Las fortalezas del desierto de Uzbekistán

 

 

 

 

 

 Día 18: Fortalezas del desierto de Uzbekistán  Kirk-Kiz-Kala  Ayaz-Kala  Toprak-Kala  Kyzyl-Kala  Chilpik Dakhma  Noche en Nukus

Martes 5 de Noviembre
Hoy nos adentraremos en el desierto de Uzbekistán! Ese desierto que hace más de 2000 años, vio nacer la primera civilización de todo Asia Central (Khorezm o Corasmia).

Esta civilización creó una de las religiones más antiguas del planeta, y dejó una gran cantidad de fortalezas sobre la arena del desierto. Todavía hay muchas que se mantienen en pie (por lo menos en parte).

Esa es nuestra misión de hoy: Cambiar las murallas de Jiva que vimos ayer, por las fortalezas del desierto de Uzbekistán!

Cómo organizar la visita de las fortalezas del desierto de Uzbekistán y el Mar de Aral 

Esto es algo que hemos estado dando vueltas durante gran parte del viaje (junto a la visita del Mar de Aral de mañana).

Antes de nada, hay que decir que para visitar las fortalezas del desierto, es necesario contratar alguna excursión o alquilar un taxi (o coche). No hay manera de ir en transporte público,

Hemos ido contando a lo largo de los días, la información que íbamos recogiendo sobre este tema. Sobre todo al intercambiar emails con 2 agencias de viaje. Que aunque al final no lo reservamos con ellas, nos han servido para hacernos una idea de como organizarnos.

Hay muchas opciones para hacerlo a tu manera. Dormir en Nukus, dormir en yurtas, ver el cementerio de barcos de Moynaq solamente o adentrarte en jeep hasta donde hay agua…etc. Y las agencias, como el conductor por libre que contrates, se adaptan a ello.

Los precios que damos a continuación son del 2019, puede que hayan cambiado.

Q

1. Agencia Advantour

  • La agencia Advantour tiene una atención al cliente muy buena. Nos han dado mucha información, que nos ha servido a la hora de organizarnos.
  • Problema: Precios muy caros.
Tour completo (con conductor y guía en inglés) = 510 USD por personaDía 1Día 2
Incluye
  • Llegada a Moynaq (Mar de Aral) desde Jiva. Donde se verá el cementerio de barcos.
  • Visitar el museo de Moynaq (visita corta).
  • Comida.
  • Ver el atardecer en Ustyurt Plateau.
  • Cena y noche en el campamento de yurtas.
  • Después de ver el amanecer y desayunar, visitar Kurgancha Kala, Sudochie lake,
  • Comida tipo picnic.
  • Visitar Kungrad, Mizdakha y Gyaur Kala.
  • Llegada a Nukus donde se trasladan al aeropuerto.
Después de intercambiar más emails con ellos, y adaptarlo un poco a lo que queremos, conseguimos un precio algo más barato. Aunque se sigue saliendo del presupuesto que queremos.
Tour más barato (sin guia) = 280 USD por personaDía 1Día 2
Incluye
  • Llegada al desierto para visitar las fortalezas de Kyzyl Kala, Toprak Kala y Ayaz Kala.
  • Noche en las yurtas de Ayaz Kala.
  • Comida y cena incluidas.
  • Visitar el museo Savitsky Karakalpakstan (esto no nos interesa mucho).
  • Llegada a Moynaq para visitar el cementerio de barcos.
  • Museo de Moynaq (visita corta).
  • Vuelta a Nukus y transfer al aeropuerto.
Q

2. Agencia Minzifa Travel

  • La agencia Minzifa Travel tiene una atención al cliente muy buena también, muy personal y cercana. Te ayudan en todo lo necesario.
  • Problema: También lo vemos caro. O no se ajusta al precio que buscamos.
Tour (con guía en inglés) = 330 USD por personaDía 1Día 2
Incluye
  • Llegada al desierto para visitar las fortalezas de Kyzyl Kala, Toprak Kala y Ayaz Kala.
  • Noche en las yurtas de Ayaz Kala.
  • Comida incluida.
  • Desayuno en el campamento de las yurtas.
  • Llegada a Moynaq para visitar el cementerio de barcos.
  • Museo de Moynaq (visita corta).
  • Vuelta a Nukus y transfer al aeropuerto.
R

3. Visita por libre con conductor

  • Esto es lo que escogemos finalmente.
  • Se adapta mucho mejor al precio que buscamos.
  • Solo conductor, sin guía pero con más tiempo para visitar fortalezas.

