Día 10: Plov ⇒ Observatorio de Ulugh Beg ⇒ Tumba de San Daniel ⇒ Afrosiab
Lunes 28 de Octubre
Afrosiab, la antigua civilización de Samarcanda.
Hoy, durante el día 10 de nuestro diario de viaje por Kazajistán y Uzbekistán, y tercer día en Samarcanda, iremos a algunos lugares menos visitados de la ciudad.
Como son el observatorio de Ulugh Beg, la tumba de San Daniel, y el antiguo asentamiento Afrosiab.
Las visitas más importantes las pudimos hacer los 2 días anteriores:
- Antes de ayer, y primer día en Samarcanda visitamos: El mausoleo de Tamerlán (Gur-e Amir), el mausoleo Rukhabad, y el juego de luces y sonido nocturno del Registán.
- Ayer, y segundo día en Samarcanda visitamos: El Registán, la Mezquita/mausoleo Bibi-Khanum, el Bazar Siyob, el Mausoleo del presidente Islam Karimov, y la Necrópolis Shah-i-Zinda.
Índice de contenidos
El Furkat Guest House tiene muy buen desayuno la verdad. Bueno, variado y en cantidad.
Y encima la mujer de la guesthouse no habla, pero está en todo! Ayer se fijó en que no nos comimos uno de los platos con huevo duro y unas magdalenas de manzana, y hoy nos lo ha cambiado por huevos fritos y magdalenas de fresa.
Desayuno del Furkat Guest House
Ahora tenemos que hablar con el dueño para pagar nuestras 3 noches. Le preguntamos si admiten tarjeta y nos dice que si (tiene una pegatina en la recepción donde pone «visa»). Pero que paguemos por la noche mejor. Aunque después veremos la realidad.
Andar por la Samarcanda «normal y corriente»
El primer punto que vamos a visitar hoy será el observatorio de Ulugh Beg.
Se puede ir en taxi pero según vemos en el mapa, son unos 40 y pico minutos andando, y por otra zona de Samarcanda alejada del centro y del turismo.
Nos parece una buena idea ir andando para conocer la Samarcanda «normal y corriente».
Nos cruzamos con la estatua de Islam Karimov (primer presidente de la República de Uzbekistán), que se encuentra en el centro de un parque.
Ayer precisamente visitamos la tumba de este importante presidente para el país.
Estatua del presidente Islam Karimov
No hay hueco en el banco? no pasa nada, me siento en tu regazo! 😄
Ya nos empezamos a adentrar por las callejuelas de Samarcanda.
Nos adelantan 2 niños pequeños que acaban de salir del colegio, y son muy graciosos. Nos dicen en perfecto inglés » Hello! my name is (impronunciable)».
Seguramente solo supieran decir eso, porque al contestarles ya no dicen nada nada más. Pero se van muy emocionados y orgullosos! 😄
Callejuelas de Samarcanda
Los simpáticos niños uzbekos
Nos encontramos un hombre sentado en una de las callejuelas, que debe pensar que estamos perdidos. Nos señala donde hay una sinagoga cercana, pensando que queremos visitarla.
Otra muestra del carácter hospitalario uzbeko!
Conociendo la Samarcanda «normal y corriente»
Terminamos saliendo de la «Samarcanda profunda» y salimos a una zona de carretera. Esto no nos lo esperábamos!
Tenemos que hacernos un buen tramo andando a lo largo de esta carretera y bajo el sol, que hoy está apretando con ganas 😅.
Nos encontramos un cementerio judío
Vista desde la carretera del observatorio de Ulugh Beg
Al cruzar la carretera, un taxi nos pita y nos señala en dirección al observatorio. «Lo sabemos, lo sabemos «😂 Pero ahí va otra demostración del carácter tan hospitalario del pueblo uzbeko!
Comer el mejor «plov» de Samarcanda
Lo primero de todo, ¿qué es el plov?
¿Plov? Algo con ese nombre que suena a «ploff» no puede ser bueno 🤣.
Pero no es así, si lo está. Aunque es un plato sencillo que se basa en:
- Arroz.
- Cordero estofado.
- Garbanzos.
- Cebolla.
- Zanahoria.
- Pasas.
- Aceite vegetal.
