Día 12: Qué ver en Bukhara ⇔ Lyabi Khause ⇒ Bazares ⇒ Madrasa Ulugbek y Abdulaziz ⇒ Po-i-Kalyan ⇒ Ark ⇒ Zindan ⇒ Mezquita Bolo-Hauz ⇒ Mausoleo Chashma Ayub e Ismail Samani ⇒ Bukhara de noche
Si quieres saber más sobre este lugar tan especial, lo descubriremos hoy, durante el día 12 de nuestro diario de viaje por Kazajistán y Uzbekistán.
Este es nuestro 2º día en Bujará, de los 3 que estaremos en total. Aunque ayer simplemente fue el día de traslado de Samarcanda – Bujará.
Índice de contenidos
- Día 12: Qué ver en Bukhara ⇔ Lyabi Khause ⇒ Bazares ⇒ Madrasa Ulugbek y Abdulaziz ⇒ Po-i-Kalyan ⇒ Ark ⇒ Zindan ⇒ Mezquita Bolo-Hauz ⇒ Mausoleo Chashma Ayub e Ismail Samani ⇒ Bukhara de noche
- Cuántos días son necesarios para conocer Bukhara
- 6 datos que tienes que conocer sobre Bukhara
- Qué ver en Bukhara
- Mapa con el itinerario del día
- w Contacta con nosotros!
Desayunamos a la hora que acordamos ayer con el dueño del Amir-Yaxio Hotel. A las 09:30.
El desayuno se sirve en un comedor que tienen en una planta baja, a la cuál se accede desde el patio interior.
Tiene que ser una distribución común de las casas uzbekas, porque ya hemos visto algo similar en la guesthouse de Samarcanda, por ejemplo.
¿El desayuno qué tal?
Mucha mucha comida: Huevos con salchichas, Samsas (hojaldres rellenos de cebolla y carne o calabaza), uvas, bollitos, pan con mantequilla y mermelada, café y te… Muy completo! 👌
Desayuno del Amir-Yaxio Hotel
Realmente solo repasamos lo que ya habíamos hablado con el padre ayer. Y por supuesto, la conversación Madrid – Barcelona no podía faltar 😅😂.
También nos da su número de teléfono, por si necesitamos algo a lo largo del día.
Cuántos días son necesarios para conocer Bukhara
1 día: Lo justo. Si tienes solo un día, te puede dar tiempo a conocer lo más importante de Bujará perfectamente. Eso si, hay que darse un poco de caña. Y tienes que tener un día entero (sin contar con el día de traslado).
2 días: Lo ideal. Seguramente 2 días sea el tiempo ideal para conocer Bujará. Y poder recorrerlo con bastante calma.
3 días: Más que suficiente. Con 3 días vas sobrado para conocer Bujará.
Podremos visitar la ciudad con total tranquilidad, aunque será hoy cuando veamos las cosas más importantes de Bujará.
6 datos que tienes que conocer sobre Bukhara
1. Poblacción de Bukhara
Bujará, Bukhara o Buxoro, es la quinta ciudad más poblada de Uzbekistán hoy en día.
3. Peregrinación musulmana
Con sus más de 350 mezquitas y 100 madrasas. Bukhara se convirtió en el 2º lugar de peregrinación musulmán más importante del mundo, después de La Meca.
4. Raza
Bukhara formó parte de la URSS, aunque la raza de la población y su lengua, se ha mantenido esencialmente como uzbeka.
5. Gengis Khan
En el año 1220, Gengis Khan arrasó la ciudad.
6. Las plagas de Bukhara
Vida promedia del habitante de Bukhara en la edad media: 32 años.
La ciudad estaba llena de piscinas tipo estanques y canales, para servir a sus habitantes agua potable para beber y lavarse. Pero este agua no se cambiaba y terminaba estancándose. Lo que provocaba plagas y enfermedades.
Por ello (si no lo has hecho ya antes), puede ser interesante que Viajes en el Tiempo, para descubrir un poco más del personaje más importante en la historia de Uzbekistán.
Viaje en el Tiempo
Tamerlán el Grande
Qué ver en Bukhara
En la callejuela de la guesthouse
Bukhara es mucho más tranquila, con menos gente, y todos los edificios están hechos acordes con la estética antigua de la ciudad. Ninguno desentona.
Empezamos por la plaza Lyabi Khause (o Lyabi Hauz), que se encuentra a escasos metros de la guesthouse.