Opción 1 ⇒ Contratar un taxi con el alojamiento

  • Se puede reservar un taxi con el alojamiento.
  • Por ejemplo, en nuestro alojamiento de Jiva tenían la excursión al Mar de Aral (300 USD) y los castillos del desierto de Ayaz KalaTuprak Kala y Kirkiz Kala (35 USD).
  • Pero nos sigue pareciendo caro.

Opción 2 ⇒ Contratar un taxi por tu cuenta

  • Ya comentamos en días anteriores la información sobre esto, pero ahora la explicamos más en profundidad.
  • Nosotros contratamos al conductor (Adil) que nos llevó días atrás desde Bujará a Jiva.
  • Esta es la información de contacto con Adil y su hermano (habla bien inglés),
  • El precio es mucho más barato (130 USD). Es lo básico. Incluye el coche y gasolina durante los 2 días de visita.

 

Taxi por tu cuenta (130 USD por coche)Día 1Día 2Extras
Incluye
  • Llegada al desierto para visitar las fortalezas de Kyzyl Kala, Toprak Kala y Ayaz Kala y 2 más.
  • Noche en Nukus (se puede elegir las yurtas si se prefiere).
  • Desayuno en el alojamiento de Nukus.
  • Llegada a Moynaq para visitar el cementerio de barcos.
  • Museo de Moynaq (visita corta).
  • Vuelta a Nukus y transfer al aeropuerto.
  • Noche en hotel de Nukus (30 USD).
  • Si se prefiere yurtaYurta con cena incluida (35 USD por persona) y yurta sin cena (25 USD por persona).
  • Museo de Moynaq (muy barato).
  • Comidas y cenas. Para hacerse una idea, una comida nos saldrá por 60.000 UZS (4,9 €).
  • Entradas a 3 de las fortalezas (5.000 UZS = 0,4 € por persona).

8 datos curiosos sobre las fortalezas del desierto de Uzbekistán

1. República autónoma

Realmente, este gran desierto al Noroeste de Uzbekistán, pertenece a la República Autónoma de Karakalpakstán. Si lo pronuncias en voz alta sin atragantarte, eres un/una crack! 🤣.

2.  ¿Cómo se ganan la vida?

Los karakalpakos eran nómadas, que se dedicaban principalmente a la ganadería y la pesca en el Mar de Aral.

Hoy en día, subsisten gracias a la producción de algodón, arroz y melón.

3. Un desierto donde antes había océano

Casi toda esta zona es desierto (80 %), aunque hace milenios, aquí hubo un gran océano.

4. El nacimiento de una civilizacación

Hace más de 2.000 años esta tierra vio nacer a la primera gran civilización de Asia Central (Khorezm o Corasmia).

5. Cuna de una de las religiones más antiguas del planeta

Esta civilización creó ciudades, fortalezas, murallas, canales de riego, y una de las religiones más antiguas del planeta (el Zoroastrismo).

6. Más de 1000 fortalezas del desierto

Se calcula que en la antigüedad había más de 1000 fortalezas. Ahora, los restos de unas cuantas de ellas, se encuentran medio olvidadas/abandonadas en el desierto.

7.  Lucha contra los nómadas del desierto

Las fortalezas servían como barrera contra los nómadas del desierto.

8. Gengis Khan arrasa este imperio

 El fin del imperio de Corasmia llegó, al igual que muchos otros, cuando Gengis Kan apareció en escena.

Los 200.000 hombres que envió Gengis Kan, invadieron y destruyeron la capital de Corasmia en los años 1218-1220.

Muchos años después de la invasión mongola, la capital de Corasmia consiguió recuperar su capital (Urgench), pero Tamerlán la destruyó.

