Qué ver en Tashkent

 Día 20: Qué ver en Tashkent Plaza Amir Timur Pasear Teatro Navoi Museo historia Plaza independencia Memoriales Mezquita Menor Torre TV

Jueves 7 de Noviembre
¿Qué ver en Tashkent?¿Merece la pena la visita? ¿Cuántos días son necesarios? Esta serie de preguntas se nos vienen a todos a la mente, al querer visitar Uzbekistán.

Porque no nos engañemos, Tashkent no es la visita principal al querer conocer este país. Pero es una capital grande y moderna, que tiene mucho por ofrecer.

La conocimos por primera vez durante el día 7 de nuestro diario. Día que tuvimos la oportunidad de conocer el metro de Tashkent, uno de los más bonitos del mundo.

Y entre hoy y mañana (días 20 y 21) completaremos nuestra visita de esta ciudad.

Recordemos que ayer por la noche llegamos a Tashkent en un avión interno desde Nukus, después de visitar el Mar de Aral.

¿Cuántos días son necesarios para conocer Tashkent?

1 día. Muy poco tiempo. Tashkent es una ciudad grande, que aunque sea fácil de recorrer mediante taxis, creemos que con 1 solo día se queda muy corto.
2 días. No está nada mal. Con 2 días, y cogiendo taxis para moverse, se puede ver lo más importante de la ciudad perfectamente.
3 días. Lo ideal. Bajo nuestra experiencia, creemos que tener al menos 3 días disponibles para ver Taskhent, es lo ideal.

Tienes tiempo de recorrer gran parte de la ciudad, sin necesidad de abusar de los taxis. Porque es una ciudad muy buena para darse paseos.

Cómo moverse por Tashkent

Las 2 formas principales y más fáciles para moverse por Tashkent son:

Metro

Bueno, bonito y barato

El metro de Taskhent es una pasada.

El día 7 del diario explicamos bien como es la experiencia de coger el metro y el precio que tiene.

Aunque las estaciones de metro está escritas en ruso, es fácil de coger, y tiene pocas líneas.

Taxi tipo Yandex

Opción más cómoda

Durante este viaje ya hemos dado mucho la lata con los Yandex, y es que parece que nos pagan y todo! 🤣

Pero es que es un medio de transporte muy cómodo, no hay problema con el idioma o con las estafas, y es barato. Lo tiene todo.

Por algo son los “Uber” de Asia Central y Rusia.

Lo único que hay que hacer:

  1. Descargarse la aplicación de Yandex al móvil.
  2. Rellenar los datos.
  3. Seleccionar el destino al que quieres ir.
  4. Te marcará el precio a pagar.
  5. Esperar pocos minutos a que te vengan a buscar.

 

9 datos a conocer sobre Tashkent

1. El centro de Asia Central

Taskhkent es el centro de Asia Central y la capital de Uzbekistán.

2. Motor de Uzbekistán

No tiene el valor histórico de Samarcanda, Bujará o Jiva (mucho se perdió durante el terremoto de 1966), pero es el centro de la cultura y la economía uzbeka.

3. Mezcla de Uzbekistán y la Unión Soviética

Es una ciudad moderna y cosmopolita. Y una mezcla entre una ciudad soviética y uzbeka.

Ese estilo soviético todavía se nota hoy en sus grandes avenidas, calles rectas, así como sus muchas plazas y parques.

4. ¿Qué significa Tashkent?

El nombre de Tashkent significa ciudad de piedra.

Es una mezcla entre:

  1. En chino “Chach” o “Shash” = “Piedra.
  2. En una lengua turca “Kent”=  “Ciudad.

5. Más de 2000 años de historia

Es una de las ciudades mas antiguas de la Ruta de la Seda.

Se sabe que existe desde hace más de 2000 años.

6. Conquistadores en Tashkent

Ha sido ocupada por grandes conquistadores:

  1. El gran Gengis Kan conquistó Tashkent en el año 1219.
  2. Tiempo después, la conquistaría el más grande en la historia de Uzbekistán: El tan querido por los uzbekos Amir Timur (Tamerlán el Grande).

