Día 9: Qué ver en Samarcanda ⇔ Registán ⇒ Mezquita/mausoleo Bibi-Khanum ⇒ Bazar Siyob ⇒ Mausoleo presidente ⇒ Necrópolis Shah-i-Zinda
Hoy, durante el día 9 de nuestro diario de viaje por Kazajistán y Uzbekistán, descubriremos los tesoros que esconde Samarcanda!
Pero no es nuestro primer día. Ayer ya tuvimos un primer contacto con la ciudad a nuestra llegada, y pudimos ver el importante mausoleo Gumir-e Amir (donde descansan los restos de Tamerlán el Grande y su familia), y el Registán con su juego de luces y sonido nocturno.
Índice de contenidos
- Día 9: Qué ver en Samarcanda ⇔ Registán ⇒ Mezquita/mausoleo Bibi-Khanum ⇒ Bazar Siyob ⇒ Mausoleo presidente ⇒ Necrópolis Shah-i-Zinda
- ¿Cuántos días son necesarios para visitar Samarcanda?
- 9 datos interesantes sobre Samarcanda
- Qué ver en Samarcanda
- Dónde comer en Samarcanda
- Cómo ir a Shahrisabz
- Mapa con el itinerario del día
- w Contacta con nosotros!
Descubriremos qué ver en Samarcanda. Quitando lo que ya tuvimos oportunidad de ver ayer.
Hemos pasado una buena noche en el Furkat Guest House. El radiador que hay en la habitación calentaba bastante, y la cama es muy cómoda. Cosa, que aunque sea muy personal, no será muy común a lo largo del viaje. Para nuestro gusto las camas suelen ser demasiado duras.
Nos levantamos a las 08:50 y bajamos a desayunar.
En verano se servirá el desayuno en la terraza que tienen en la azotea. Pero ahora, al estar cerrada, nos lo sirven en un salón que tienen abajo.
Salón del desayuno en el Furkat Guest House
No es el mejor desayuno del viaje, pero está bien para coger energías y no comer hasta tarde, como haremos hoy también.
Desayuno del Furkat Guest House
Expediente Consejo
Desayunar pronto, saltarnos la comida (y en todo caso ir picoteando algo que hayamos comprado), y cenar pronto.
Lo bueno de hacer esto es que se aprovechan las horas de sol al máximo.
¿Cuántos días son necesarios para visitar Samarcanda?
1 día: Si tienes un solo día, y te das mucha caña, te dará tiempo a ver lo mas más importante.
2 días: Si tienes 2 dias es perfecto. Tienes tiempo de sobra para ver Samarcanda en condiciones y sin tanta prisa.
3 – 4 días: Si tienes 3 – 4 días mejor que mejor. Tienes tiempo de tomártelo con calma y ver sitios menos visitados.
Otra opción también puede ser:
- Incluir Shahrisabz (la ciudad natal de Tamerlán), que se encuentra a 1h y 30 min en coche. Habría que ir en taxi compartido. Más adelante contaremos como.
- El mercado de Urgut, si es domingo y te gusta visitar los mercados locales. Pero ten en cuenta que se encuentra a 1 hora en coche. Se puede incluir el día que se visite Shahrisabz.
Viaje en el Tiempo
Tamerlán el Grande
9 datos interesantes sobre Samarcanda
1. Una de las ciudades más antiguas del mundo
Tiene 2700 años de antigüedad. Es una de las ciudades más antiguas del mundo, de las que siguen exisitiendo y son habitadas.
3. Capital de un imperio
Tamerlán la convirtió en la capital de su imperio.
4. La Ruta de la Seda y Samarcanda
Por su situación en la Ruta de la Seda se convirtió en una de las ciudades más grandes y prosperas de la antigüedad.
6. La tumba del rey
Los restos de Tamerlán y su familia, se encuentran enterrados en Samarcanda.
7. La visita de un español a la antigua Samarcanda
En el 1404, el embajador español Ruy González de Clavijo, visitó Samarcanda para aliarse con Tamerlán contra un enemigo común: Los turcos.
8. Una de las primeras fábricas de papel
Se crea la primera fábrica de papel del mundo después de China. Algo que consiguieron sonsacándole la información a 2 prisioneros chinos.