En resumen, ¿qué es el Zoroastrismo?

Aeropuerto de Madrid, Turkish airlines
Como vimos en el anterior punto 5, la civilización que creó las fortalezas del desierto de Uzbekistán, fundó una de las religiones más antiguas del planeta: El Zoroastrismo.

Breve resumen sobre qué es el Zoroastrismo

Vamos a dar un breve resumen (sin aburrir demasiado esperamos 🤣) de lo que significa esta religión:

  • En su origen, es una versión diferente de la religión india.
  • La inició el profeta Zorastro. Poco se sabe de él, aunque se cree que vivió en entre los años 1300 – 1000 a.C.
  • Se adora a Mithra, un dios sol. Y se reza al fuego o alguna fuente de luz, como símbolo de este dios.

Los principios del Zoroastrismo

  1. Igualdad entre todos los seres humanos.
  2. Condena a la crueldad contra el ser humano, así como contra los animales y sus sacrificios.
  3. Respeto hacia la naturaleza.
  4. Trabajo, caridad, lealtad y fidelidad.

Influencia del Zoroastrismo en otras religiones futuras

El Zoroastrismo ha influido en otras religiones como la judía – cristiana gracias a conceptos como:

  1. La lucha del bien y del mal.
  2. El cielo y el infierno.
  3. La inmortalidad del alma.
  4. El juicio final.
  5. La figura de Satanás y de un mesías.
  6. La resurrección de los muertos.

El Zoroastrismo también llegó hasta el Norte de China, a través de la Ruta de la Seda. Y dejó alguna influencia en el Budismo, que se ve en el concepto de la iluminación.

El Islam fue comiendo terreno al Zoroastrismo, hasta casi eliminarla. Aunque hoy en día todavía siguen existiendo fieles a esta religión, sobre todo en la India, Irán, Pakistán y Sri Lanka.

Visitar las fortalezas del desierto de Uzbekistán

Esta mañana hemos quedado con Adil (nuestro conductor) a las 10:00 para empezar nuestro día de visita a las fortalezas del desierto de Uzbekistán!

Y Adil no es que sea puntual, es que siempre está listo antes de tiempo. Y nos avisa de su llegada tanto por Whatsapp, como a través de la mujer del Rasul-Nazar. «Que si Adil, que ya salimos»🤣

Y es normal que siempre llegue antes, por algo es el Fast & Furious uzbeko! 😂

Después de desayunar y ducharnos comenzamos el viaje.

Antes de nada, paramos en una gasolinera para echar metano al coche, y nos adentramos en el desierto!

¿Qué tal son las carreteras? Una basura la verdad 😅 Están muy mal asfaltadas, y conducen un poco por donde quieren (mucho de ello para evitar baches), pero Adil se maneja como pez en el agua.

Además de adelantar a todo el mundo, claro está. Nadie se le resiste! 😅

1. Ruinas desconocidas

Likes

    

Fortalezas del desierto: Ruinas desconocidas

Ruinas desconocidas

Llegamos a la primera y más humilde fortaleza que veremos durante el día. Tanto es así, que en el mapa (tanto en Google Maps como en Maps.me) no viene registrado el nombre.

Adil nos lo dice, pero no nos quedamos con él 😅 . El uzbeko no lo terminamos de dominar 😂.

Se encuentra muy cerca del pueblo Bo´ston y pegado a las vías del tren. Al final del día dejaremos la ubicación marcada en el mapa.

Tren del desierto

Tren del desierto

Cruzamos las dunas de suave arena hasta llegar a la fortaleza.
Dunas de arena del desierto de Uzbekistán

Dunas de arena del desierto de Uzbekistán

Viendo el estado de conservación de las ruinas, debe de ser una fortaleza bastante antigua.

Es curioso verla tan olvidada en medio de la nada.

Y aunque no sea una de las fortalezas más importantes, pilla de paso.

Ruinas desconocidas de una fortaleza

Sobre las ruinas de la fortaleza

Conducimos unos 40 minutos hasta la siguiente fortaleza.

