chanclas para la ducha. Siempre que podemos llevamos chanclas para no pisar las duchas, ya que nos da un poco de asquete, y si tu viaje incluye playa pues un 2×1!. A poder ser mejor chanclas finas para que ocupen poco espacio, o también puedes optar por las chanclas de toda la vida.
- Toalla de microfibra. Es buena idea llevar toallas de microfibra que secan rápido, y nos han sido muy útiles tanto para la playa, hostels sin toallas o con toallas sucias, buses y trenes nocturnos, etc. Nosotros preferimos el tamaño medio porque no ocupa nada de espacio en la mochila, se seca super bien. Si eres muy escrupuloso te recomendamos llevarte también una sábana bajera, aunque esto es algo que solo hemos usado en nuestro viaje por China, ya que no sabíamos lo que íbamos a encontrarnos en los trenes nocturnos!
- Adaptador universal con USB. En nuestro caso no lo necesitamos para el viaje por Vietnam, ya que los enchufes son los mismos que utilizamos en España, pero dependiendo del que sea tu país de procedencia quizás te haga falta un adaptador universal de viaje como este. En este caso además te incluye entradas de USB muy útiles para cargar varios dispositivos a la vez!
- Batería externa. Algo que suele ser muy útil es llevar una batería externa para no quedarse sin batería en el móvil u otros dispositivos. Sobre todo cuando tienes planteado estar un tiempo sin poder cargarlo o haces alguna ruta larga en la que te puedes quedar sin batería. Te recomendamos que no sea excesivamente pesada para no ir cargando con ella, pero con energía suficiente para salir del apuro, por ejemplo de 10.000 mha la vemos suficiente 👍.
- Varias fotos tipo carnet. Puedes necesitarlas para visados o cualquier trámite. También recomendamos llevar alguna copia del pasaporte y DNI, y/o hacer una foto y tenerla en la nube.
- Libro de vacunación. Por si acaso llevarlo en la nube. No ocupa y puede ser necesario dependiendo del país, si hay vacunas obligatorias.
- Calzado cómodo para turistear mucho. En nuestro caso usamos New Balance y Skechers. En nuestra tienda de Amazon te enseñamos los modelos que nosotros utilizamos y todos los artículos de viaje que nunca faltan en nuestras mochilas!
¿Qué llevar en el botiquín en tu viaje a Vietnam por libre?
Algunas de las cosas que llevar en el botiquín son:
- Botiquín de primeros auxilios que incluya todo lo necesario para curar cualquier herida. El que ponemos es el que nosotros usamos porque es muy completo, pero a parte llevamos otro neceser con los medicamentos necesarios para cualquier imprevisto en un viaje por Vietnam por libre.
- Betadine o cristalmina. Después de haber dejado muchas sábanas de hotel amarillas de betadine preferimos la cristalmina!
- Compeed (o la marca que sea), para heridas en los pies al andar si no vas con calzado cómodo.
- Espidifen y paracetamol para dolores menores como de cabeza o cuello entre otros.
- Suero fisiológico.
- Almax, Fortasec y suero oral. Imprescindibles para posibles diarreas que te pueden fastidiar el viaje.
- Vitaminas.
- Antihistamínicos.
- Amoxicilina.
Aquí hemos destacado lo más básico, pero te dejamos todos nuestros productos de salud e higiene en nuestra tienda de Amazon para que no te falte de nada en tu viaje por Vietnam.
Consigna de equipaje en tu viaje a Vietnam
Si visitas alguna ciudad importante como Hanoi, Da Nang, Hoi An, Hue, Ho Chi Minh o Phan Thiet durante solo 1 día o unas horas, y no tienes hotel donde hacer noche, te recomendamos usar una de las consignas de Radical Storage para hacer tu visita mucho más cómoda.
Algunos consejos para terminar de planear tu viaje a Vietnam por libre
- Parque acuático abandonado en Hue
Por último vamos a acabar con algunos consejos finales para organizar un viaje a Vietnam por libre:
- Asegúrate de que vas a poder disponer de bastante dinero en efectivo. El pago con tarjeta no es común en el Sudeste Asiático. Y aunque Vietnam está preparado para el turismo, sólo vas a poder pagar algunas cosas con tarjeta como vuelos, algunos hoteles y restaurantes pero la mayoría te cobran comisión por hacerlo.