9. Conquistada
Ha estado bajo dominio de turcos, árabes, persas y rusos.
Qué ver en Samarcanda
Y lo que veremos mañana como extra: La tumba del san Daniel y el observatorio de Ulugh Beg.
1. Registán
Likes
Plaza del Registán
- Registán significa en persa «lugar de arena«. Porque en la antigüedad, la plaza estaba cubierta de arena.
- Es el corazón de la antigua Samarcanda. Todos los caminos principales de la ciudad, llegaban hasta el Registán. Y estaba plagada de comerciantes.
- Una de las plazas más bonitas del mundo.
- Aquí se hacían las ejecuciones públicas, las celebraciones y se daban discursos a la población.
- La plaza está formada por 3 madrasas: Ulugh beg, Sherdor y Tillya-Kori.
- Son unas de las madrasas mejor conservadas del mundo. Han aguantado en pie durante siglos, incluso soportando frecuentes terremotos.
- La palabra madrasa significa en árabe «lugar de enseñaza y apredizaje».
Ayer también nos pasamos por la plaza del Registán, pero solo la vimos desde fuera. Tanto de día, como de noche en su espectáculo de luces y sonido.
Hoy ya nos toca visitarla por dentro. Antes, pagamos los 30.000 UZS (2,6 €) de la entrada, en las taquillas que hay justo antes de entrar.
Las entradas valen para todo el día.
Fotos de boda en el Registán
De las 3 madrasas que hay en la plaza del Registán, empezamos por la madrasa de Ulugh Beg.
Madrasa Ulugh Beg
Madrasa Ulugh Beg
- Construída por Ulugh Beg, «el Rey Astrónomo«, nieto de Tamerlán.
- Su construcción se hizo entre los años 1417 – 1420. Fue la primera de las 3.
- Durante su existencia fue el lugar de aprendizaje más grande de Samarcanda. Podía acoger hasta 100 personas.
- A los estudiantes se les ensañaba filosofía, matemáticas, astrología y teología.
- Según se cree, el propio Ulugh Beg pudo enseñar matemáticas aquí.
Estrellas de 10 puntas
Además, hay una mezquita en el centro.
Patio de la madrasa Ulugh Beg
Los vendedores no son nada pesados y son muy simpáticos y hospitalarios, al igual del resto de uzbekos que estamos encontrándonos.
Patio interior
Vistas desde el piso superior
De hudjra a hudjra y tiro porque me toca
También hay una sala de estudio. Y tienen expuestos antiguos libros de astronomía que se usarían aquí.
Bóveda con las costelaciones
Libros de astronomía
Libros de astronomía
Madrasa Tillya-Kori
Madrasa Tillya-Kori
- Tylla-Kori significa «acabado en oro«.
- Construida entre los años 1646 – 1660. Fue la última en construirse de las 3 madrasas del Registán.
- Tiene una mezquita llena de colores dorados. Que sumado al color azul, simbolizan la riqueza de Samarcanda.
Exterior de la madrasa Tillya-Kori
Exterior de la mezquita
Techo de la mezquita Tillya-Kori
Mezquita dorada
Nos toca visitar la siguiente y última madrasa del Registán: La madrasa Sher-Dor. que ya nos mira desde fuera.
Vistas de la madrassa Sher-Dor
Madrassa Sher-Dor
Madrasa Sher-Dor
- Sher-Dor significa «residencia de leones«. Y eso es lo que tiene en su fachada. Unos leones (aunque parecen tigres), persiguiendo ciervos, y con soles de origen mongol detrás. Todo ello como símbolo de poder.
- Con esta representación, su burla la prohibición islámica de no representar animales.
- Fue la segunda madrasa de la plaza en construirse, entre los años 1619 – 1636. Poco antes de la madrasa Tillya-Kori.
- Se construyó a imagen y semejanza de la madrasa Ulugh Beg.
- Todas las paredes de la madrasa están llenas de inscripciones del Corán.
Patio interior de la madrasa Sher-Dor
Se encuentra al lado. A poco más de 10 minutos andando.
Además, algo que nos está gustando mucho es andar por Samarcanda. Aunque sea una ciudad con mucho movimiento, todo el centro se puede recorrer a pie tranquilamente y sin estrés.