- Diferentes especias.
Con la tontería está entrando hambre!
El plov se suele concinar en una gran sartén o caldero, para muchos comensales.
Aunque es un plato sencillo, en cada parte de Uzbekistán y cada cocinero, puede hacerlo de manera distinta. Hay más de 60 tipos de recetas diferentes.
Preparación del plov. Foto original
¿Cuál es el origen del plov?
El plov es el plato típico por excelencia de Uzbekistán. Aunque no se prepara solamente aquí. Es muy popular en otros países de Asia Central y Oriente Medio.
Se conoce de su existencia desde el siglo X d.C. Parece que uno de los primeros en comerlo fueron los guerreros de Alejandro Magno.
Y el personaje más importante de la historia de Uzbekistán no podía faltar: El gran Tamerlán también servía a sus tropas este plato, para darles la fuerza y energía necesarias.
¿Dónde comer plov en Samarcanda?
Investigando en Tripavisor ayer, descubrimos que cerca del observatorio de Ulugh Beg, hay un restaurante que sirve el mejor plov de Samarcanda, y unos de los mejores del país. O eso dicen!
El restaurante se llama Samarqand Osh Markazi. Aquí acude gente local a comer (buena señal). Cocinan por la mañana gran cantidad de plov hasta que se agota, y ya no hacen más hasta el día siguiente.
Por eso hay que intentar ir pronto (antes de las 13:00). Es lo que recomiendan, aunque no está de más ir antes. Porque en nuestro caso, hemos llegado a las 12:15 y ya no hay.
Observatorio de Ulugh Beg

Likes
Observatorio de Ulugh Beg
- Ulugh Beg fue el nieto de Tamerlán. Más interesado en la ciencia y la astronomía, que en sus labores como rey.
- Construyó este observatorio astronómico, entre los años 1428-1429.
- Hoy queda solo la pista curva donde se colocaba el enorme instrumento (4o metros de diámetro y orientado Norte – Sur), para hacer sus mediciones sobre las estrellas, el sol y la luna.
- Fue algo único para la época. Y consiguieron mucha exactitud en las mediciones. Un año lo calcularon en 365 días, y solo con 1 minuto de diferencia con la actual.
- Después de la muerte de Ulugh Beg a manos de su hijo, el observatorio fue destruido por radicales religiosos.
Para saber algo más sobre Ulugh Beg y Tamerlán, viaja en el tiempo!
Viaje en el Tiempo
Tamerlán el Grande
La visita del observatorio, no es una visita principal. Aunque es interesante históricamente.
Y como no, aquí tampoco podían faltar las fotos de boda, que nos van siguiendo allá donde vamos!
Fotos de boda en el observatorio de Ulugh Beg
La visita del observatorio de Ulugh Beg se divide en 2 partes:
- El museo. Donde están expuestos diferentes libros y documentos, e instrumentos de observación de la época.
- La rampa donde se colocaba el sextante astronómico.
Entramos primero al museo. La entrada cuesta 15.000 UZS (1,3 €) por persona.
Museo del observatorio de Ulugh Beg
Escrito de un alumno de Uugh Beg
Catálogo de estrellas de Ulugh Beg
Globo terráqueo medieval
Tambor militar medieval
Nos encontramos con Ignacio. Un viajero en solitario español.
Nos cuenta que él también ha venido andando por el cacho de tramo de carretera al sol. Bien, no somos los únicos 😂.
Nos hacemos un par de fotos mutuamente y nos despedimos, aunque terminaremos compartiendo juntos el resto del día.
Salimos del pequeño museo y vamos a la rampa medieval, donde se colocaba el sextante.
Pista donde iba colocado el sextante
Restos del observatorio medieval de Ulugh Beg
Ignacio acepta nuestra invitación para venirse con nosotros a la tumba de San Daniel.
Esta tumba está muy cerca del observatorio de Ulugh Begh. A unos 20 minutos andando.
Tumba de San Daniel

Likes
Tumba de San Daniel
- Esta es la tumba del profeta Daniel del antiguo testamento, o Khoja Doniyor, como lo llaman los musulmanes.
- Uno de los pocos lugares en el mundo donde peregrinan cristianos. judíos y musulmanes.