Tienes varias opciones para disponer de efectivo en Vietnam: llevando Dongs cambiados desde España (o cuál sea tu país de origen), viajar con Euros y cambiar a Dongs en Vietnam, o directamente retirar dinero de los cajeros vietnamitas (esta última es la mejor opción para nosotros). Siempre llevamos cierta cantidad de euros por si necesitamos cambiar pero intentamos retirar todo el efectivo posible de forma gratuita desde los cajeros que haya en las grandes ciudades. Si tienes dudas de cómo hacerlo te recomendamos leerte el post donde te hablamos de las mejores formas para pagar en el extranjero. - Viaja con las tarjetas especializadas en viajes para ahorrarte el pago de comisiones innecesarias y retirar efectivo en divisa extranjera. Puedes leer nuestro post de las tarjetas Wise vs Revolut o este otro de Revolut vs N26.
- Ahorra todo lo posible. Al organizar tu viaje a Vietnam te recomendamos pasarte por nuestro presupuesto de viaje a Vietnam para hacerte una idea de cuánto dinero vas a necesitar. En él te detallamos los precios de cada cosa y algunos tips para ayudarte a abaratar tu viaje por Vietnam.
- Recorre a fondo y con tranquilidad uno de los países más increíbles del mundo. En Vietnam, al igual que en sus países vecinos, la seguridad no es un problema. Podemos asegurar que Vietnam es un país seguro, y si quieres saber más puedes leer nuestro post sobre la seguridad en Vietnam, aunque te adelantamos que no nos hemos sentido en peligro alguno, y la gente es muy agradable y hospitalaria por norma general. Eso no quita que si tienes mala suerte te roben en algún descuido, como puede pasarte en cualquier parte del mundo. Y recuerda estando de viaje tu bien más preciado es tu pasaporte, así que tenlo siempre a buen resguardo!
- No hagas el tonto/a con las drogas, porque está fuertemente penado, y sinceramente a nosotros no nos gustaría visitar las cárceles vietnamitas! 😅
- Reserva hoteles con antelación para viajar a Vietnam por libre. En general no es necesario reservar los hoteles con antelación, pero como siempre, si buscas tu alojamiento en Vietnam con antelación podrás encontrar mejores precios y alojamientos más chulos. En cada día del diario de nuestra ruta por Vietnam te enseñamos el hotel donde nosotros nos hemos alojado y en el presupuesto de viaje tienes los precios por noche.
✋🛑¡Quieto parao!🛑✋
Somos Ana y Dani, agentes especiales de Expediente Viajero, y queremos hacerte unas preguntas:
- t ¿Quieres inspiración para escoger destino?
- t ¿Buscas toda la información necesaria para preparar tu viaje?
- t ¿Te gusta conocer curiosidades, anécdotas y algo de la historia de los lugares que visitas?
Después del paripé 😂, un placer verte por aquí! Suscríbete si quieres convertirte en agente especial de Expediente Viajero!
Indice de Contenidos
Vietnam por libre: todos los preparativos de viaje!
- 📅 Mejor época para viajar a Vietnam por libre
- ❓ ¿Vietnam por libre o con agencia?
- 💉 Vacunas para viajar a Vietnam por libre
- 💊 Seguro para viajar a Vietnam por libre
- 🪪 Visa para viajar a Vietnam por libre
- 📱 Tarjeta SIM en Vietnam
- 🚌 Medios de transporte en Vietnam al viajar por libre
- 🗺️ ¿Cómo moverse de Vietnam a Camboya?
- 🚕 Medios de transporte en Vietnam para distancias cortas
- 🎟️ Entradas y excursiones Vietnam por libre
- 📅 Cuántos días son necesarios para viajar a Vietnam por libre
- 🎒 Cosas imprescindibles para viajar a Vietnam
- ⭐ Algunos consejos para terminar de planear tu viaje a Vietnam por libre