Coche clásico
2. Mezquita Bibi-Khanum
Likes
Mezquita de Bibi-Khanum
- La construyó Tamerlán después de invadir Delhi (India).
- Una de las mezquitas más grandes del mundo islámico y la más grande de Asia Central.
- En la antigüedad se decía que las cúpulas de la mezquita eran como la cúpula del cielo, y el arco de la puerta, la Vía Láctea.
- Se construyó entre los años 1399-1404. Y en una marca récord para la época. Solo 5 años. Para ello, trabajaron cientos de esclavos de todo tipo, maestros y artesanos, incluso 99 elefantes traídos de la India.
- Tamerlán pretendía que fuera la mezquita más alta del mundo. Pero lo grande de la construcción tuvo sus problemas. En la época, era difícil que edificios tan altos aguantaran el peso y soportaran los terremotos. Incluso antes de que se acabase su construcción, la cúpula empezó a desmoronarse.
- A día de hoy han aguantado 5 los edificios de todo el complejo: el portal, una gran mezquita y otras 2 pequeñas, y 1 minarete.
- ¿A quién dedicó la mezquita Tamerlán? Hay 2 teorías:
- La teoría más común es que se la dedicó a su esposa favorita y más querida, Saray Mulk Khanum.
- Otra teoría es que se la dedicó a su madre. Esto viene por los escritos de Ruy González de Clavijo. Un embajador de España, que visitó a Tamerlán para formar una alianza. Dejó por escrito que éste ordenó la construcción de un gran edificio (sin saber cuál sería) en honor a su madre.
Junto a una de las pequeñas mezquitas
Interior de la cúpula
Inscripciones de la mezquita
Mezquita Bibi-Khanum en ruinas
Aún así, mirándola de frente, a su lado izquierdo, se puede pasar. Aunque sea un momento para echar un vistazo, y confiando que no se caiga sobre nuestras cabezas 😅.
Gran mezquita Bibi-Khanum
Un mosaico en el exterior de la mezquita
Entrando a la Gran mezquita
Interior sin restaurar de la gran mezquita Bibi-Khanum
Según la creencia, si una mujer se pone debajo de la piedra, tendrá muchos hijos.
Piedra altar para leer el Corán
3. Mausoleo Bibi-Khanum
Likes
Mausoleo Bibi-Khanum
- Justo enfrente de la mezquita de Bibi-Khanum, se encuentra el pequeño mausoleo del mismo nombre, Bibi-Khanum.
- Hay 2 cuerpos de mujeres enterradas en él. Se cree que una de ellas puede ser la esposa de Tamerlán, Saray Mulk Khanum.
Eso si, desde aquí hay unas vistas perfectas de la mezquita Bibi-Khanum.
Vistas desde el mausoleo Bibi-Khanum
4. Bazar Siyob
Likes
Bazar Siyob
- Lo que ha quedado de los comerciantes de la Ruta de la Seda está aquí. En el Bazar Siyob.
- Un bazar con 600 años de historia.
Expediente Consejo
Pero solo se ponen en la puerta. Una vez que pasas dentro, tendrán un código con los comerciantes para que no entren.
Hay que decir que esto no lo hemos visto ni lo veremos en el resto del viaje. Solo ha sido aquí.
El mercado está ordenado por productos. Al principio, nada más entrar, hay puestos con comida, sobre todo frutos secos y dulces. También venden verdura, y más al fondo ropa.
Bazar Siyob
Al igual que dijimos el día que visitamos el Bazar de Almaty (Kazajistán), la visita de los mercados no son nuestro fuerte. Está bien para echarle un vistazo y ver la vida diaria de la gente local. Pero a no ser que tengamos que comprar algo, después de dar una vuelta, no le damos mucho más tiempo.
Salimos por la misma puerta por la que entramos al bazar, y seguimos bajando por la calle Tashkent hasta llegar al siguiente destino. No tiene pérdida y se ve a lo lejos: El mausoleo del primer presidente la República de Uzbekistán, Islam Karimov.
5. Mausoleo del presidente Islam Karimov
Likes
Mausoleo del presidente Islam Karimov
- Islam Karimov fue el primer presidente que ha tenido Uzbekistán como país independiente.
- Se mantuvo en el poder nada más y nada menos que 27 años, hasta su muerte en el año 2016.