2. Kirk-Kiz-Kala

Likes

    

Fortalezas del desierto de Uzbekistán: Kirk-Kiz-Kala

Fortaleza Kirk-Kiz-Kala

  • Kirk-Kiz-Kala significa «La Fortaleza de las 40 Chicas«. Hay diferentes leyendas para explicar este nombre:
    1. Unas guerreras amazonas y su reina Gulaim, encontraron refugio en esta fortaleza. Donde la defendieron de los ataques invasores.
    2. 40 exiliadas que vivían como ermitañas en la fortaleza.
    3. 40 vírgenes veneradas como buenos espíritus protectores.
    4. 40 mujeres devotas, que se convirtieron en piedra para escapar de los infieles. Esto puede que simbolice las distintas torres de la fortificación.
  • Esta fortaleza se mantuvo enterrada en el desierto, hasta que se descubrió durante unas excavaciones en el año 1938.
  • Es una de las fortalezas que defendían el Noreste de Corasmia.
  • Se encontraron huesos humanos enterrados bajo el ritual del Zoroastrismo (dentro de vasijas de cerámica con forma de cabeza de mujer).
  • Fue un importante punto comercial durante la Ruta de la Seda.
Fortaleza Kirk-Kiz-Kala

Fortaleza Kirk-Kiz-Kala

Esta fortaleza debió de ser gigantesca. Porque aunque no se conserva toda ella, hay muchísimo espacio entre los restos conservados de las murallas.
Restos de la muralla Kirk.Kiz-Kala

Restos de la muralla Kirk.Kiz-Kala

Y la tenemos entera para nosotros solos! No hay ni un solo turista. Así da gusto 👌!
Hueso en el desierto

Extraño hueso muy «al estilo desierto»

Da la sensación que una mano sale de las arenas del desierto

Da la sensación que una mano sale de las arenas del desierto

Vamos a la 3ª fortificación del día, y que se encuentra a pocos 16 km de aquí: Ayaz-Kala.

3. Ayaz-Kala

Likes

    

Fortalezas del desierto: Ayaz-Kala

Fortaleza Ayaz-Kala

  • Uno de las castillos del desierto de Uzbekistán más grandes e importantes. Se cree que fue construido en el siglo II d.C.
  • Se relaciona el nombre de esta fortaleza con un héroe de leyenda llamado Ayaz. Este héroe está relacionado con la anterior fortaleza de Kirk-Kiz-Kala, ya que fue hasta allí para pedir la mano de una princesa amazona. El sabio y justo Ayaz conseguirá hacerse rey destronando al cruel gobernante.
  • El fuerte se ha conservado bastante bien, para la edad que tiene 👍.
  • Se encuentra sobre una colina de 60 metros de altura. Perfecta para defenderse de los ataques enemigos.
  • Realmente, Ayaz-Kala no es solo una fortaleza, si no 3 distintas.
  • Durante milenios, todo estuvo cubierto por las arenas del desierto.

Nos preparamos para subir a lo alto de la colina de Ayaz-Kala.

El camino de subida se hace desde el parking, donde se encuentra el famoso campamento de yurtas.

Subir a Ayaz-Kala

Subir a Ayaz-Kala

Entrando en Ayaz-Kala

Entranda de Ayaz-Kala

Al llegar a lo alto de la fortaleza, nos encontramos un patio muy grande, y los restos de las murallas bastante bien conservados 👌.

Aquí nos encontramos con otros turistas. Un grupo de 5. Nos estamos agobiando ya! 🤣

Aeropuerto de Madrid, Turkish airlines

En el interior de Ayaz-Kala

Pensando en que tiene bastante más de 1 milenio de historia, sorprende que esté tan bien conservado. La arena del desierto hace milagros!

Y qué decir de las vistas. Al subir en lo alto de uno de los laterales de la fortaleza, tenemos unas increíbles vistas del interminable desierto y de otra de las fortalezas de Ayaz-Kala «brotando» del suelo.

Vistas de Ayaz-Kala

Vistas de Ayaz-Kala

Arcos de Ayaz-Kala

Arcos de Ayaz-Kala

Al volver a bajar, un chaval se acerca desde las yurtas para cobrarnos por haber subido a Ayaz Kala.