1. Lyabi Khause (o Lyabi Hauz)
Likes
Plaza Lyabi Hauz
- Es una plaza construida en el año 1620.
- Gira en torno a un lago central. Uno de los 200 que existían en la ciudad para proporcionar a los habitantes agua.
- La plaza está custodiada por 3 antiguos edificios en sus laterales, además de tener una curiosa figura:
- Madrasa Ko´kaldosh (al Norte).
- Madrasa Nadir Divan-Begi (al Este).
- Khanqah Nodir Divan-Begi (al Oeste).
- Figura de Nasrudín Hodja.
- Es uno de los lugares de recreo más importantes de Bujará.
Antiguamente esta plaza estaba frecuentada por locales que tomaban té mientras jugaban sus partidas de ajedrez. Y esto, hoy en día ha sido cambiado por terrazas para tomar algo, totalmente enfocadas al turismo.
A pesar de haber perdido su antigua esencia, sigue siendo un lugar tranquilo y de relax, y uno de los lugares más importantes que ver en Bukhara.
Madrasa Ko´kaldosh
Madrasa Ko´kaldosh
- La madrasa más grande de Bukhara.
- La primera madrasa en construirse en la plaza, en el año 1569.
- Llegó a ser el centro de estudios islámicos más grande de Asia Central.
- Acogió a más de 320 estudiantes.
- En la actualidad y durante algunas noches, se hacen espectáculos de marionetas.
Madrasa Nadir Divan-Begi
Madrasa Nadir Divan-Begi
- Inicialmente fue construido como un caravasar: Lugar donde podían descansar las antiguas caravanas de comerciantes (animales y humanos) durante la Ruta de la Seda.
- En 1622 pasó a convertirse en una madrasa. Aunque las aulas para los estudiantes nunca se llegaron a construir.
- Al igual que ya vimos en otros lugares como el Registán de Samarcanda, en la puerta hay representaciones de animales, y un sol al fondo con forma de cara humana. Algo que desafía la tradición musulmana de no representar seres vivos.
- También está escrita la frase «Alá es grande y Mahoma es su profeta«.
Representaciones en la madrasa Nadir Divan-Begi
Khanqah Nodir Divan-Begi
Khanqah Nodir Divan-Begi
- Construido en los años 1619 – 1620 d.C.
- Una Khanqah o Khanaka, es un edificio con al finalidad de acoger reuniones religiosas, para el descanso de viajeros, retiros espirituales o como centro para reformar el carácter.
Nos encontramos el Khanqah en obras, por lo que no se puede entrar.
Ya vistos los 3 edificios, nos acercamos a la curiosa estatua que hay en esta plaza. Pero antes nos cruzamos con otros tipos de estatuas:
- La que tienen decorando una de las terrazas, de una caravana de mercaderes.
- Y un gato que está super a gusto «haciendo de estatua» mientras se echa una buena siestecita.
Caravana de mercaderes
Siesta del gato uzbeko
Estatua de Nasrudín Hodja
Estatua de Nasrudín Hodja
- Nasreddin Hodja fue un personaje curioso dentro del Islam. Un antihéroe como podrían ser Deadpool o Jim Carrey en La Máscara.
- Alguien que a través del humor de sus cuentos e historias, provoca reflexionar a quién lo lea.
2. Bazares
Likes
Los bazares de Bukhara
- Bukhara está repleto de bazares y pequeños puestos, en cada una de las callejuelas de la ciudad. No es casualidad que fuera llamada «la ciudad de los mercaderes».
- Los bazares están cubiertos con cúpulas (taqi), para proteger del calor y del sol del desierto, a mercaderes y clientes. Estas cúpulas que llenan los tejados de Bujará, se convirtieron en uno de los símbolos de la ciudad.
- Los 4 bazares de Bukhara son:
- Taqi-Sarrafon. Dedicado principalmente a tubeteikas (sombreros típicos uzbekos), alfombras, pañuelos, colgantes y vajillas.
- Taqi-Telpak Furushon. Dedicado principalmente a bufandas, sombreros, tubeteikas, turbantes y cuchillos.
- Taqi-Zargaron. Dedicado principalmente a joyas, pañuelos y artículos del hogar.
- Tim Abdullah Khan. El más grande de los 4. Dedicado principalmente a cuadros, y alfombras y telas hechas a mano.
Si te preguntas qué ver en Bukhara, los bazares no pueden faltar en la lista.