- Durante su largo mandato se le acusó de cometer fraude en las elecciones, a «desaparecer» la oposición, esterilizar miles de mujeres, torturar… Vamos, que no parece que fuera la persona más libertaria del mundo.
- Aún así, el pueblo uzbeko le tiene en bastante estima, al considerarle el padre de la nación de Uzbekistán.
Expediente Curioso
Una de las mujeres que hacía pedir dinero a sus hijas en el bazar Siyob, está ahora leyendo la mano ( o algo rollo bruja) a un chico.
De repente aparece un policía turístico cortándola el rollo y obligándola a devolver el dinero al chaval 😅.
Hay una tienda de souvenirs mientras subes al mausoleo. Y el hombre de la tienda nos da un poco de cháchara para que entremos a la tienda. Nos pregunta lo típico al saber que somos de España: Si somos del Madrid o del Barcelona… Como ya sabes y te habrá pasado a ti también, da igual donde vayas y a quien te encuentres en cualquier parte del mundo, siempre es la misma pregunta 😅🤣.
Pues en esto que vemos un policía turístico asomarse, para ver que está pasando 🤣. Ve que no pasa nada, que estamos de risas y se va.
Llegamos al mausoleo y vemos el gran respeto que se tiene hacia el presidente. O por lo menos, el gran respeto que tiene los uzbekos que han venido hasta aquí.
Mausoleo del presidente
Mujeres uzbekas rezando junto al mausoleo
Las vistas que se tienen desde aquí de Samarcanda son las mejores. Solo por esto merece la pena subir hasta el mausoleo.
Vistas de Samarcanda
Pero por el camino nos encontramos un cementerio árabe, y con todo el respeto, entramos para echar un vistazo.
Tumbas árabes mirando a La Meca
Seguimos la ruta hasta la cercana Necrópolis Shah-i-Zinda.
6. Necrópolis Shah-i-Zinda
Likes
Necrópolis Shah-i-Zinda
- Shah-i-Zinda significa «Tumba del Rey Viviente«. Este nombre viene por el primo del profeta Mahoma.
- Según la leyenda, se cree que el primo del profeta Mahoma (Kusam ibn Abbas) vino hasta Uzbekistán para traer el Islam, cuando unos paganos le asesinaron. Hay varias teorías sobre como le mataron. Pero lo más probable es que fuera mediante el disparo de una flecha o decapitado.
- La necrópolis está compuesta por una hilera de 11 mausoleos con tumbas, a lo largo de una estrecha calle. En los que reposan los cuerpos de nobles de Samarcanda.
- La Necrópolis Shah-i-Zinda es uno de los sitios más importantes y especiales que ver en Samarcada.
- Uno de los lugares de peregrinación más importantes después de La Meca.
- Tiene unos de los mejores mosaicos del mundo musulmán.
Wow! 😯 Esa esa la cara que se nos queda nada más entrar en «la calle de los mausoleos»! La sensación que se tiene nada más poner el pie en esta estrecha calle, es sin duda, la más especial que hemos tenido en Samarcanda.
Aunque suene a tópico, te transportas a la Uzbekistán de la edad media en un segundo.
Calle de los mausoleos Shah-i-Zinda
Complejo funerario Shah-i-Zinda
Desde aquí hay una panorámica del cementerio árabe y de las cúpulas celestes de Shah-i-Zinda.
Vistas del cementerio árabe
Cúpulas celestes de Shah-i-Zinda
El primero de ellos, el mausoleo Amirzoda (hijo de Amir). Amir es el título que empezó a usar Tamerlán y que significa «comandante«.
Pero no se sabe quienes están enterrados aquí. Seguramente alguien relacionado con un Amir a lo largo de la dinastía Timúrida.
Mausoleo Amirzoda
Está dedicado a Amir Hussein. Un importante comandante de Tamerlán, y a su propia madre.
Mausoleo de Amir Hussein
Este mausoleo está dedicado a Turkon Oko y a su hija. Una de las hermanas y sobrina de Tamerlán.
Mausoleo Shodi Mulk Oko
Techo del mausoleo
Es otros de los mausoleos más bonitos de Shah-i-Zinda. Lleno de mosaicos de diferentes colores, y construido de forma que la luz del sol bañe la estancia.