Habla inglés bastante bien y la conversación más o menos sería esta:

w

Expediente charla

Conversación entre el chico cobrador y «los ratas del desierto»😂:

Antes de esto, Ana va al baño que hay en el campamento por 3000 UZS (0,2 €).

  • Chico: Son 5000 UZS (0,4 €) por persona.
  • Dani: Si claro…🤣 No te voy a pagar nada.
  • Chico: (con cara de cuadro) Tenéis que pagar.
  •  Dani: ¿Esto es vuestro acaso? En todo caso es de la naturaleza o del gobierno.
  • Chico: (se empieza a sonrojar del cabreo y nerviosismo) Lo pone en ese cartel (y me señala un cartel que tienen ellos puesto).
  • Dani: (tranquilamente) Vale, pagaré si quiero dormir en vuestras yurtas, pero no por subir a las ruinas.
  • Chico: Mi abuela tiene una licencia del gobierno.

Ya con esto me rayo y voy al coche para preguntar a Adil si esto es verdad, y me lo confirma 🤣. En esta y otras 2 fortalezas hay que pagar.

Pues al final va a ser verdad y todo 🤣. Me he puesto un poco a la defensiva pensando que era una estafa.

  •  Dani: Vale, ahora te pago, pero espera porque yo no tengo dinero.

-Vuelve Ana del baño-

  •  Dani: Saca 10.000 UZS, que hay que pagarle.
  •  Ana: (hablando al chico) Si claro, ¿esto acaso es tuyo o de la naturaleza?
  •  Dani: 🤣🤣🤣🤣 Que si que si. Le dije exactamente lo mismo, pero Adil me ha confirmado que es verdad.

Y los «ratas del desierto» terminan pagando 🤣.

Al volver a montarnos en el coche, Adil nos pregunta si queremos ir a  comer. Al principio dudamos si parar, pero finalmente aceptamos.

Nos lleva al restaurante de un pequeño hotel/hostal, donde Adil se encuentra con algunos colegas.

La comida en la carta tiene fotos, que es un detalle, aunque no vienen los precios. Cosa que no nos hace demasiada gracia. Aunque en las bebidas si que viene, y la cerveza cuesta 5000 UZS (0,4 €).

La cerveza, que suele ser lo más caro en cualquier sitio, no es excesivamente cara, así que imaginamos que la comida tampoco lo será.

Pedimos 2 platos de espaguetis con huevo y especias, pan, 2 cervezas y una botella de agua grande para llevar.

La comida no está mala, aunque tiene mucho aceite (el fondo del plato parece sopa de aceite!). Viene Chicote aquí y le da algo 🤣.

Y hay una especia que le echan a todo (nos parece hierbabuena), que está rica, pero que al estar en casi todos los platos nos está cansando un poco 😅.

Comer en el desierto de Uzbekistán

Comida durante la visita de las fortalezas del desierto

Nos traen la cuenta en un post-it, con un precio muy redondeado (60.000 UZS = 4,9 €)… que es como «bueno, habrá que fiarse».

En poco más de 10 minutos, nos plantamos ante la 4ª fortaleza que veremos hoy.

4. Toprak-Kala

Likes

    

Fortalezas del desierto: Toprak-Kala

Fortaleza Toprak-Kala

  • Toprak-Kala («fortaleza de barro») es una de las ruinas más importantes del desierto de Uzbekistán.
  • Descubierta y desenterrada en el año 1938.
  • Durante el siglo III d.C se convirtió en la capital de Corasmia.
  • Después del siglo V d.C fue abandonada.
  • Llegaron a vivir 3000 personas en esta ciudad-fortaleza.
  • Todavía se conservan los bloques de las casas y los restos de murallas, templo del fuego y el palacio del gobernante.
Escaleras de Toprak-Kala

Escaleras de Toprak-Kala

No nos esperábamos encontrarnos unas ruinas tan bien conservadas, con los restos de de los cimientos de la ciudad.

Es una de las pocas ruinas que están totalmente desenterradas en Uzbekistán.