7. La Unión Soviética y los Nazis

  • Tashkent pasó a formar parte de la Unión Soviética.
  • Durante la Segunda Guerra Mundial, Rusia traslado mucha de su industria a Tashkent, por el miedo de la ocupación nazi.
  • Muchos refugiados rusos y ucranianos emigraron a Tashkent, convirtiéndose en la mitad de la población.
  • Gracias a esto, hoy en día se puede ver la mezcla racial que existe en esta parte del mundo.

8. Independencia

Uzbekistán declaro su independencia en Taskhent, en el año 1991.

9. El Corán más antiguo del mundo

Taskhkent tiene el Corán más antiguo que existe. Algo que veremos durante nuestra visita de la ciudad.

Qué ver en Taskhent

La cama del The Nest Hostel es más dura que una piedra 😅, pero no hemos dormido mal. Por lo menos hasta que un simpático pájaro (seguramente familia del Pájaro Loco), ha decidido ponerse en nuestra ventana a piar como un loco 😅.

Entre eso, que hay unas rusas muy gritonas y que han estado arreglando una cerradura del baño, hemos estado durmiendo y despertándonos mil veces.

El desayuno es de 08:00 a 10:00, pero a nosotros se nos ha hecho tarde y no bajamos a tiempo.

Aunque ya no hay desayuno, nos servimos café, y además, nos sacan unas pastas y uvas. Muy buen detalle del The Nest Hostel 👍

Después de desayunar, salimos y pedimos un Yandex (no hay parada de metro cerca), para que nos lleve hasta la plaza de Amir Timur.

A la cual tardamos en llegar solamente 10 minutos.

Ya estamos listos para descubrir qué ver en Tashkent.

1. Plaza de Amir Timur

Likes

    

Plaza de Amir Timur
La plaza de Amir Timur, denota la admiración que siente el pueblo uzbeko por este personaje.

Es considerado la persona más importante de la historia de Uzbekistán. Y no les faltan razones para ello!

Viaje en el Tiempo

Tamerlán el Grande

Una de las cosas principales que ver en Tashkent, es la plaza de Amir Timur , que se encuentra en el centro de la ciudad.

En el centro de la plaza, hay una estatua de Timur montado a caballo. Y detrás de él, se encuentra el hotel más famoso de Uzbekistán (gracias a su arquitectura): El Uzbekistán Hotel.

Estatua de Amir Timur en Tashkent

Estatua de Amir Timur en Tashkent

Expediente Curioso

El ladrón de miembros

Al pobre caballo de la estatua de Amir Timur le falta algo: Sus partes 😅

El misterio de quién fue quien lo robó, sigue existiendo.

Al igual que nosotros, muchos uzbekos y uzbekas vienen hasta aquí para hacerse fotos y selfies con el gran Tamerlán.

Después de llevarnos las nuestras 📸, pasamos por otro punto importante de la plaza: El museo de Amir Timur.

Museo de Amir Timur en Tashkent

Museo de Amir Timur

Hemos leído en Tripadvisor unos cuantos malos comentarios sobre el museo: Que no merece mucho la pena, que lo más bonito es el edificio, que tienen poco expuesto, que lo que más hay son maquetas del país (de lo que ya hemos visto en vivo y en directo)…

Así que, viendo lo visto, y como tampoco es que vayamos muy sobrados de tiempo, decidimos no entrar.

2. Pasear por sus calles

Likes

    

Pasear por Tashkent

Pasear por Tashkent

Pasear, ¿una de las cosas que ver en Tashkent? Vale, esto suena muy genérico y típico (que lo es 😂), pero es que es verdad.

Tashkent es perfecto para dar un laaargo paseo. Porque la ciudad es muy grande, pero también es muy tranquila para caminar, y está llena de parques 👍.

El paseo (que casi no tendrá fin hoy 🤣), lo comenzamos desde la Plaza de Amir Timur, y bajamos por el parque Brodvey.

Esta zona está muy animada. Llena de puestos callejeros. Sobre todo de cuadros y pinturas.

Puestos callejeros y corazones de Tashkent

Puestos callejeros y corazones de Tashkent

Teatro Navoi

Teatro Navoi

Realmente no podemos opinar, porque no hemos entrado a ver ninguna obra.