Mausoleo Shirin Beka Oka
Lo que si, la piedra sin restaurar del sarcógafo, mantiene una parte casi intacta.
Mausoleo desconocido
Shah-i-Zinda
Mausoleo Usto Ali Nesefi
Amir Burunduk fue uno de los comandantes más leales de Tamerlán. Con el dinero que consiguió en numeras batallas se construyó este mausoleo. Aunque el interior es humilde.
Mausoleo de Amir Burnduk
Los mausoleos en esta parte, son tan altos y hay tan poco espacio que la cámara no abarca.
De los varios mausoleos que hay, el más importante en cuanto a peregrinación religiosa, y el primero que se construyó, es el mausoleo de Kussam ibn Abbas. El primo del profeta Mahoma.
En la puerta hay una inscripción árabe que dice: «las puertas del paraíso están abiertas para los fieles». Y una frase del profeta Mahoma que dijo: » Kussam ibn Abbas es la persona más parecida a mi por carácter y apariencia».
En el interior hay una pequeña mezquita, la tumba, y el lugar donde se practicaba el ramadán.
Mezquita en el mausoleo Kusam ibn Abbas
Recordemos que este lugar, desde la edad media, es muy importante para los musulmanes.
Nos quedamos un poco observando desde la puerta, pero sentimos que sobramos. Y por respeto no hacemos fotos.
Salimos fuera para ver los mausoleos vecinos,
Vistas de Shah-i-Zinda junto al mausoleo de Kusam ibn Abbas
El primero de ellos, y justo enfrente, es el mausoleo Tuman Oko: Donde está enterrada una esposa de Tamerlán.
Es el 2º mausoleo más alto de toda la necrópolis.
Mausoleo Tuman Oko
- El de la derecha, el mausoleo Kutlug Oko: Otra de las esposas de Tamerlán. Con la tontería «el bueno» de Tamerlán tiene unas cuantas esposas repartidas por la ciudad!
- Al fondo, el mausoleo Khodja Ahmad. Un importante religioso.
Interior del mausoleo Kutlug Oko
Interior del mausoleo Khodja Ahmad
Si todavía nos queda algo importante que ver en Samarcanda, es la tumba del santo Daniel y el observatorio de Ulugh Beg.
Pero quedan algo retirados de aquí y se nos haría tarde, por lo que decidimos dar terminado el día, e irnos a comer.
Mañana tenemos otro día completo en Samarcanda, por lo que nos pensaremos que hacer:
- Opción 1: Ir hasta Shahrisabz. La ciudad natal de Tamerlán. Queda a 1 h y 30 min en coche desde Samarcanda.
- Opción 2: Visitar la tumba del santo Daniel, el observatorio de Ulugh Beg e intentar comer el famoso plov que hay en un restaurante junto el observatorio.
Dónde comer en Samarcanda
Tiene una terraza enorme (y vacía). Hace un poco de fresco a esta hora, pero tiene una parte cubierta y se está a gusto. Lo preferimos a estar dentro.
Nos pedimos:
- Unos dumplings rellenos de calabaza = 25.000 UZS (2,1 €).
- Una especie de «cocido a lo español» a base de garbanzos, caldo, carne, cebolla y especias = 20.000 UZS (1,7 €).
- Y unas brochetas de carne = 15.000 UZS cada una (1,3 €).
- Cerveza de medio litro = 15.000 UZS (1,3 €).
«Cocido» uzbeko
Brochetas del Bibikhanum Teahouse
En cuanto a los precios, pues no tendrá los precios de un restaurante uzbeko alejado de la zona turística. Pero para estar donde está (pegado a la mezquita Bibi- Khanum), no está mal.
Toda la comida entera nos cuesta 149.000 UZS (13 €). Y terminamos bastante llenos. Todo mucho mejor que el restaurante donde cenamos anoche.
Cómo ir a Shahrisabz
Según nos dice, justo al lado de la guesthouse (Furkat Guest House), a unos 100 metros, y junto a un supermercado, se pueden coger los taxis para ir a Shahrisabz, por 20.000 UZS (1,7 €) por persona.
Por lo que creemos, esta sería la ubicación aproximada.