Subimos al punto más alto de la fortaleza para tener una visión total Toprak-Kala.

Vista de Toprak-Kala desde lo alto

Vista de Toprak-Kala desde lo alto

Detalles conservados en la pared de Toprak-Kala

Detalles conservados en la pared de Toprak-Kala

Expediente Curioso

La raza de la población de Corasmia

Los arqueólogos encontraron la que se llamaba «Sala de los Guerreros Morenos».

Según se cree, los habitantes de Corasmia, tenían los ojos claros y pelo rubio, pero eran muy morenos de piel.

Volvemos al coche y nos vamos a la 5ª fortaleza del día (y la que pensábamos que sería la última). Se encuentra muy cerca.

5. Kyzyl-Kala

Likes

    

Fortalezas del desierto de Uzbekistán: Kyzyl-Kala

Fortaleza Kyzyl-Kala

  • No es casualidad que Kyzyl-Kala se encuentre pegada a la anterior fortaleza de Toprak-Kala. Y es que se cree que servía como defensa de esta última.
  • Según una leyenda, ambas están conectadas por un túnel subterráneo.
  • Hay algo que diferencia a Kyzyl-Kala con las demás. Parte de ella está restaurada. Gracias a eso, se puede imaginar mejor como era una de las fortalezas del desierto de Uzbekistán de aquella época tan lejana.
Dentro de la fortaleza Kyzyl-Kala

Dentro de la fortaleza Kyzyl-Kala

Muralla de Kyzyl-Kala

Muralla de Kyzyl-Kala

Volvemos al coche y nos ponemos rumbo a Nukus, donde pasaremos la noche.

Pensábamos que ya no quedaba más por ver. Pero Adil nos pregunta si estamos cansados o si queremos visitar una última fortaleza.

«Claro que si! 👍» Por supuesto que aceptamos la propuesta, y nos lleva a la 6ª, y ahora si, última fortaleza del desierto de Uzbekistán que conoceremos.

Expediente Curioso

El hombre de la carretera

Por el camino nos encontramos con un hombre sentado en la carretera.

Adil para el coche, se disculpa y sale del coche para acercarse al hombre.

Al principio pensábamos que era alguien que está en la carretera para vender algo, pero puede que fuera alguien pobre. No sabemos.

Vemos como Adil, habla algo con él, se sienta a su lado, y poniendo sus 2 manos unidas junto a la cara, se ponen a rezar.

A su vuelta al coche, nos quedamos con las ganas de preguntarle que ha pasado. Pero nos ha parecido un momento muy personal y no hemos querido molestarle con preguntas.

6. Chilpik Dakhma

Likes

    

Fortalezas del desierto de Uzbekistán: Chilpik Dakhma

Fortaleza Chilpik Dakhma

  • Unas ruinas con más de 2200 años de historia.
  • Es una fortaleza completamente distinta a las anteriores, y la más misteriosa. Aquí no vivía nadie, ni se usó como sistema defensivo. Fue un lugar de enterramiento.
  • Es una construcción circular, que se encuentra encima de una colina de 35 metros de altura, dando la sensación de ser una corona 👑.
  • Los seguidores del Zoroastrismo, subían hasta aquí para enterrar a los muertos.

Expediente Curioso

Los enterramientos según el Zoroastrismo

  • Los seguidores del Zoroastrismo no quemaban ni enterraban a sus muertos. Ya que no se podía «contaminar» los elementos de la naturaleza (fuego, aire, agua y tierra).
  • Dejaban los cuerpos al sol para que las aves de rapiña los comieran, y para que el sol los quemara y «purificara».
  • Después, los restos se guardaban en vasijas de arcilla con forma de cabeza de mujer.
  • Esa tierra donde se posaba el cuerpo, no se podía usar para cultivar, hasta un año después.
Al pie de la colina, se está construyendo un campamento de yurtas, al estilo de Ayaz-Kala. Aunque se ve más chulo por ahora.

Y ahora la subida. Con razón nos preguntó Adil si estábamos cansados. Porque la cuesta nunca mejor dicho, cuesta un poquito ya, a estas alturas del día 😅.