Pero si te interesa ver una obra de ópera o ballet, este sería un sitio perfecto para hacerlo, sin hacerte daño al bolsillo 😅👍.

El teatro por fuera, y donde está ubicado es muy bonito.

4. Museo de historia de Uzbekistán

Museo de historia de Uzbekistán

Museo de historia de Uzbekistán

Al igual que en el museo de Amir Timur, no entramos. Por lo que no podemos opinar.

Pero leyendo también las opiniones de Tripadvisor, tiene pinta de que no merece mucho la pena.

Parece que los museos de Uzbekistán no son su fuerte. Sus fuertes son otros.

Aunque hay algo en lo que suelen coincidir las opiniones: La visita del museo por tu cuenta no merece la pena. Pero si se contrata un guía turístico es interesante.

5. Plaza de la Independencia

Likes

    

Plaza de la independencia de Tashkent

Plaza de la Independencia

  • Es el mayor símbolo de la ciudad.
  • Lugar de las celebraciones nacionales y lugar para homenajear la independencia como país de Uzbekistán.
  • En la plaza se encuentra el Senado, y en el centro, el Monumento de la Independencia. Este monumento consta de un obelisco, un globo terráqueo (con Uzbekistán ampliado) y la estatua de una mujer (la madre patria).
  • A la entrada de la plaza, hay representaciones de cigüeñas, que representan paz y tranquilidad.

Otro de los puntos importantes a la hora de preguntarse qué ver en Tashkent.

Pese a que la Plaza de la Independencia es muy amplia, moderna, y parece muy bonita y cuidada, no le ponemos muy buena nota, porque directamente no podemos acceder 😅.

No sabemos qué pasará hoy, pero la tienen vallada y no se puede pasar.

Monumento de la Independencia de Tashkent

Monumento de la Independencia no apto para miopes 😅

6. Memorial de la Segunda Guerra Mundial

Likes

    

Memorial de la Segunda Guerra Mundial de Tashkent

Memorial de la Segunda Guerra Mundial

Junto a la Plaza de la Independencia nos encontramos con el Memorial de la Segunda Guerra Mundial.

Este memorial fue construido para honrar la memoria de los 400.000 soldados uzbekos muertos durante esta guerra de mierda.

El memorial consta de una estatua de una madre llorando por estos soldados, todos sus nombres grabados, y una llama eterna.

Nos recuerda mucho al memorial que vimos en Almaty (Kazajistán).

Una de las cosas más representativas del diseño soviético son los memoriales. Y Tashkent, como una de las ciudades más importantes de la URSS, no podía ser menos!

Vamos de memorial en memorial y tiro porque me toca! 😁 Ahora nos toca uno que no es de una guerra. Por lo menos no una guerra entre seres humanos.

7. Memorial del terremoto

Likes

    

Memorial del terremoto de Tashkent

Memorial del terremoto

  • El día 26 de Abril de 1966, a las 05:23, Tashkent tembló. Pero no fue un temblor cualquiera.
  • Este terremoto destruyó el 80% de la ciudad, matando una gran cantidad de gente y dejando sin hogar a unas 300.000 personas.
  • El memorial está hecho en honor a las víctimas, y al coraje del pueblo uzbeko para reconstruir la ciudad.
  • La raza de la población de Tashkent cambió a partir de aquí. Porque no solo fueron uzbekos los que reconstruyeron la ciudad. La Unión Soviética envió una gran cantidad de trabajadores rusos y ucranianos. Y muchos de ellos se quedaron a vivir después de los trabajos de reconstrucción.

Ayuda saber el significado del memorial al visitarlo, para poder entender algo al verlo.

A parte del memorial en si, la zona donde se encuentra es muy bonita y está muy cuidada.

Como dijimos antes, da gusto caminar por Tashkent. Incluso podría ser una buena idea alquilar unas bicicletas.

8. Mezquita Menor

Likes

    

Mezquita Menor de Tashkent

Mezquita Menor

  • No sabemos de donde vendrá lo de “menor”, porque de pequeña tiene poco 😅😁. También es muy conocida como Mezquita Blanca.
  • Es de construcción nueva (año 2014).
  • Está construida a base de mármol blanco. Algo que la da este aspecto bastante único. 