- La tumba mide 18 metros. Es así por alguna de estas creencias:
- Los huesos crecen año tras año.
- Tamerlán los enterró en una tumba tan grande para que los ladrones de tumbas no encontraran los huesos.
- ¿Cómo llegaron los supuestos restos de Daniel a Samarcanda? Existen diferentes versiones:
- Traídos por los primeros cristianos.
- Traídos por los inmigrantes judíos en el siglo V.
- Tamerlán mandó traerlos hasta aquí.
- Pero Samarcanda no es el único sitio que dice tener una tumba de Daniel. Hay otras tumbas en Irak e Irán.
Será la tumba real del profeta Daniel o no, pero el sitio no puede ser más idílico 👍.
Tumba de Daniel junto al río Siyob
Pagamos la entrada de 25.000 UZS (2,2 €) por persona.
La tumba se encuentra sobre una colina. Y debajo de ella fluye un manantial, cuyo agua se cree que tiene propiedades milagrosas.
Agua de manantial
Subimos la pequeña colina y llegamos hasta los supuestos restos de Daniel.
Tumba de mi tocayo, el profeta Daniel
Ni Pau Gasol es tan grande! 😲🤣. Pues si que es enorme la tumba, si.
Está cubierta de símbolos árabes (imaginamos que del Corán). Y no se puede acceder por dentro de la sala. Hay que verla asomando la cabeza.
En los alrededores podemos ver varias personas rezando, pero hay poca gente.
Y después de ver la gran tumba, como ya no hay mucho más que hacer aquí, nos vamos al siguiente punto que queremos visitar hoy: El museo Afrosiab.
Para llegar desde aquí, tardamos solo 15 minutos andando.
Afrosiab: Los restos de la antigua Samarcanda

Likes
Museo Afrosiab
- Afrosiab fue una antigua población, que se asentó en lo que es hoy el Norte de Samarcanda.
- Este asentamiento tiene una antiguedad de 2500 años.
- Su fin llegó cuando Gengis Kan hizo acto de presencia en el s. XIII, y arrasó la ciudad.
- Hoy en día solo quedan unas colinas, donde se han podido desenterrar restos, que están expuestos en el museo Afrosiab.
Museo Afrosiab
El museo de Afrosiab, no entra dentro de las visitas más importantes de Samarcanda. Pero si es algo diferente, e históricamente te hace conocer como fue esta tierra, hace un par de milenios.
Llegamos a las puertas del museo Afrosiab, y pagamos la entrada de 25.000 UZS (2,2 €) cada uno.
Lo primero de todo, nos ponen una película en español de 10 minutos. Está bien que sea así, ya que se puede entender un poco mejor lo que se verá después durante la visita.
En la película te hablan sobre la civilización que habitó este lugar: Existieron hace 2500 – 3000 años. Y lo poco que se sabe de ella, es gracias a los utensilios desenterrados y unos frescos.
Era una civilización importante, porque recibían visitas diplomáticas de otras tierras (chinos, coreanos, turcos,…).
Y se sabe que la ciudad tenía calles y diferentes barrios. Una muralla para protegerse, y sistema de canalización de agua.
El museo no es muy grande. Se visita relativamente rápido.
Se pueden ver diferentes artilugios, vasijas, joyas y figuras. Aunque lo que más llama la atención son los restos humanos.
Figura del museo Afrosiab
Calaveras en el museo Afrosiab
Huesos humanos en el museo Afrosiab
La parte más importante del museo la dejamos para el final: La sala repleta de frescos.
Aquí se encuentras los frescos desenterrados de un palacio, donde se pueden ver escenas de la vida de los gobernantes.
Frescos en el museo Afrosiab

Expediente Curioso
Los cobradores/magos de los baños
La tarifa estándar por todo el país para entrar en un baño suele ser de 1000 UZS (0,08 €).
En alguno puede que pienses que no hay nadie. Porque está todo desértico mires por donde mires, pero cuando terminas y sales… Tachan! Aparecen de la nada a lo David Copperfield, para cobrarte.
Tienen un buen radar puesto 😂. Es difícil que alguien se les escape.
Restos arqueológicos de Afrosiab
Al salir nos internamos por un camino de tierra que sube una colina.