No solo hay que subir a lo alto de la colina, si no que después, hay que medio escalar para subir a las ruinas de Chilpik Dakhma.

Antes de la medio escalada, nos encontramos un cuaderno. Lo cotilleamos un poco y lo volvemos a dejar en su sitio. Después, conoceremos al dueño de este cuaderno.

Aunque Chilpik Dakhma, no sea de las fortalezas más conocidas del desierto de Uzbekistán, creemos que merece mucho la pena.

Es un sitio especial, que aparte tiene unas vistas muy chulas.

Ruinas de Chilpik Dakhma

Ruinas de Chilpik Dakhma

Cintas de la buena suerte en Chilpik Dakhma

Cintas que pone la gente para atraer la buena suerte

Cuando bajamos de las ruinas nos encontramos con el dueño del cuaderno que vimos antes. Un chico joven que vive abajo con su familia.

No sabe inglés pero nos enseña las anotaciones de su cuaderno, donde tiene un «croquis» con lo que mide la fortaleza, la distancia a Nukus, su nombre y fecha de nacimiento, los de sus padres y abuelo, entre otras cosas!

Puede hacer carrera como futuro guía turístico. Apunta maneras!

Él no nos pide nada en ningún momento, pero después de nuestra «charla», nos sale darle un billete de 10.000 UZS, con los que se va mas contento que unas castañuelas!

Imaginamos que el dinero que ganará haciendo estas cosas con los turistas que vengan hasta aquí, será para ayudar a su familia.

Noche en Nukus

Llegamos al hotel de Nukus, siendo ya de noche. El Art Hotel.

Parece un hotel familiar, que es llevado por el padre de la familia, y su hjjo e hija como ayudantes. Aunque el hijo ayudar, lo que se dice ayudar… No parece que ayude mucho. Está en la recepción ocupado jugando a la Play 😂.

Adil se encuentra con un amigo conductor también, que lleva a otra pareja. Creemos que francesa.

Quedamos para desayunar mañana a las 08:00 y subimos a nuestra habitación.

¿Y qué decir sobre la habitación?

Sensaciones encontradas 😅º… Porque la primera impresión es de «buaaahh… ¡Vaya cacho de habitación!».

Habitación del Art Hotel en Nukus

Habitación del Art Hotel en Nukus

Es realmente enorme. Seguramente la habitación más grande en la que hemos estado. Nos sobra habitación por todos lados! 🤣.

Con su cama gigante, baño, sofá y mesa… La habitación en sí está muy bien, pero tiene un problema: Apesta a tabaco.

Pero cuando decimos que apesta, es que el olor a tabaco parece que está pegado a cada poro de pared y moqueta… 🤮 Y lo dicen unos ex-fumadores empedernidos! O precisamente por eso.

Aunque lo peor está por venir… Antes de darnos esa «sorpresa», nos tomamos un té y galletas que nos ha subido a la habitación la hija del dueño, y nos vamos a buscar alguna tienda para comprar algo de picotear.

Encontramos una pequeña tienda de barrio cerca del hotel, cuyo dueño es muy majete.

Me pregunta si soy turco. La primera vez en mi vida que me confunden con un turco. Pero siempre hay una primera vez para todo en la vida! 🤣
Dani

Compramos agua, unos bollos al peso y unos plátanos por poco más de 1 € al cambio (el cuerpo nos pedía fruta muchísimo).

También nos ofrece miel, que nos da a probar, aunque está demasiado dulce para nosotros.

Para que entendamos que es miel, nos dice «Maya Maya» y nos hace gestos con la mano como volando. Luego para que digan que se necesita hablar el mismo idioma para entenderse!  🤣

Al volver a la habitación y meternos en la cama para descansar después de todo el día, es cuando nos vamos a llevar la inesperada y última sorpresa del día.

Me parece ver una rata o algo, que se asoma debajo del sofá mirándonos (eso puede que sea paranoia 😅), pero es que lo vuelvo a ver una segunda vez correteando por debajo de la mesa.

Así no voy a poder dormir ni de broma!😱.