Aunque eso si, lo de comprar una alfombra, para llevarla en tu mochila durante el viaje, no nos parece la cosa más cómoda del mundo, no 🤣.
Dejamos atrás el bazar Taqi-Sarrafon para adentrarnos en el Taqi-Telpak Furushon. Están prácticamente uno enfrente del otro.
Entrada del bazar Taqi-Telpak Furushon
Vista de una calle desde dentro del bazar
3. Madrasa Ulugbek y madrasa Abdulaziz Khan
Likes
Madrasa Ulugbek y madrasa Abdulaziz Khan
Madrasa Ulugbek
Madrasa Ulugbek
- Es la madrasa más antigua de todo Asia Central (año 1417).
- Se convirtió en el modelo a seguir para las que la seguirían después.
- Ulugh Beg fue nieto de Tamerlán, y rey. Fue llamado «el rey astrónomo«. Queda muy clara su forma de pensar, viendo la frase del Corán escrita en la puerta de la madrasa: «La aspiración hacia el conocimiento es la obligación de cada musulmán y musulmana».
- En su época llegó a albergar 80 alumnos, que estudiaban asignaturas como: Matemáticas, astronomía, religión y árabe.
Esta es la segunda madrasa de Ulugh Beg que vemos, después de la del Registán de Samarcanda. Y algo imposible de saltarse en una lista sobre lugares que ver en Bukhara.
En Samarcanda además, pudimos ver un edificio muy importante en la vida de Ulugh Beg: El observatorio que lleva su nombre.
Expediente Curioso
3, 2 ,1… Acción!
Lo que no nos esperábamos encontrar, es la grabación de una película frente a la madrasa Ulugbek!
Pero no una grabación cualquiera, si no una india, cutre como ella sola 🤣.
Hay unos agentes del FBI persiguiendo «al malo». Y cuando le abaten a tiros, éste da un triple salto mortal hacia atrás.
Vamos, que estamos ante la futura ganadora al Óscar fijo 🤣.
Madrasa Abdulaziz Khan
Madrasa Abdulaziz Khan
- Construida más de 200 años después que su vecina, la madrasa de Ulugbek. En el año 1652.
- Si la madrasa de Ulugbek es de arquitectura sencilla, esta es más grande y más ricamente decorada.
- Tiene imágenes de dragones chinos y otra ave como el Simurg (versión iraní del ave fénix).
Antes de irnos, un hombre viene a preguntarnos si queremos comer plov casero en su restaurante. Lo cocina su propia mujer.
La idea nos hace, pero acabamos de desayunar como el que dice 😅. No estamos listos para meternos un plov ahora entre pecho y espalda.
Le decimos que si, pero que más tarde. Y nos indica donde se encuentra: Andando por una callejuela junto a la madrasa Ulugbek durante 100 metros.
Calle donde nos indica donde está su restaurante de plov casero
4. Complejo Po-i-Kalyan
Likes
Complejo Po-i-Kalyan
- El complejo Po-i-Kalyan es el centro turístico de Bukhara.
- La plaza está formada por 3 estructuras:
- El minarete Kalyan.
- La Mezquita Kalyan.
- La madrasa Mir-i Arab.
Si hay un punto clava que ver en Bukhara, es esta plaza. El corazón mismo de la ciudad.
Minarete Kalyan
Minarete Kalyan
- El mayor símbolo de Bukhara.
- Con casi 900 años de vida (construido en el año 1127 d.C), nunca ha sido restaurado (excepto los daños causados por la Unión Soviética). Y ahí está! Aguantando el paso de los siglos sin inmutarse.
- Gengis Kan prendió fuego a Bukhara durante su conquista. Todo menos una cosa, el minarete Kalyan. Ya que quedó sorprendido por su belleza.
- Tiene 46,5 metros de altura.
- Fue construido para llamar al rezo a los musulmanes durante 5 veces al día. Aunque también hacía de torre de vigilancia.
Mezquita Kalyan
Mezquita Kalyan junto al minarete Kalyan
- En este lugar, antes del islam se adoraba al fuego. Y eso es precisamente lo que acabó con la mezquita.
- La mezquita Kalyan («gran mezquita») fue construida en el año 1514 d.C sobre las cenizas de otra mezquita, que quemó Gengis Kan durante la invasión mongola.
- En su época fue la segunda mezquita más grande, después de la mezquita Bibi-Khanum de Samarcanda.