Nuestra idea es llegar hasta los restos de la antigua Afrosiab. Aunque lo que vamos a encontrar es monte y pastores con sus cabras.
Que eso si, nos sirve para ver una Samarcanda rural. Más diferente todavía a lo visto hasta ahora.
Samarcanda rural
En cuanto a los restos arqueológicos de Afrosiab, pues mucho no vemos. Después de andar un buen rato, vemos de lejos ciertas colinas, que puede que sean lo que buscamos (o no).
Pero esto sin tener un guía que nos lo enseñe no lo vamos a poder apreciar, así que decidimos darnos media vuelta.
Buscando los restos de Afrosiab
Va siendo hora de comer y decidimos buscar un taxi que nos lleve hasta el Bazar Siyob. Pero por aquí no pasa ni un alma!
Vamos andando hasta la carretera principal, donde no nos cuesta nada encontrar uno. Y acordamos un precio de 5000 UZS (0,4 €) cada uno por llevarnos hasta el bazar.
Queremos ir a comer a un puesto que le gustó mucho a Ignacio, y que se encuentra en la parte «de atrás» del mercado.
Pero al llegar nos lo encontramos cerrado.
Al igual que nos pasara el primer día que quisimos visitar el Green Bazar en Almaty, los lunes cierra el bazar.
Aunque está cerrado, lo que si hay abierto, son los puestos callejeros de comida que hay junto a él.
Exterior del Bazar Siyob
Puestos callejeros
Ahora tenemos que buscar otro sitio para comer, y pensamos en repetir en el restaurante de ayer. El Bibikhanum Teahouse.
Esta vez nos sentamos en una de las kurpachá (mesas tipo cama), y nos pedimos cerveza, sopa uzbka, pinchos y kebab kazajo (chuletas de cordero y patatas). Esto último no está muy allá, pero lo demás está bueno.
Sentados en el kurpachá
Reponiendo fuerzas
Llega la hora de pagar y vemos que nos han cobrado 20.000 UZS (1,7 €) por cerveza, en vez de los 15.000 UZS (1,3 €) de ayer. Y se lo decimos a la camarera.
No nos saben explicar por qué. Pensamos que o una de dos: Nos han cobrado más por estar sentados en este sitio (pero no tiene sentido porque la comida vale igual que ayer), o que como ayer preguntamos el precio y hoy no, les ha apetecido cobrarnos más.
Expediente Consejo
Pagar con tarjeta
En tu viaje por Uzbekistán te encontrarás restaurantes y alojamientos con el dibujo de Visa o Mastercard. Y pensarás que admiten tarjeta. Pero no te lo creas! 😂.
Normalmente no será así.
Después de no poder pagar con tarjeta, nos despedimos de nuestro compañero de viaje durante el día de hoy (Ignacio) y volvemos al Furkat Guest House.
Aquí tendremos la segunda experiencia del día con el pago con tarjeta.
Como quedamos esta mañana con el dueño de la guesthouse, vamos a pagar las noches de hotel con tarjeta (tiene el símbolo de Visa en la recepción).
Pero hemos pasado del «si, no hay ningún problema» de por la mañana, al «no hombre no… con tarjeta no» de ahora. Y nos escribe en un papel que el banco le cobra una comisión de un 2,5 % 😅.
Como no tenemos efectivo, nos dice que mañana después de desayunar, y antes de hacer el check out, podemos ir al banco a sacar dinero y pagarle.
Preferiríamos pagar con tarjeta pero bueno, no pasa nada. Así también aprovechamos para cambiar dinero en un banco, que tendrá mejor tipo de cambio.
Y este es el super datáfono que tienen en la guesthouse, que parece sacado de los tiempos de Tamerlán! 😅.
Datáfono de Tamerlán
Según nos cuenta, tienen que esperar a que abra el banco para poder conectarse con él.
Todavía en Uzbekistán no están acostumbrados al pago con tarjeta y se nota. El único sitio del viaje donde no hemos tenido problema para hacerlo, fue en la pizzeria Semo de Roma en Tashkent.
Pero con el crecimiento del turismo en el país, se irán acostumbrando a ello cada vez más.