Ana

Ante esta situación bajamos a pedir que nos cambien de habitación. Cosa que hacen sin problema.

Esta vez es una habitación pequeña, de camas separadas, pero perfecta porque no hay mucho escondrijo para 🐀🤣. Y por cierto, no huele a tabaco, así que perfecto 👍.

Se acaba nuestro día recorriendo las fortalezas del desierto de Uzbekistán, cuna de la antigua e importante civilización de Corasmia.

Nos ha gustado mucho. Quizás hacerlo con un guía le añada mucho más al lugar y sea lo recomendable. Aunque nosotros normalmente preferimos ir por nuestra cuenta.

Mañana tendremos 3 horas de viaje por delante, para llegar a Moynaq. Donde nos espera el seco Mar de Aral y sus barcos fantasma.

Después, visitaremos la Necrópolis de Mizdakhan, y cogeremos un avión a Tashkent.

Buenas noches Nukus! 😴

Xayrli Tun Nukus!

✋🛑Quieto parao!🛑✋

Somos Ana y Dani. Agentes especiales de Expediente Viajero.

Queremos hacerte unas cuantas preguntas:

  1. ¿Buscas un buen viaje?
  2. ¿Información útil para prepararlo?
  3. ¿Quieres viajar con nosotros desde tu casa, a otros países lejanos, y a otros tiempos?

Después del paripé 😂, un placer verte por aquí!

 

¿Nos sigues la pista?

Descuento para contratar el mejor seguro de viaje con cancelación por cualquier motivo

Mapa con el itinerario del día 

De regateo en Uzbekistán

Día 17:

Jiva fuera de las murallas ⇒ Subir a las murallas de Jiva ⇒ Regateo en Uzbekistán

China

Días 1 – 22

Diario/guía de viaje a Kazajistán y Uzbekistán en 3 semanas (22 días)

El Mar de Aral y sus barcos fantasma

Día 19:

Nukus ⇒ Mar de Aral (Moynaq) ⇒ Necrópolis de Mizdakhan ⇒ Tashkent

a
d

Diario de Viaje: Listado Día por Día

Q

Listado Día por Día

Q

✋🛑Quieto parao!🛑✋

Somos Ana y Dani. Agentes especiales de Expediente Viajero.

Queremos hacerte unas cuantas preguntas:

  1. ¿Buscas un buen viaje?
  2. ¿Información útil para prepararlo?
  3. ¿Quieres viajar con nosotros desde tu casa, a otros países lejanos, y a otros tiempos?

Después del paripé 😂, un placer verte por aquí!

 

¿Nos sigues la pista?

Descuento para contratar el mejor seguro de viaje con cancelación por cualquier motivo

w

¿Nos dejas tu comentario?

¿Te unes a la comunidad de Expediente Viajero?

¿Te ha gustado nuestro contenido? Únete como "agente especial" 😎 de Expediente Viajero!

Te mandaremos descuentos para que ahorres dinero, destinos que puedan interesarte o curiosidades viajeras.

❎ ¡Nada de spam ni correos cansinos cada 2 x 3!

 

 

Consentimiento

¡Te has suscrito correctamente! Ya formas parte de Expediente Viajero

¿Te unes a la comunidad de Expediente Viajero?

¿Te ha gustado nuestro contenido? Únete como "agente especial" 😎 de Expediente Viajero!

✅ Te mandaremos descuentos para que ahorres dinero, destinos que puedan interesarte o curiosidades viajeras.

❎ ¡Nada de spam ni correos cansinos cada 2 x 3!

Consentimiento

¡Te has suscrito correctamente! Ya formas parte de Expediente Viajero

¿Te unes a la comunidad de Expediente Viajero?

¿Te ha gustado nuestro contenido? Únete como "agente especial" 😎 de Expediente Viajero!

✅ Te mandaremos descuentos para que ahorres dinero, destinos que puedan interesarte o curiosidades viajeras.

❎ ¡Nada de spam ni correos cansinos cada 2 x 3!

Consentimiento

¡Te has suscrito correctamente! Ya formas parte de Expediente Viajero

Share This