- Caben 12.000 personas.
- Durante la invasión soviética, fue utilizada como almacén.
Al acceder por la puerta, nos encontramos ante un gran patio, con un árbol en el centro.
Patio de la mezquita Kalyan
Mezquita Kalyan
Galerías mezquita Kalyan
Galería cubierta de cúpulas
Mezquita Kalyan
Madrasa Mir-i Arab
Mezquita Mir-i Arab
- Construida entre los años 1535 – 1536 d.C.
- Según se cree, para conseguir el dinero suficiente para construir esta madrasa, el jeque de la época, tuvo que vender 3.000 esclavos persas.
- Hoy sigue teniendo el mismo uso que entonces: Una escuela islámica.
- Tiene 114 habitaciones para los estudiantes (igual que el número de Suras que tiene el Corán).
Al ser en funcionamiento hoy en día, no se puede acceder. Solo se puede entrar al vestíbulo.
Nos tenemos que contentar con verlo a través de unas rejas.
Patio interior de la madrasa Mir-i Arab
5. Tomarse algo las mejores vistas de Bukhara
Likes
Las mejores vistas de Bukhara
No sabemos que tal se comerá aquí, porque solo nos hemos tomado unas cervezas a 25.000 UZS (2,2 €) cada una.
Pero creemos que merece un punto en esta lista sobre qué ver en Bukhara, por las vistas. Seguramente, las mejores vistas de toda la ciudad, para poder relajarte y disfrutar de ellas, tomándote algo.
De lujo! 🍻
Y el siguiente punto del camino es la muralla de Bukhara.
Pero antes, nos encontramos algo que nos llama la atención!
Expediente Curioso
¡Que chula la policía turística!
Eso es una moto para la policía y lo demás es tontería!
6. Fortaleza Ark
Likes
Fortaleza Ark
- Uno de los monumentos más antiguos de Bukhara.
- Una fortaleza o ciudadela, que servía de residencia para los gobernantes de Bujará.
- Llegó a alojar hasta 3000 personas. Era una ciudad en miniatura dentro de Bukhara.
- Durante siglos ha sido destruida y reconstruida.
- Se encuentra sobre una colina artificial de hasta 20 metros de altura.
- Gengis Kan también llegó hasta aquí. Toda la ciudad estaba refugiada en Ark. Durante un tiempo no pudo penetrar en la fortaleza, hasta que finalmente lo consiguió, la saqueó y la destruyó.
Entrada de la fortaleza Ark
Nos quieren cobrar 30.000 UZS (2,6 €) cada uno. Pero no nos cuadra el precio y le decimos a la mujer que solo queremos la entrada. No queremos audio guía, ni pagar por cámara de fotos ni nada.
Pero sigue erre que erre con querer cobrarnos los 30.000 UZS.
Hasta que nos da el punto de sacar el móvil para traducir con la cámara del traductor de Google, el cartel que tienen en ruso y uzbeko con los precios.
En ese momento magia! La mujer ahora, algo nerviosa ella, cambia de discurso y nos dice que «bueno… nos va a hacer precio de estudiantes (claaaro 🤣) y nos cobra 15.000 UZS (1,3 €) cada uno. Ese imaginamos que será el precio oficial.
Lo más bonito de la fortaleza es el exterior. Por dentro poco ha quedado.
Lo más importante es una pequeña mezquita nada más entrar (con diferentes libros antiguos del corán expuestos), la sala del trono y los establos al aire libre.
Aparte de esto, tienen diferentes objetos antiguos interesantes como: Monedas y billetes, vasijas, teteras gigantes, armas, trajes y armaduras de la época.
Sala del trono
Muralla de la fortaleza
Diferentes objetos expuestos
Para llegar, rodeamos la parte de atrás de la muralla. Esta parte es «más real», al estar sin restaurar.
Muralla sin restaurar
7. Calabozos Zindan
Likes
- Zindan fue la cárcel/calabozo de Bukhara.
- En el interior hay cámaras de tortura y mazmorras. Aparte de antiguas armas de tortura
El radar que tienen las mujeres de los baños, también lo usan aquí. No hay nadie en la entrada, parece que vamos a pasar de gratis pero cuando nos acercamos… Tachan! aparecen de la nada 😂.
El interior de esta cárcel es interesante de ver. Aunque una visita así, siempre genera esa sensación de morbo/horror.