De todas maneras, por si acaso, lo mejor es preguntar en el alojamiento si estás interesado. Ellos te darán toda la infromación.
También hay un tren que une Samarcanda con Shahrisabz, pero no suele ser lo más recomendable. Dobla el tiempo en llegar (3 horas).
Hace un poco de frío, pero el hombre ahí está con su manga corta 😅. Su carácter es peculiar. Es majo pero tiene ese alma de comerciante, por el cual es un poco «vende motos» 🤣.
Nos invita a tomar té y fruta en una de las camas uzbekas (kurpachá) que tienen en el patio. Aunque haga fresco, dentro se está a gusto 👍.
Té y fruta
Kurpachá uzbeka
Todo ello sumado al mausoleo Gur-e-Amir que vimos ayer, más lo que veremos mañana (tumba de san Daniel, observatorio de Ulugh Beg y el museo Afrosiab), completarán nuestra visita de esta importante gran ciudad.
Buenas noches Samarcanda! 😴
Xayrli tun Samarqand!
✋🛑Quieto parao!🛑✋
Somos Ana y Dani. Agentes especiales de Expediente Viajero.
Queremos hacerte unas cuantas preguntas:
- t ¿Buscas un buen viaje?
- t ¿Información útil para prepararlo?
- t ¿Quieres viajar con nosotros desde tu casa, a otros países lejanos, y a otros tiempos?
Después del paripé 😂, un placer verte por aquí!
Mapa con el itinerario del día
La ciudad de Samarcanda de noche
Día 8:
Leer billete de tren uzbeko ⇒ Samarcanda ⇔ Mausoleo Gur-e Amir ⇒ Mausoleo Rukhabad ⇒ Registán de noche
China
Días 1 – 22
Diario/guía de viaje a Kazajistán y Uzbekistán en 3 semanas (22 días)
Afrosiab, la antigua civilización de Samarcanda
Día 10:
Plov ⇒ Observatorio de Ulugh Beg ⇒ Tumba de San Daniel ⇒ Afrosiab
Indice de Contenidos
- Día 9: Qué ver en Samarcanda ⇔ Registán ⇒ Mezquita/mausoleo Bibi-Khanum ⇒ Bazar Siyob ⇒ Mausoleo presidente ⇒ Necrópolis Shah-i-Zinda
- ¿Cuántos días son necesarios para visitar Samarcanda?
- 9 datos interesantes sobre Samarcanda
- Qué ver en Samarcanda
- Dónde comer en Samarcanda
- Cómo ir a Shahrisabz
- Mapa con el itinerario del día
- w Contacta con nosotros!
Diario de Viaje: Listado Día por Día
- Día 1: Viajar a Kazajstan: Aeropuerto de Madrid ⇒ Escala en Estambul ⇒ Aeropuerto de Almaty
- Día 2: Información útil sobre Almaty ⇒ Qué ver en Almaty ⇔ Catedral Zenkov ⇒ Montaña Kok Tobe ⇒ Plaza de la República ⇒ Monumento a los caídos
- Día 3: Turismo por Almaty (día 2) ⇔ Mezquita Central ⇒ Exterior del Green Bazar ⇒ Catedral de San Nicolás ⇒ Cenar en el Hard Rock Almaty
- Día 4: Dudas para viajar a Charyn, Kolsai y Kaindy ⇒ Contratar con Indyguide ⇒ Visitar Almaty (día 3) ⇔ Green Bazaar ⇒ Parque Gorki ⇒ Hard Rock Cafe