Para llegar hasta la Mezquita Menor, el paseo no puede ser más agradable.

Paseo junto al río para llegar a la Mezquita Menor

Paseo junto al río para llegar a la Mezquita Menor

Paseamos junto al río, donde los locales hacen kayak. Y al fondo tenemos las vistas de la Mezquita Menor, además de la torre de Taskhkent, que destaca por su altura.

Hemos dejado la Mezquita para el final del día, porque queremos verla durante el atardecer y por la noche.

Accedemos al interior del patio de esta moderna mezquita. Aunque no  entramos dentro de la sala de la oración, porque las mujeres lo tienen prohibido.

Patio de la Mezquita Menor

Patio de la Mezquita Menor

La verdad es que es muy bonita. Nos parece una visita imperdible si estás en Tashkent. Y algo muy diferente a lo que verás en el resto del país.
Atardecer en la Mezquita Minor

Atardecer en la Mezquita Minor

Mezquita Minor de noche

Mezquita Minor de noche

El siguiente punto que queremos ver iluminado de noche es la torre de la televisión.

Es alta, parece que está cerca, pero tiene un paseito 😅.

Cuando nos acercamos a los pies de la torre de TV, nos encontramos con el cartel del restaurante Plov Center.

Si te interesa comer plov (plato típico de la comida uzbeka), según dicen, este es uno de los mejores lugares de Tashkent donde comerlo.

Aquí solo cocinan plov, y lo hacen en grandes calderos.

Está lleno de gente local (buena señal), y como suele suceder al hablar de sitios que hacen plov, solo abre hasta mediodía.

Restaurante Plov Center de Tashkent

Restaurante Plov Center

9. Torre de la Televisión

Likes

    

Torre de la Televisión de Tashkent

Torre de la Televisión

  • Es una torre que sirve de antena de tv y radio.
  • Con 375 metros de altura, es la estructura más alta de Uzbekistán y la segunda de todo Asia Central.
  • A unos 100 metros, en la planta 6 hay un mirador al que se puede acceder previo pago, y en la planta 7 un restaurante.

Ya que llevamos viendo esta gran torre durante todo el día, teníamos que llegar hasta sus pies!

Para ser exactos, tiene 3 “patas” . Y la verdad es que vista desde cerca, se ve enorme. Aparte de que está muy chula iluminada de noche 🤩.

En principio no teníamos intención de subir, pero de todas maneras, la entrada está cerrada.

El precio para subir parece que es bastante caro (unos 15 $). Y solo se puede subir hasta los 100 metros de su mirador (la primera de las 2 “bolas” de la torre).

Además, está prohibido hacer fotos. Para evitarlo, no te dejan subir ningún móvil, cámara de fotos, bolso o mochila.

Torre de televisión de Tashkent iluminada de noche

Torre de tv iluminada

La noche trae algo más que la bonita iluminación de la Torre de Televisión. Trae un frío que pela 🥶😅´.

Damos por finalizado el día de visitas.

A la lista sobre qué ver en Tashkent, habría que añadir su metro (que conocimos el día 7 del viaje). Así como lo que veremos mañana. Que serán unas visitas muy diferentes.

Y como ya va siendo hora de cenar, miramos en Tripadvisor algún restaurante italiano (llevamos ya demasiado tiempo sin tomarnos una pizza 🤣) y pedimos una Yandex para que nos lleve hasta él.

Al entrar en el Taxi Yandex, saludamos diciendo “Salom”, que significa “hola. Hay que dar uso a las 4 palabras en uzbeko que nos sabemos! 🤣

Y como en Tashkent, por el tema racial, se puede pasar algo desapercibido como extranjero, se habrá pensado que somos de aquí.

Coge carrerilla y se pone a hablarnos. “Echa el freno🤣.

Le decimos que no entendemos 😅 y le nombramos las palabras que sabemos. Lo típico: “Gracias, hola, adiós…”.

Ya de paso, nos corrige la pronunciación de “xayr (adiós). Aunque a buenas horas, que nos vamos pasado mañana! 😂

Cenar en el restaurante Bella Napoli de Tashkent

Likes

    

Nos dejan en la puerta del restaurante Bella Napolli.