Nos tomamos otro té por invitación del dueño de la guesthouse, mientras vemos como llegan unos indios con un buen pèdo.
Necesitan dejar el coche y una habitación para que el conductor duerma la mona 😅.
Y aparte del show, echamos un vistazo en Booking para reservar el alojamiento de mañana en Bujará.
Hoy ha sido el último día de los 3 que hemos pasado en Samarcanda. En el que hemos disfrutado de unas visitas menos importantes que las de otros días, pero que también ha sido interesante conocer.
Samarcanda es un lugar al que llegas con muchas expectativas, y que no defrauda.
A parte, es una ciudad muy acogedora. Hemos estado muy a gusto.
Y mañana nos toca cambio de destino: Cogeremos otro tren que nos lleve hasta Bujará. La ciudad de los mercaderes.
Otro mágico lugar, que tiene que estar marcado en rojo, en el mapa de cualquiera que vaya a visitar esta tierra.
Buenas noches Samarcanda! 😴
Xayrli tun Samarqand!
✋🛑Quieto parao!🛑✋
Somos Ana y Dani. Agentes especiales de Expediente Viajero.
Queremos hacerte unas cuantas preguntas:
- t ¿Buscas un buen viaje?
- t ¿Información útil para prepararlo?
- t ¿Quieres viajar con nosotros desde tu casa, a otros países lejanos, y a otros tiempos?
Después del paripé 😂, un placer verte por aquí!
Mapa con el itinerario del día
Qué ver en Samarcanda
Día 9:
Qué ver en Samarcanda ⇔ Registán ⇒ Mezquita/mausoleo Bibi-Khanum ⇒ Bazar Siyob ⇒ Mausoleo presidente ⇒ Necrópolis Shah-i-Zinda
China
Días 1 – 22
Diario/guía de viaje a Kazajistán y Uzbekistán en 3 semanas (22 días)
Tren de Samarcanda a Bujará
Día 11:
Tren Samarcanda – Bujará ⇒ Guesthouse en Bujará
Diario de Viaje: Listado Día por Día
- Día 1: Viajar a Kazajstan: Aeropuerto de Madrid ⇒ Escala en Estambul ⇒ Aeropuerto de Almaty
- Día 2: Información útil sobre Almaty ⇒ Qué ver en Almaty ⇔ Catedral Zenkov ⇒ Montaña Kok Tobe ⇒ Plaza de la República ⇒ Monumento a los caídos
- Día 3: Turismo por Almaty (día 2) ⇔ Mezquita Central ⇒ Exterior del Green Bazar ⇒ Catedral de San Nicolás ⇒ Cenar en el Hard Rock Almaty
- Día 4: Dudas para viajar a Charyn, Kolsai y Kaindy ⇒ Contratar con Indyguide ⇒ Visitar Almaty (día 3) ⇔ Green Bazaar ⇒ Parque Gorki ⇒ Hard Rock Cafe
- Día 5: Charyn canyon ⇒ Lago Kaindy ⇒ Noche en Saty
- Día 6: Visitar los lagos Kolsai ⇒ Noche en Almaty
- Día 7: Aeropuerto de Almaty ⇒ Aeropuerto de Tashkent ⇒ Hostel en Tashkent ⇒ Comprar billetes de tren ⇒ Metro de Tashkent ⇒ Madrassa Ko´kaldosh de noche
- Día 8: Leer billete de tren uzbeko ⇒ Samarcanda ⇔ Mausoleo Gur-e Amir ⇒ Mausoleo Rukhabad ⇒ Registán de noche
- Día 9: Qué ver en Samarcanda ⇔ Registán ⇒ Mezquita/mausoleo Bibi-Khanum ⇒ Bazar Siyob ⇒ Mausoleo presidente ⇒ Necrópolis Shah-i-Zinda