Mazmorra con presos
Grilletes y foto antigua de presos
Objetos de castigo y tortura
8. Mezquita Bolo-Hauz
Likes
Mezquita Bolo-Hauz
- Es una mezquita construida en el año 1718 d.C.
- Según se cuenta, su construcción fue ordenada por la esposa del emir de Bukhara.
- Frente a la mezquita, hay uno de los 200 estanques que estaban distribuidos por la ciudad. Al igual que el que vimos por la mañana en el punto 1 de la lista.
Las columnas de madera que hay talladas a la entrada de la mezquita son una pasada 👌.
Columnas talladas de madera
Nos asomamos dentro y vemos todo hombres en medio del rezo. Por no molestar decidimos echar un ojo desde fuera solamente e irnos hasta el siguiente punto en nuestra lista de «qué ver en Bukhara«: El Mausoleo Chashma Ayub.
9. Mausoleo Chashma Ayub
Likes
Mausoleo Chashma Ayub
- Cuenta la leyenda, que el profeta y santo Job de la Biblia, en este mismo lugar, golpeó con su bastón en la tierra para que brotara agua. Y de esta manera, ayudar a la gente que moría de sed en esta zona.
- Chashma-Ayub significa «la fuente de Job«. Y es otro de los lugares de peregrinación que hay en Uzbekistán.
- Según las creencias, la fuente que hay aquí tiene propiedades curativas. Al igual que la que hay en Samarcanda, en la tumba de San Daniel.
- Hoy en día en el interior del mausoleo, hay un museo del agua de Bujará.
Decidimos no pagar la entrada de este sitio y continuar hasta el cercano Mausoleo de Ismail Samani.
10. Mausoleo Ismail Samani
Likes
Mausoleo Ismail Samani
- Este mausoleo se encuentra dentro del parque de los Samánidas.
- Es el monumento islámico más antiguo de todo Asia Central. Se construyó en el año 905 d.C
- Construido por Ismail Samani, el fundador de la dinastía que lleva su nombre (los Samánidas), para él y su familia.
Lago junto al mausoleo de Ismail Samani
Es buena hora para comer. aunque más que comer, es hora merendar!
Y decidimos ir a buscar el restaurante de plov, que nos dijo hace horas aquel hombre junto a la madrasa Ulugbek.
Cuando nos internamos en la calle que nos indicó el hombre, andamos y andamos pero no nos encontramos el restaurante.
Buscando el restaurante de plov
Quizás el hombre se refería a que tenía una guesthouse en vez de un restaurante. No sabemos. Pero lo cierto es que no nos apetece ponernos a probar una por una, y preferimos irnos.
Mañana volveremos a pasar por aquí, para ver si nos volvemos a encontrar al hombre.
Como ya nos pasara en Samarcanda, nos encontramos a unas niñas, que nos saludan muy felices y practican un poco su inglés: «Hello! What´s your name?»
En vez de buscar otro restaurante para comer, preferimos esperar en un parque a que anochezca (está apunto), mientras echamos un ojo al email.
Llevamos unos días escribiéndonos con la agencia Advantour, para ver como organizamos la visita del mar de Aral (hace falta contratar taxi o coche si o si), y dormir en una yurta en el desierto.
Aunque suena un poco mal decirlo, les estamos «utilizando» un poco para que nos den información. Porque no creemos que lo vayamos a contratar con ellos por el precio.
11. Ver Bukhara de noche
Likes
De día nos ha encantado. Es una ciudad super bonita y auténtica. Pero el toque mágico que aporta la noche, es inigualable!
Vamos hasta las murallas de la fortaleza Ark, donde empezamos a ver las luces de Bukhara.
Fortaleza Ark iluminada
Fue una torre de agua durante los años de ocupación de la Unión Soviética, aunque ahora sirve como mirador.
No pagamos para subir, porque realmente no creemos que merezca mucho la pena. No tiene demasiada altura.
Pero tiene un juego de luces muy chulo, que va cambiando continuamente
Torre del agua
Minarete Kaylan durante el atardecer
Minarete Kaylan de noche
Deshacemos todo el camino hecho durante el día hasta llegar a… Si, el italiano de anoche junto a nuestra guesthouse!🤣👌.
Entrada de un bazar de noche
Madrasa Ko´kaldosh de noche
Creemos que nos lo hemos ganado. Y más sin haber comido en todo el día desde el desayuno.
Pedimos una ensalada y pizzas diferentes a las de ayer.