- Día 5: Charyn canyon ⇒ Lago Kaindy ⇒ Noche en Saty
- Día 6: Visitar los lagos Kolsai ⇒ Noche en Almaty
- Día 7: Aeropuerto de Almaty ⇒ Aeropuerto de Tashkent ⇒ Hostel en Tashkent ⇒ Comprar billetes de tren ⇒ Metro de Tashkent ⇒ Madrassa Ko´kaldosh de noche
- Día 8: Leer billete de tren uzbeko ⇒ Samarcanda ⇔ Mausoleo Gur-e Amir ⇒ Mausoleo Rukhabad ⇒ Registán de noche
- Día 9: Qué ver en Samarcanda ⇔ Registán ⇒ Mezquita/mausoleo Bibi-Khanum ⇒ Bazar Siyob ⇒ Mausoleo presidente ⇒ Necrópolis Shah-i-Zinda
- Día 10: Plov ⇒ Observatorio de Ulugh Beg ⇒ Tumba de San Daniel ⇒ Afrosiab
- Día 11: Tren Samarcanda – Bujará ⇒ Guesthouse en Bujará
- Día 12: Qué ver en Bukhara ⇔ Lyabi Khause ⇒ Bazares ⇒ Madrasa Ulugbek y Abdulaziz ⇒ Po-i-Kalyan ⇒ Ark ⇒ Zindan ⇒ Mezquita Bolo-Hauz ⇒ Mausoleo Chashma Ayub e Ismail Samani ⇒ Bukhara de noche
- Día 13: Enfermo en la ciudad de Bujará ⇔ Chor Minor ⇒ Casa Fayzulla Khojaev ⇒ Muralla Talipach ⇒ Necrópolis Chor Bakr
- Día 14: Cómo ir de Bujará a Jiva ⇒ Taxi compartido ⇒ Dónde dormir en Jiva
- Día 15: Qué ver en Jiva ⇔ Puerta Oeste ⇒ Kalta Minor ⇒ Kunya-Ark ⇒ Ak-Sheikh Bobo ⇒ Madrasa Muhammad Rahim ⇒ Tosh-Hovli ⇒ Mezquita Juma ⇒ Minarete Islam Khodja ⇒ Mausoleo Mahmud ⇒ Jiva de noche
- Día 16: Jiva de relax ⇒ El mejor atardecer entre las ciudades de Uzbekistán
- Día 17: Jiva fuera de las murallas ⇒ Subir a las murallas de Jiva ⇒ Regateo en Uzbekistán
- Día 18: Fortalezas del desierto de Uzbekistán ⇔ Kirk-Kiz-Kala ⇒ Ayaz-Kala ⇒ Toprak-Kala ⇒ Kyzyl-Kala ⇒ Chilpik Dakhma ⇒ Noche en Nukus
- Día 19: Nukus ⇒ Mar de Aral (Moynaq) ⇒ Necrópolis de Mizdakhan ⇒ Tashkent
- Día 20: Qué ver en Tashkent ⇔ Plaza Amir Timur ⇒ Pasear ⇒ Teatro Navoi ⇒ Museo historia ⇒ Plaza independencia ⇒ Memoriales ⇒ Mezquita Menor ⇒ Torre TV
- Día 21: Tashkent tradicional (día 2) ⇔ Complejo Barak-Khan ⇒ Parque raro ⇒ Chorsu Bazaar ⇒ Madrasa Kukeldash ⇒ Mezquita Juma ⇒ Centro Comercial ⇒ Plaza pueblo
- Día 22: Viajar a Kazajstan: Aeropuerto de Tashkent ⇒ Escala en Estambul ⇒ Aeropuerto de Madrid
Indice de Contenidos
- Día 9: Qué ver en Samarcanda ⇔ Registán ⇒ Mezquita/mausoleo Bibi-Khanum ⇒ Bazar Siyob ⇒ Mausoleo presidente ⇒ Necrópolis Shah-i-Zinda
- ¿Cuántos días son necesarios para visitar Samarcanda?
- 9 datos interesantes sobre Samarcanda
- Qué ver en Samarcanda
- Dónde comer en Samarcanda
- Cómo ir a Shahrisabz
- Mapa con el itinerario del día
- w Contacta con nosotros!