Nos pedimos una botella de vino de una marca local (aunque ha sido una cagada… porque es vino caliente 😅) y 2 pizzas, que están muy buenas 👍.

Es un sitio muy recomendable.

Cenar en la Bella Napolli de Tashkent

Bella Napolli

La cena nos cuesta 200.000 UZS (16,5 €).

Nos vamos caminando al hostel. Está solamente a 15 minutos.

Al llegar, nos encontramos con el recepcionista, y nos sorprende que sea la hora que sea, siempre le vemos aquí!

Le preguntamos si duerme algo y nos dice que unas 2 horas… 😅

Pues nosotros vamos a dormir unas cuantas horitas más…

Buenas noches Tashkent! 😴

Xayrli oqshom Toshkent!

✋🛑Quieto parao!🛑✋

Somos Ana y Dani. Agentes especiales de Expediente Viajero.

Queremos hacerte unas cuantas preguntas:

  1. ¿Buscas un buen viaje?
  2. ¿Información útil para prepararlo?
  3. ¿Quieres viajar con nosotros desde tu casa, a otros países lejanos, y a otros tiempos?

Después del paripé 😂, un placer verte por aquí!

 

¿Nos sigues la pista?

Descuento para contratar el mejor seguro de viaje con cancelación por cualquier motivo

Mapa con el itinerario del día 

El Mar de Aral y sus barcos fantasma

Día 19:

Nukus ⇒ Mar de Aral (Moynaq) ⇒ Necrópolis de Mizdakhan ⇒ Tashkent

China

Días 1 – 22

Diario/guía de viaje a Kazajistán y Uzbekistán en 3 semanas (22 días)

Tashkent tradicional y Chorsu Bazaar

Día 21:

Tashkent tradicional (día 2) ⇔ Complejo Barak-Khan ⇒ Parque raro ⇒ Chorsu Bazaar ⇒ Madrasa Kukeldash ⇒ Mezquita Juma ⇒ Centro Comercial ⇒ Plaza pueblo

a
d

Diario de Viaje: Listado Día por Día

Q

Listado Día por Día

Q

✋🛑Quieto parao!🛑✋

Somos Ana y Dani. Agentes especiales de Expediente Viajero.

Queremos hacerte unas cuantas preguntas:

  1. ¿Buscas un buen viaje?
  2. ¿Información útil para prepararlo?
  3. ¿Quieres viajar con nosotros desde tu casa, a otros países lejanos, y a otros tiempos?

Después del paripé 😂, un placer verte por aquí!

 

¿Nos sigues la pista?

Descuento para contratar el mejor seguro de viaje con cancelación por cualquier motivo

w

¿Nos dejas tu comentario?

¿Te unes a la comunidad de Expediente Viajero?

¿Te ha gustado nuestro contenido? Únete como "agente especial" 😎 de Expediente Viajero!

Te mandaremos descuentos para que ahorres dinero, destinos que puedan interesarte o curiosidades viajeras.

❎ ¡Nada de spam ni correos cansinos cada 2 x 3!

 

 

Consentimiento

¡Te has suscrito correctamente! Ya formas parte de Expediente Viajero

¿Te unes a la comunidad de Expediente Viajero?

¿Te ha gustado nuestro contenido? Únete como "agente especial" 😎 de Expediente Viajero!

✅ Te mandaremos descuentos para que ahorres dinero, destinos que puedan interesarte o curiosidades viajeras.

❎ ¡Nada de spam ni correos cansinos cada 2 x 3!

Consentimiento

¡Te has suscrito correctamente! Ya formas parte de Expediente Viajero

¿Te unes a la comunidad de Expediente Viajero?

¿Te ha gustado nuestro contenido? Únete como "agente especial" 😎 de Expediente Viajero!

✅ Te mandaremos descuentos para que ahorres dinero, destinos que puedan interesarte o curiosidades viajeras.

❎ ¡Nada de spam ni correos cansinos cada 2 x 3!

Consentimiento

¡Te has suscrito correctamente! Ya formas parte de Expediente Viajero

Share This