Ensalada
Pizzas
✋🛑Quieto parao!🛑✋
Somos Ana y Dani. Agentes especiales de Expediente Viajero.
Queremos hacerte unas cuantas preguntas:
- t ¿Buscas un buen viaje?
- t ¿Información útil para prepararlo?
- t ¿Quieres viajar con nosotros desde tu casa, a otros países lejanos, y a otros tiempos?
Después del paripé 😂, un placer verte por aquí!
Da igual, aunque roces un poco una servilleta, ahí está él con su radar puesto para recogerla. Incluso ve las que escondemos detrás del plato. No se le escapa una! 😅.
A la hora de pagar vemos algo que no nos cuadra. Nos han cobrado 4000 UZS (0,3 €) de más y no sabemos de que será.
Preguntamos y resulta que son 2000 UZS por persona, por la actuación musical que tiene el restaurante.
Ya de camino a la guesthouse, hacemos una parada para comprar agua. Esta vez en un sitio diferente al de ayer para comprobar si nos estafaron 😂.
Y no, no parece que lo hicieran. O han acordado un precio entre todos 🤣. Porque nos cuesta lo mismo, 3000 UZS (0,2 €) por botella grande.
Hablamos con el simpático dueño del Amir-Yaxio Hotel a nuestra llegada. Y vemos que nuestra ropa está tendida ya en el patio.
Hoy ha sido un día muy completo. El segundo de los 3 días en Bujará. Aunque el primero de visita.
Hemos descubierto qué ver en Bukhara, recorriéndonos todo el centro histórico. Y la hemos visto tanto de día como de noche.
Es lo más importante. Aunque para mañana nos hemos dejado algunos lugares extra, para visitar.
Ahora toca descansar, que estamos muertos!
Buenas noches Bujará! 😴
Xayrli tun Buxara!
Mapa con el itinerario del día
Tren de Samarcanda a Bujará
Día 11:
Tren Samarcanda – Bujará ⇒ Guesthouse en Bujará
China
Días 1 – 22
Diario/guía de viaje a Kazajistán y Uzbekistán en 3 semanas (22 días)
Enfermo en la ciudad de Bujará
Día 13:
Enfermo en la ciudad de Bujará ⇔ Chor Minor ⇒ Casa Fayzulla Khojaev ⇒ Muralla Talipach ⇒ Necrópolis Chor Bakr
Indice de Contenidos
- Día 12: Qué ver en Bukhara ⇔ Lyabi Khause ⇒ Bazares ⇒ Madrasa Ulugbek y Abdulaziz ⇒ Po-i-Kalyan ⇒ Ark ⇒ Zindan ⇒ Mezquita Bolo-Hauz ⇒ Mausoleo Chashma Ayub e Ismail Samani ⇒ Bukhara de noche
- Cuántos días son necesarios para conocer Bukhara
- 6 datos que tienes que conocer sobre Bukhara
- Qué ver en Bukhara
- Mapa con el itinerario del día
- w Contacta con nosotros!
Diario de Viaje: Listado Día por Día
- Día 1: Viajar a Kazajstan: Aeropuerto de Madrid ⇒ Escala en Estambul ⇒ Aeropuerto de Almaty
- Día 2: Información útil sobre Almaty ⇒ Qué ver en Almaty ⇔ Catedral Zenkov ⇒ Montaña Kok Tobe ⇒ Plaza de la República ⇒ Monumento a los caídos
- Día 3: Turismo por Almaty (día 2) ⇔ Mezquita Central ⇒ Exterior del Green Bazar ⇒ Catedral de San Nicolás ⇒ Cenar en el Hard Rock Almaty