Listado Día por Día
- Día 1: Viajar a Kazajstan: Aeropuerto de Madrid ⇒ Escala en Estambul ⇒ Aeropuerto de Almaty
- Día 2: Información útil sobre Almaty ⇒ Qué ver en Almaty ⇔ Catedral Zenkov ⇒ Montaña Kok Tobe ⇒ Plaza de la República ⇒ Monumento a los caídos
- Día 3: Turismo por Almaty (día 2) ⇔ Mezquita Central ⇒ Exterior del Green Bazar ⇒ Catedral de San Nicolás ⇒ Cenar en el Hard Rock Almaty
- Día 4: Dudas para viajar a Charyn, Kolsai y Kaindy ⇒ Contratar con Indyguide ⇒ Visitar Almaty (día 3) ⇔ Green Bazaar ⇒ Parque Gorki ⇒ Hard Rock Cafe
- Día 5: Charyn canyon ⇒ Lago Kaindy ⇒ Noche en Saty
- Día 6: Visitar los lagos Kolsai ⇒ Noche en Almaty
- Día 7: Aeropuerto de Almaty ⇒ Aeropuerto de Tashkent ⇒ Hostel en Tashkent ⇒ Comprar billetes de tren ⇒ Metro de Tashkent ⇒ Madrassa Ko´kaldosh de noche
- Día 8: Leer billete de tren uzbeko ⇒ Samarcanda ⇔ Mausoleo Gur-e Amir ⇒ Mausoleo Rukhabad ⇒ Registán de noche
- Día 9: Qué ver en Samarcanda ⇔ Registán ⇒ Mezquita/mausoleo Bibi-Khanum ⇒ Bazar Siyob ⇒ Mausoleo presidente ⇒ Necrópolis Shah-i-Zinda
- Día 10: Plov ⇒ Observatorio de Ulugh Beg ⇒ Tumba de San Daniel ⇒ Afrosiab
- Día 11: Tren Samarcanda – Bujará ⇒ Guesthouse en Bujará
- Día 12: Qué ver en Bukhara ⇔ Lyabi Khause ⇒ Bazares ⇒ Madrasa Ulugbek y Abdulaziz ⇒ Po-i-Kalyan ⇒ Ark ⇒ Zindan ⇒ Mezquita Bolo-Hauz ⇒ Mausoleo Chashma Ayub e Ismail Samani ⇒ Bukhara de noche
- Día 13: Enfermo en la ciudad de Bujará ⇔ Chor Minor ⇒ Casa Fayzulla Khojaev ⇒ Muralla Talipach ⇒ Necrópolis Chor Bakr
- Día 14: Cómo ir de Bujará a Jiva ⇒ Taxi compartido ⇒ Dónde dormir en Jiva
- Día 15: Qué ver en Jiva ⇔ Puerta Oeste ⇒ Kalta Minor ⇒ Kunya-Ark ⇒ Ak-Sheikh Bobo ⇒ Madrasa Muhammad Rahim ⇒ Tosh-Hovli ⇒ Mezquita Juma ⇒ Minarete Islam Khodja ⇒ Mausoleo Mahmud ⇒ Jiva de noche
- Día 16: Jiva de relax ⇒ El mejor atardecer entre las ciudades de Uzbekistán
- Día 17: Jiva fuera de las murallas ⇒ Subir a las murallas de Jiva ⇒ Regateo en Uzbekistán
- Día 18: Fortalezas del desierto de Uzbekistán ⇔ Kirk-Kiz-Kala ⇒ Ayaz-Kala ⇒ Toprak-Kala ⇒ Kyzyl-Kala ⇒ Chilpik Dakhma ⇒ Noche en Nukus
- Día 19: Nukus ⇒ Mar de Aral (Moynaq) ⇒ Necrópolis de Mizdakhan ⇒ Tashkent
- Día 20: Qué ver en Tashkent ⇔ Plaza Amir Timur ⇒ Pasear ⇒ Teatro Navoi ⇒ Museo historia ⇒ Plaza independencia ⇒ Memoriales ⇒ Mezquita Menor ⇒ Torre TV
- Día 21: Tashkent tradicional (día 2) ⇔ Complejo Barak-Khan ⇒ Parque raro ⇒ Chorsu Bazaar ⇒ Madrasa Kukeldash ⇒ Mezquita Juma ⇒ Centro Comercial ⇒ Plaza pueblo
- Día 22: Viajar a Kazajstan: Aeropuerto de Tashkent ⇒ Escala en Estambul ⇒ Aeropuerto de Madrid
✋🛑Quieto parao!🛑✋
Somos Ana y Dani. Agentes especiales de Expediente Viajero.
Queremos hacerte unas cuantas preguntas:
- t ¿Buscas un buen viaje?
- t ¿Información útil para prepararlo?
- t ¿Quieres viajar con nosotros desde tu casa, a otros países lejanos, y a otros tiempos?
Después del paripé 😂, un placer verte por aquí!
¿Nos dejas tu comentario?