- Día 10: Plov ⇒ Observatorio de Ulugh Beg ⇒ Tumba de San Daniel ⇒ Afrosiab
- Día 11: Tren Samarcanda – Bujará ⇒ Guesthouse en Bujará
- Día 12: Qué ver en Bukhara ⇔ Lyabi Khause ⇒ Bazares ⇒ Madrasa Ulugbek y Abdulaziz ⇒ Po-i-Kalyan ⇒ Ark ⇒ Zindan ⇒ Mezquita Bolo-Hauz ⇒ Mausoleo Chashma Ayub e Ismail Samani ⇒ Bukhara de noche
- Día 13: Enfermo en la ciudad de Bujará ⇔ Chor Minor ⇒ Casa Fayzulla Khojaev ⇒ Muralla Talipach ⇒ Necrópolis Chor Bakr
- Día 14: Cómo ir de Bujará a Jiva ⇒ Taxi compartido ⇒ Dónde dormir en Jiva
- Día 15: Qué ver en Jiva ⇔ Puerta Oeste ⇒ Kalta Minor ⇒ Kunya-Ark ⇒ Ak-Sheikh Bobo ⇒ Madrasa Muhammad Rahim ⇒ Tosh-Hovli ⇒ Mezquita Juma ⇒ Minarete Islam Khodja ⇒ Mausoleo Mahmud ⇒ Jiva de noche
- Día 16: Jiva de relax ⇒ El mejor atardecer entre las ciudades de Uzbekistán
- Día 17: Jiva fuera de las murallas ⇒ Subir a las murallas de Jiva ⇒ Regateo en Uzbekistán
- Día 18: Fortalezas del desierto de Uzbekistán ⇔ Kirk-Kiz-Kala ⇒ Ayaz-Kala ⇒ Toprak-Kala ⇒ Kyzyl-Kala ⇒ Chilpik Dakhma ⇒ Noche en Nukus
- Día 19: Nukus ⇒ Mar de Aral (Moynaq) ⇒ Necrópolis de Mizdakhan ⇒ Tashkent
- Día 20: Qué ver en Tashkent ⇔ Plaza Amir Timur ⇒ Pasear ⇒ Teatro Navoi ⇒ Museo historia ⇒ Plaza independencia ⇒ Memoriales ⇒ Mezquita Menor ⇒ Torre TV
- Día 21: Tashkent tradicional (día 2) ⇔ Complejo Barak-Khan ⇒ Parque raro ⇒ Chorsu Bazaar ⇒ Madrasa Kukeldash ⇒ Mezquita Juma ⇒ Centro Comercial ⇒ Plaza pueblo
- Día 22: Viajar a Kazajstan: Aeropuerto de Tashkent ⇒ Escala en Estambul ⇒ Aeropuerto de Madrid
Listado Día por Día
- Día 1: Viajar a Kazajstan: Aeropuerto de Madrid ⇒ Escala en Estambul ⇒ Aeropuerto de Almaty
- Día 2: Información útil sobre Almaty ⇒ Qué ver en Almaty ⇔ Catedral Zenkov ⇒ Montaña Kok Tobe ⇒ Plaza de la República ⇒ Monumento a los caídos
- Día 3: Turismo por Almaty (día 2) ⇔ Mezquita Central ⇒ Exterior del Green Bazar ⇒ Catedral de San Nicolás ⇒ Cenar en el Hard Rock Almaty
- Día 4: Dudas para viajar a Charyn, Kolsai y Kaindy ⇒ Contratar con Indyguide ⇒ Visitar Almaty (día 3) ⇔ Green Bazaar ⇒ Parque Gorki ⇒ Hard Rock Cafe
- Día 5: Charyn canyon ⇒ Lago Kaindy ⇒ Noche en Saty
- Día 6: Visitar los lagos Kolsai ⇒ Noche en Almaty
- Día 7: Aeropuerto de Almaty ⇒ Aeropuerto de Tashkent ⇒ Hostel en Tashkent ⇒ Comprar billetes de tren ⇒ Metro de Tashkent ⇒ Madrassa Ko´kaldosh de noche
- Día 8: Leer billete de tren uzbeko ⇒ Samarcanda ⇔ Mausoleo Gur-e Amir ⇒ Mausoleo Rukhabad ⇒ Registán de noche
- Día 9: Qué ver en Samarcanda ⇔ Registán ⇒ Mezquita/mausoleo Bibi-Khanum ⇒ Bazar Siyob ⇒ Mausoleo presidente ⇒ Necrópolis Shah-i-Zinda
- Día 10: Plov ⇒ Observatorio de Ulugh Beg ⇒ Tumba de San Daniel ⇒ Afrosiab