- Día 4: Dudas para viajar a Charyn, Kolsai y Kaindy ⇒ Contratar con Indyguide ⇒ Visitar Almaty (día 3) ⇔ Green Bazaar ⇒ Parque Gorki ⇒ Hard Rock Cafe
- Día 5: Charyn canyon ⇒ Lago Kaindy ⇒ Noche en Saty
- Día 6: Visitar los lagos Kolsai ⇒ Noche en Almaty
- Día 7: Aeropuerto de Almaty ⇒ Aeropuerto de Tashkent ⇒ Hostel en Tashkent ⇒ Comprar billetes de tren ⇒ Metro de Tashkent ⇒ Madrassa Ko´kaldosh de noche
- Día 8: Leer billete de tren uzbeko ⇒ Samarcanda ⇔ Mausoleo Gur-e Amir ⇒ Mausoleo Rukhabad ⇒ Registán de noche
- Día 9: Qué ver en Samarcanda ⇔ Registán ⇒ Mezquita/mausoleo Bibi-Khanum ⇒ Bazar Siyob ⇒ Mausoleo presidente ⇒ Necrópolis Shah-i-Zinda
- Día 10: Plov ⇒ Observatorio de Ulugh Beg ⇒ Tumba de San Daniel ⇒ Afrosiab
- Día 11: Tren Samarcanda – Bujará ⇒ Guesthouse en Bujará
- Día 12: Qué ver en Bukhara ⇔ Lyabi Khause ⇒ Bazares ⇒ Madrasa Ulugbek y Abdulaziz ⇒ Po-i-Kalyan ⇒ Ark ⇒ Zindan ⇒ Mezquita Bolo-Hauz ⇒ Mausoleo Chashma Ayub e Ismail Samani ⇒ Bukhara de noche
- Día 13: Enfermo en la ciudad de Bujará ⇔ Chor Minor ⇒ Casa Fayzulla Khojaev ⇒ Muralla Talipach ⇒ Necrópolis Chor Bakr
- Día 14: Cómo ir de Bujará a Jiva ⇒ Taxi compartido ⇒ Dónde dormir en Jiva
- Día 15: Qué ver en Jiva ⇔ Puerta Oeste ⇒ Kalta Minor ⇒ Kunya-Ark ⇒ Ak-Sheikh Bobo ⇒ Madrasa Muhammad Rahim ⇒ Tosh-Hovli ⇒ Mezquita Juma ⇒ Minarete Islam Khodja ⇒ Mausoleo Mahmud ⇒ Jiva de noche
- Día 16: Jiva de relax ⇒ El mejor atardecer entre las ciudades de Uzbekistán
- Día 17: Jiva fuera de las murallas ⇒ Subir a las murallas de Jiva ⇒ Regateo en Uzbekistán
- Día 18: Fortalezas del desierto de Uzbekistán ⇔ Kirk-Kiz-Kala ⇒ Ayaz-Kala ⇒ Toprak-Kala ⇒ Kyzyl-Kala ⇒ Chilpik Dakhma ⇒ Noche en Nukus
- Día 19: Nukus ⇒ Mar de Aral (Moynaq) ⇒ Necrópolis de Mizdakhan ⇒ Tashkent
- Día 20: Qué ver en Tashkent ⇔ Plaza Amir Timur ⇒ Pasear ⇒ Teatro Navoi ⇒ Museo historia ⇒ Plaza independencia ⇒ Memoriales ⇒ Mezquita Menor ⇒ Torre TV
- Día 21: Tashkent tradicional (día 2) ⇔ Complejo Barak-Khan ⇒ Parque raro ⇒ Chorsu Bazaar ⇒ Madrasa Kukeldash ⇒ Mezquita Juma ⇒ Centro Comercial ⇒ Plaza pueblo
- Día 22: Viajar a Kazajstan: Aeropuerto de Tashkent ⇒ Escala en Estambul ⇒ Aeropuerto de Madrid
Indice de Contenidos
- Día 12: Qué ver en Bukhara ⇔ Lyabi Khause ⇒ Bazares ⇒ Madrasa Ulugbek y Abdulaziz ⇒ Po-i-Kalyan ⇒ Ark ⇒ Zindan ⇒ Mezquita Bolo-Hauz ⇒ Mausoleo Chashma Ayub e Ismail Samani ⇒ Bukhara de noche
- Cuántos días son necesarios para conocer Bukhara
- 6 datos que tienes que conocer sobre Bukhara
- Qué ver en Bukhara
- Mapa con el itinerario del día
- w Contacta con nosotros!
Listado Día por Día
- Día 1: Viajar a Kazajstan: Aeropuerto de Madrid ⇒ Escala en Estambul ⇒ Aeropuerto de Almaty
- Día 2: Información útil sobre Almaty ⇒ Qué ver en Almaty ⇔ Catedral Zenkov ⇒ Montaña Kok Tobe ⇒ Plaza de la República ⇒ Monumento a los caídos
- Día 3: Turismo por Almaty (día 2) ⇔ Mezquita Central ⇒ Exterior del Green Bazar ⇒ Catedral de San Nicolás ⇒ Cenar en el Hard Rock Almaty
- Día 4: Dudas para viajar a Charyn, Kolsai y Kaindy ⇒ Contratar con Indyguide ⇒ Visitar Almaty (día 3) ⇔ Green Bazaar ⇒ Parque Gorki ⇒ Hard Rock Cafe
- Día 5: Charyn canyon ⇒ Lago Kaindy ⇒ Noche en Saty
- Día 6: Visitar los lagos Kolsai ⇒ Noche en Almaty
- Día 7: Aeropuerto de Almaty ⇒ Aeropuerto de Tashkent ⇒ Hostel en Tashkent ⇒ Comprar billetes de tren ⇒ Metro de Tashkent ⇒ Madrassa Ko´kaldosh de noche
- Día 8: Leer billete de tren uzbeko ⇒ Samarcanda ⇔ Mausoleo Gur-e Amir ⇒ Mausoleo Rukhabad ⇒ Registán de noche
- Día 9: Qué ver en Samarcanda ⇔ Registán ⇒ Mezquita/mausoleo Bibi-Khanum ⇒ Bazar Siyob ⇒ Mausoleo presidente ⇒ Necrópolis Shah-i-Zinda
- Día 10: Plov ⇒ Observatorio de Ulugh Beg ⇒ Tumba de San Daniel ⇒ Afrosiab
- Día 11: Tren Samarcanda – Bujará ⇒ Guesthouse en Bujará
- Día 12: Qué ver en Bukhara ⇔ Lyabi Khause ⇒ Bazares ⇒ Madrasa Ulugbek y Abdulaziz ⇒ Po-i-Kalyan ⇒ Ark ⇒ Zindan ⇒ Mezquita Bolo-Hauz ⇒ Mausoleo Chashma Ayub e Ismail Samani ⇒ Bukhara de noche
- Día 13: Enfermo en la ciudad de Bujará ⇔ Chor Minor ⇒ Casa Fayzulla Khojaev ⇒ Muralla Talipach ⇒ Necrópolis Chor Bakr
- Día 14: Cómo ir de Bujará a Jiva ⇒ Taxi compartido ⇒ Dónde dormir en Jiva
- Día 15: Qué ver en Jiva ⇔ Puerta Oeste ⇒ Kalta Minor ⇒ Kunya-Ark ⇒ Ak-Sheikh Bobo ⇒ Madrasa Muhammad Rahim ⇒ Tosh-Hovli ⇒ Mezquita Juma ⇒ Minarete Islam Khodja ⇒ Mausoleo Mahmud ⇒ Jiva de noche
- Día 16: Jiva de relax ⇒ El mejor atardecer entre las ciudades de Uzbekistán
- Día 17: Jiva fuera de las murallas ⇒ Subir a las murallas de Jiva ⇒ Regateo en Uzbekistán
- Día 18: Fortalezas del desierto de Uzbekistán ⇔ Kirk-Kiz-Kala ⇒ Ayaz-Kala ⇒ Toprak-Kala ⇒ Kyzyl-Kala ⇒ Chilpik Dakhma ⇒ Noche en Nukus
- Día 19: Nukus ⇒ Mar de Aral (Moynaq) ⇒ Necrópolis de Mizdakhan ⇒ Tashkent
- Día 20: Qué ver en Tashkent ⇔ Plaza Amir Timur ⇒ Pasear ⇒ Teatro Navoi ⇒ Museo historia ⇒ Plaza independencia ⇒ Memoriales ⇒ Mezquita Menor ⇒ Torre TV
- Día 21: Tashkent tradicional (día 2) ⇔ Complejo Barak-Khan ⇒ Parque raro ⇒ Chorsu Bazaar ⇒ Madrasa Kukeldash ⇒ Mezquita Juma ⇒ Centro Comercial ⇒ Plaza pueblo
- Día 22: Viajar a Kazajstan: Aeropuerto de Tashkent ⇒ Escala en Estambul ⇒ Aeropuerto de Madrid
✋🛑Quieto parao!🛑✋
Somos Ana y Dani. Agentes especiales de Expediente Viajero.
Queremos hacerte unas cuantas preguntas:
- t ¿Buscas un buen viaje?
- t ¿Información útil para prepararlo?
- t ¿Quieres viajar con nosotros desde tu casa, a otros países lejanos, y a otros tiempos?
Después del paripé 😂, un placer verte por aquí!
¿Nos dejas tu comentario?