- Día 11: Tren Samarcanda – Bujará ⇒ Guesthouse en Bujará
- Día 12: Qué ver en Bukhara ⇔ Lyabi Khause ⇒ Bazares ⇒ Madrasa Ulugbek y Abdulaziz ⇒ Po-i-Kalyan ⇒ Ark ⇒ Zindan ⇒ Mezquita Bolo-Hauz ⇒ Mausoleo Chashma Ayub e Ismail Samani ⇒ Bukhara de noche
- Día 13: Enfermo en la ciudad de Bujará ⇔ Chor Minor ⇒ Casa Fayzulla Khojaev ⇒ Muralla Talipach ⇒ Necrópolis Chor Bakr
- Día 14: Cómo ir de Bujará a Jiva ⇒ Taxi compartido ⇒ Dónde dormir en Jiva
- Día 15: Qué ver en Jiva ⇔ Puerta Oeste ⇒ Kalta Minor ⇒ Kunya-Ark ⇒ Ak-Sheikh Bobo ⇒ Madrasa Muhammad Rahim ⇒ Tosh-Hovli ⇒ Mezquita Juma ⇒ Minarete Islam Khodja ⇒ Mausoleo Mahmud ⇒ Jiva de noche
- Día 16: Jiva de relax ⇒ El mejor atardecer entre las ciudades de Uzbekistán
- Día 17: Jiva fuera de las murallas ⇒ Subir a las murallas de Jiva ⇒ Regateo en Uzbekistán
- Día 18: Fortalezas del desierto de Uzbekistán ⇔ Kirk-Kiz-Kala ⇒ Ayaz-Kala ⇒ Toprak-Kala ⇒ Kyzyl-Kala ⇒ Chilpik Dakhma ⇒ Noche en Nukus
- Día 19: Nukus ⇒ Mar de Aral (Moynaq) ⇒ Necrópolis de Mizdakhan ⇒ Tashkent
- Día 20: Qué ver en Tashkent ⇔ Plaza Amir Timur ⇒ Pasear ⇒ Teatro Navoi ⇒ Museo historia ⇒ Plaza independencia ⇒ Memoriales ⇒ Mezquita Menor ⇒ Torre TV
- Día 21: Tashkent tradicional (día 2) ⇔ Complejo Barak-Khan ⇒ Parque raro ⇒ Chorsu Bazaar ⇒ Madrasa Kukeldash ⇒ Mezquita Juma ⇒ Centro Comercial ⇒ Plaza pueblo
- Día 22: Viajar a Kazajstan: Aeropuerto de Tashkent ⇒ Escala en Estambul ⇒ Aeropuerto de Madrid
✋🛑Quieto parao!🛑✋
Somos Ana y Dani. Agentes especiales de Expediente Viajero.
Queremos hacerte unas cuantas preguntas:
- t ¿Buscas un buen viaje?
- t ¿Información útil para prepararlo?
- t ¿Quieres viajar con nosotros desde tu casa, a otros países lejanos, y a otros tiempos?
Después del paripé 😂, un placer verte por aquí!
¿Nos dejas tu comentario?
Hola Ana y Daniel!
Acabamos de regresar de pasar unos cuantos días en Kazajistán y Uzbekistán y nos ha sido muy útil leeros a parte de entretenido 😄. Comentar que en Khiva se ve que los precios de un año a otro aumentan sin parar. La entrada a Itchan Kala es gratis en cualquiera de las puertas pero si quieres entrar al palacio madrazas etc ya hay que sacar entrada como sabéis y actualmente solo hay una, a 150.000 som, a parte el mausoleo como cuando vosotros fuisteis y la muralla…para el mausoleo vale 25.000 som. Por si queréis actualizar esta info. Os felicito por vuestro blog, mucha info muy buena 🤗
Hola Eva! Esperamos no haberos aburrido demasiado 😂. Y nos alegra mucho haberos servido de ayuda!
Pues si, parece que esto de subir los precios sin parar pasa en todos lados… 😅 Pues muchas gracias por la info. La actualizaremos! 👍
Y qué tal el viaje? Os gustó? Esperamos que lo hayáis disfrutado!
Un saludo!